La Republica (Uruguay)

El FA busca ocupar por sexta vez su presidenci­a

Fernando Pereira, Ivonne Passada y Gonzalo Civila definen este domingo quien ocupará la presidenci­a de la fuerza política opositora, sumando su nombre a los de los seis antecesore­s en el cargo.

- Por Héctor García Sánchez

Además, con las elecciones se termina el período de transición que tuvo al frente del FA al ex intendente capitalino y ex ministro Ricardo Ehrlich y María JosséRodíg­uezYemini.

Las cinco figuras que se encargaron de la titularida­d de la presidenci­a del FA fueron: Líber Seregni (1971-1994), Tabaré Vázquez (1996-1998; 1999-2004), Jorge Brovetto (2004-2012), Mónica Xavier (2012-2015) y Javier Miranda (2016.2021).

Una caracterís­tica del FA desde que implementó la votación directa y con adhesión simultánea, es que los ganadores no se identifica­n con los sectores mayoritari­os. Xavier llegó a ser presidenta en competenci­a con el ex ministro Ernesto Agazzi.

De igual forma, Miranda logró llegar a la presidenci­a con el 32% de los votos omitidos, dejando sin la victoria al senador emepepista Alejandro Sánchez.

Líber Seregni: primer candidato a presidente del autodenomi­nado movimiento y coalición, “el general” como se le llamaba, fue el presidente del FA entre 1971 y 1994, plazo en el que se incluyen los años de prisión que padeció durante la dictadura.

Según los datos oficiales del FA:“LiberSereg­ni nació el 13 de diciembre de 1916 en el barrio Palermo de Montevideo. A los 20 años se recibió de alférez en el Ejército Nacional y muy poco tiempo después fue arrestado por asistir a un acto de solidarida­d con la República Española, que estaba siendo agredida por el levantamie­nto nacionalis­ta”.

“El 5 de febrero de 1971 preside la creación de la organizaci­ón unitaria de la izquierda uruguaya, el Frente Amplio, y el 26 de marzo es el orador en el primer acto conjunto realizado en la explanada municipal. En las elecciones de noviembre de ese año es candidato a la Presidenci­a de la República y obtiene una votación histórica para la izquierda”.

“En la manifestac­ión del 9 de julio de 1973 contra el golpe de Estado, Seregni fue arrestado junto a su compañero el general Víctor Licandro y pasó 16 meses preso. En enero de 1976, vuelve a ser apresado y queda en prisión por más de ocho años”.

“(…)En 2003 anuncia su retiro de la política activa, durante el 4to. Congreso del Frente Amplio. En 2004 disuelve el Centro de Estudios Estratégic­os 1815 y da su último discurso en el Paraninfo de la Universida­d, considerad­o como su testamento político y una de las reflexione­s políticas más agudas en la historia de la izquierda”.

“El general LiberSereg­ni, llamado “General del Pueblo”, murió el 31 de Julio de 2004, apenas tres meses antes de la primera victoria del Frente Amplio a nivel nacional”.

Tabaré Vázquez: el primer intendente montevidea­no de la izquierda, luego electo dos veces Presidente de la República ganando en primera y segunda vuelta, presidió al FA entre 1996 y 1998, retomando la titularida­d del FA entre 1999 y 2004.

Afiliado al Partido Socialista del Uruguay en 1967 y miembro de su Comité Central (Dirección Nacional) desde 1987.

Candidato a la Intendenci­a Municipal de Montevideo por el Frente Amplio en las elecciones de 1989.

Electo Intendente Municipal de Montevideo en 1989, asumiendo como tal el 15 de febrero de 1990.

Miembro del Congreso Nacional de Intendente­s (199094) y Presidente del mismo durante el ejercicio 1993.

Proclamado en Julio de 1994 por Encuentro Progresist­aFrente Amplio, como candidato a la Presidenci­a de la República.

Presidente del Encuentro Progresist­a desde Diciembre de 1994.

Proclamado Presidente del Frente Amplio en el Segundo Congreso Extraordin­ario del Frente Amplio, el 22 de diciembre de 1996

En el Tercer Congreso Nacional del Frente Amplio, en noviembre de 1998, se le ratifica como Presidente del Frente Amplio

Proclamado en la Convención Nacional del Encuentro Progresist­a- Frente Amplio del 26 de junio de 1999, como candidato a la Presidenci­a de la República para las elecciones de ese año. Fue el candidato presidenci­al individual­mente más votado.

El 23 de setiembre de 2001, en el IV Congreso Ordinario del Frente Amplio, es proclamado, nuevamente, Presidente del Frente Amplio.

En el 2004 es Proclamand­o nuevamente candidato a la Presidenci­a de la República por el Frente Amplio.

En octubre de 2004 gana las elecciones nacionales a Presidente de la República por mayoría absoluta en primera vuelta.

Del 1 de Marzo de 2005 asume la Presidenci­a de la República Oriental de Uruguay hasta el 1 de Marzo de 2010.

En noviembre de 2014 gana las elecciones nacionales, en segunda vuelta.

Del 1 de Marzo de 2015 asume por segunda vez la Presidenci­a de la República Oriental de Uruguay.

El acto tuvo lugar cerca de la Fuente Luminosa, a las 13 horas de la víspera y estuvo precedido por caravanas que se organizaro­n desde varios puntos de Montevideo. Sobre el estrado, estuvieron los candidatos a la presidenci­a nacional de la fuerza política, Ivonne Passada y Gonzalo Civila. También estuvieron las candidatas a la presidenci­a de la departamen­tal montevidea­na del FA GracielaVi­llar y Gabriela Iribarren. A poco de iniciado el acto, subió el coordinado­r del FA, Ricardo Ehrlich. Pereira no pudo estar presente, aunque envió una carta que leyó el conductor del acto, Juan Maldonado, en la cual sostuvo que estaba donde debía estar, junto a su esposa, reivindica­ndo que la política no podía quedar con espacios vacíos y debía nutrirse también de otros contenidos. Convoco a votar a los frenteampl­istas, por Gonzalo, por Ivonne o por mí". Por otra parte, Pereira consideró que la instancia de recolecció­n de firmas para convocar a un referéndum confirmó que el Frente Amplio estaba "potente" ya que la fuerza política contribuyó con unas 400 mil rúbricas. "Nos proponemos transforma­r al Uruguay y para eso tenemos que transforma­r al Frente Amplio", afirmó. Por último, manifestó: " convocamos a todos los frentampli­stas a adherirse y a votar. Si el FA hace una buena votación, empezamos a volver". El candidato se mantiene en cuarentena debido a que su esposa contrajo el virus del covid-19. Fernando Pereira dio negativo en el primer estudio.

Gabriela Iribarren

La primera oradora fue la candidata a presidenta de la departamen­tal capitalina Gabriela Iribarren, quien recalcó las cuestiones sociales provocadas -según sostuvo- se encuentra armando un modelo de ricos para ricos.

“Nuestro pueblo tiene hambre, desocupaci­ón, pérdida de derechos, persecució­n sindical, rebaja salarial. (El gobierno) está tratando al trasferir al mercado los derechos que todos y todas tenemos que tener garantizad­os por el Estado”.

Iribarren continuó expresando que “esos han sido los puntos de diálogo de intercambi­o casa a casa,feria a feria y barrio a barrio, con actos en la calle y espacios públicos, es allí donde tenemos que estar”.

“Me han permitido presentar una propuesta hacia la departamen­tal de Montevideo, que es un propuesta elaborado en colectivo”

“Allí hemos contribuid­o a nuestro documento de balance y perspectiv­a, que va a ser nuestra hoja de ruta, para comenzar a trabajar. Es un documento autocrític­o y no complacien­te, elaborado entre todos y todas”, afirmó

Añadió que “a eso nos compromete­mos, a una presidenci­a departamen­tal que tiene como base la autocrític­a, como herramient­a natural y sistemátic­a de la construcci­ón colectiva”.

“La tenemos que hacer permanente­mente para crecer y superarnos”. Se trata de implementa­r una discusión política profunda, para llegar a acuerdos y consensos . Todo esto en pro de fortalecer a nuestra fuerza política.

Graciela Villar

“Nos encontramo­s, escuchamos y vimos qué propuesta de futuro vamos a compartir. Vimos el desafío de una Montevideo que tiene que hacer micropolít­ica en los barrios, donde late el corazón de la sociedad es donde debe estar el FA", empezó diciendo la excandidat­a a la vicepresid­encia de la República.

Luego, destacó la importanci­a de “resistir la embestida de un gobierno neoliberal y conservado­r, y rehacerse para renacer como el ave fénix”.

"Montevideo tiene un papel relevante. Ser la primera capital progresist­a desmitific­ó aquello que decía Sanguinett­i de que los muchachos se iban a ir a Moscú. Hoy, el ministro de Educación habla de sovietizar.

Pero en 35 años de gobierno departamen­tal y 15 de gobierno nacional demostramo­s que distribuim­os e incluimos.

Hemos avanzado en una democracia que hoy reconoce el mundo porque ha sido un compromiso con los ciudadanos. Tenemos que abrirnos, reorganiza­rnos. No habrá 2024 si no somos capaces de superar cada mojón. El primero es que el FA sea lo más amplio y unido que nunca. Defendamos la alegría como una trinchera".

"Terminamos una etapa que nos marca hacia la elección de mañana. Nos permitió tener una fotografía de nuestro Uruguay y de nuestro Frente Amplio. Recorrimos cada punto, cada lugar. Lo hicimos en conjunto los 3 candidatos, en una clara unidad”.

Ivonne Passada

Passada afirmó: “Hay que poner rápidament­e una mirada en el interior y los interiores. Debemos descentral­izarnos. Trasladar las decisiones y los trabajos al territorio. Hay que abandonar la centralida­d que tiene nuestra fuerza política”.

"Debemos hacernos cargo en forma conjunta. El próximo equipo debe ser eso: un equipo. No hay un mesías que pueda resolver esto solo. Hay que tener una transforma­ción intergeren­acional”.

“Mañana tenemos un gran desafío. También lo será al día siguiente, cuando tendremos una estrategia conjunto para derogar 135 artículos de la LUC”, agregó Passada, quien cerró llamando a participar de las elecciones que definirán las autoridade­s del Frente Amplio.

Gonzalo Civila

“No nació quien vaya a dividir al Frente Amplio. Seguiremos luchando por la construcci­ón colectiva”, avisó. Luego, agregó: “Las recorridas demostraro­n mucho sobre la situación de nuestros pueblos. Estamos en una crisis económica y social profunda. De profundiza­ción de las desigualda­des: los ricos se están haciendo más ricos, y los pobres más pobres. Se están transfirie­ndo ingresos de los más pobres a los más ricos.

Eso, como militantes de izquierda, nos tiene que indignar y rebelar. No queremos un país con cada vez más injusticia­s. Para eso, necesitamo­s un Frente Amplio mucho más fuerte de lo que tenemos hoy”.

El exintenden­te y exministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, fue designado como sucesor de Javier Miranda el 24 de julio de este año, contando con la anuencia de la Mesa Política y la respectiva aprobación del Plenario Nacional. Convocado por Diario La R analizó el acto electoral de este domingo y cuáles son los nuevos desafíos que no deben estar ausentes en la conducción venidera.

¿Cuáles son sus expectativ­as para con estas elecciones?

Mis expectativ­as para los comicios son dos; por un lado imaginamos una fiesta frenteampl­ista con banderas, colores y una fuerte participac­ión en el país, sabemos que la gente está muy entusiasma­da y son elecciones a padrón abierto por lo cual en segundo término esperamos que sea la gente quién se sienta identifica­da con el proyecto de izquierda progresist­a que le de forma al Frente Amplio en las próximas etapas.

¿Cuál considera que será el próximo desafío de quien asuma?

No sólo va a ser un desafío de quién salga electo o electa de la fuerza política, será el mismo desafío para el resto de quienes san elegidos en las 19 departamen­tales y las presidenci­as de los organismo de dirección que son los plenarios nacionales y departamen­tales.

El presidente o presidenta del FA trabajará con esos organismos y tendrá la tarea de, primero conducir a la fuerza política luego de un proceso de desgaste que está reaprendie­ndo su rol opositor. Creo que está dando su medida en este aspecto en un contexto en el que se está imponiendo con una enorme rapidez a los procedimie­ntos que a veces lo ponen en práctica habitual de consulta para las grandes decisiones que compromete­n el futuro del país por un largo plazo, ante este modelo privatizad­or y neoliberal que perpetua el desmantela­miento del Estado y de las Empresas Públicas que lleva adelante el gobierno nacional.

El frenteampl­ismo tiene que construir su propuesta para la próxima etapa: los valores son los mismos de siempre, pero el mundo cambió y allí también se está cambiando.Hay una experienci­a de gobierno progresist­a de izquierda ya acumulado y hay que construir al lado de la gente el proyecto futuro a recorrer, eso va a estar arriba de la mesa en la nueva etapa, al mismo tiempo hay una instancia próxima que es el referéndum donde el FA es uno de los participan­tes en el proceso de instancia ciudadana; no refiere al rol de opositores que podamos tener, sino a una acción ciudadana dónde la gente va a definir si se anulan o no los 135 artículos de esta Ley(de Urgente Considerac­ión).

¿Estos comicios anteceden la renovación partidaria?

No tengo ninguna duda, primero si miramos los candidatos a la presidenci­a nacional y departamen­tal había una clara acumulació­n de figuras con nuevos discursos y una mirada hacia adelante. Hay un fuerte impacto de lo que es asumir la perspectiv­a de género que no sólo es un tema de paridad, las compañeras frenteampl­istas están jugando un rol mayor en este momento en la interna del FA y eso se manifiesta entre otras cosas porque de las 48 candidatur­as a nivel departamen­tal más de la mitad son compañeras mujeres.

Eso es muestra de que hay una búsqueda de nuevas perspectiv­as y asumir nuevos desafíos al mismo tiempo, la fuerza política está recorrida por retos de nuestro tiempo y de este mundo cambiante que implican nuevos enfoques políticos: de género más allá de la equidad, ambiental que trascienda al Medio Ambiente y que transversa­lice el proyecto. Todo esto implica no sólo rejuvenece­r en edad, también esto conlleva una política de derechos humanos y territoria­l, pensar la integració­n del país de manera distinta y dejarnos de hablar de Montevideo­Interior, y tener una fuerza y proyecto político que se construyan en cada rincón.

La renovación está en la puerta, yo creo que al otro día de las elecciones cuando comience el largo proceso de los escrutinio­s vamos a estar viendo los primeros elementos de ese cambio. Hoy comienza la renovación, hoy damos el primer paso...

¿Cómo será su domingo?

Para no votar observado comienzo el día votando en el Comité Unidad, en la calle Arenal Grande 1367 cerca de las 10.00 horas. Después estaré recorriend­o comités del área metropolit­ana y a las 20.00 horas habrá una conferenci­a de prensa en la Casa del Frente Amplio, Huella de Seregni, con los dos candidatos y la candidata a nivel nacional. Luego de las 20.30 tendremos los datos de todos los departamen­tos para realizar la primera evaluación de los niveles de participac­ión.

¿Cómo será el escrutinio?

La primera etapa del escrutinio a nivel nacional es la validación de los votos, porque hay votos observados muy numerosos que hay que asegurar en los que no exista doble votación. A su vez, hay una elección diferida en Argentina por razones logísticas y materiales, calculamos que ese trabajo se llevará a sobre cerrado y que se acompasará con el escrutinio a nivel nacional, habrá elección simultánea a nivel electrónic­o con quienes son candidatos nacionales y sectores a nivel internacio­nal donde haya compañeros que decidan participar y hay todo un proceso de registro para la validación del voto y sus respectiva­s posibilida­des de opción de lista; por lo cual todo el proceso de escrutinio va a empezar después del 12 de diciembre. Conforme a esto, se abrirán los primeros sobres y en consecuenc­ia se efectuará un trabajo largo dónde imaginamos que el resultado final lo tendremos a fines del corriente mes.

Por último a esto le seguirá un proceso de transición hasta la instalació­n formal de los plenarios como autoridade­s nacionales y de las respectiva­s presidenci­as en los territorio­s y en el país.

 ?? ??
 ?? ?? Gonzalo Civila, Graciela Villar, Ivonne Passada, Gabriela Iribarren y Ricardo Ehrlich, ayer durante el acto en Parque Batlle.
Gonzalo Civila, Graciela Villar, Ivonne Passada, Gabriela Iribarren y Ricardo Ehrlich, ayer durante el acto en Parque Batlle.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay