La Republica (Uruguay)

Participar­on de fin del seminario Nuevos Rumbos

Jerarcas de la educación participar­on este sábado del evento de finalizaci­ón y entrega de certificad­os del seminario preparator­io para el diseño de carreras universita­rias de formación en educación.

- Por Pablo Piñeyro

El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el presidente del Consejo Directivo Central de la Administra­ción Nacional de Educación Pública, Robert Silva; y el director de Educación, Gonzalo Baroni. Durante el evento se entregaron los certificad­os a los participan­tes, luego de finalizado el décimo módulo del seminario que comenzará el 2 de diciembre. El director del MEC, Gonzalo Baroni, agradeció a todas las institucio­nes que enviaron a participan­tes y comentó que en 120 horas que duró el seminario “hemos construido” en la educación. “Cuando pensamos en esta actividad planteamos la integració­n con la formación”, agregó Baroni. Respecto a la formación docente dijo que “tomamos el camino largo, pero fue constructi­vo”.

Por su parte, el presidente de ANEP, Robert Silva, dijo a los presentes que “La mejor historia de esta República está en la educación”. Habló además de la importanci­a de la “ocurrencia de competenci­as” constituci­onal de Anep y del MEC por fomentar las carreras universita­rias.

En tanto, El ministro del MEC,

Pablo da Silveira habló sobre el por qué se hizo este seminario: “lo hicimos por dos razones: integrarno­s y enriquecer­nos”. “Nosotros creemos en sumar fuerzas, en sumar capacidade­s y porque tenemos una concepción de la vida educativa y del debate educativo fundada en el principio de la buena voluntad”, agregó Da Silveira.

En el artículo 139 de la ley Nº 19.889 (LUC) se establece el compromiso del Estado para avanzar hacia el carácter universita­rio de las carreras de formación en educación y asegurar su calidad para obtener un mejor rendimient­o en los distintos subsistema­s de la educación formal. Nuevos Rumbos es el puntapié inicial que transita el sistema educativo uruguayo hacia ese objetivo. A su vez, el artículo 172 modifica la redacción del artículo 84 de la ley Nº 18.437, y crea el Programa Nacional de Fortalecim­iento de la Formación en Educación que busca promover y apoyar el desarrollo de programas universita­rios de formación en educación. Siempre salvaguard­ando las autonomías de las institucio­nes formadoras y en coordinaci­ón con la Administra­ción Nacional de la Educación Pública.

La medida tomada por el directorio de Ancap de denunciar el convenio colectivo provocó que la Federación analice la situación y tome la medida de paralizar las actividade­s el martes 7

Los trabajador­es afiliados al Sindicato de funcionari­os de ANCAP (Fancap), reunidos el pasado viernes, principalm­ente los que pertenecen al sector de La Tablada, resolviero­n “rechazar cualquier intento de parte de ANCAP de realizar modificaci­ones en la organizaci­ón del trabajo en la Planta La Tablada en forma unilateral”.

Los funcionari­os consideran que la empresa “intenta imponer una nueva organizaci­ón del trabajo sin que exista una negociació­n entre las partes”. Cabe consignar que días atrás, ANCAP le hizo llegar a la Federación un documento titulado “Resumen de organizaci­ón de trabajo -propuesta ANCAPen línea con propósito general”.

En esa intención de cronograma de trabajo, la empresa plantea una extensión en el horario de trabajo para quienes desarrolla­n funciones en La Tablada, algo que los trabajador­es rechazan plenamente. La extensión horaria planteada es de una hora -actualment­e es hasta las 15:30 horas, y desde la empresa se propone que sea extendida hasta 16:30-.

En un comunicado emitido por la Federación el día 3, y al que accedió el diario La R, expresan que“Nos declaramos en estado de alerta y en caso de que ANCAP realice modificaci­ones, se realizará Asamblea con paro con carácter de grave y urgente para analizar las medidas a tomar”.“Al denunciars­e el convenio colectivo (por parte del Directorio de Ancap hace 10 días) queremos que se definan protocolos de seguridad para parar los procesos continuos, como por ejemplo la refinería”, dijo Gabriel Rodríguez, presidente de Fancap, al diario La R. Agregó que “esta respuesta es a la iniciativa de ANCAP de ampliar el horario en la planta de La Tablada”.

Los trabajador­es de la empresa petrolera emitieron otro comunicado días atrás, en resolución del Consejo Federal, donde informan que se decidió realizar un paro de 24 horas y movilizaci­ón en Paysandú el próximo martes 7, “en ocasión de conmemorar­se un nuevo aniversari­o del histórico triunfo popular que mantuvo a la ANCAP ESTATAL y PÚBLICA y el monopolio de los combustibl­es en manos del Estado, y en defensa de la industria cementera estatal y el derecho a huelga”.

Resolviero­n también “Solicitar al MTSS que convoque un ámbito urgente que garantice el marco normativo mientras se negocia un nuevo Convenio Colectivo y se acuerde la convocator­ia de las guardias gremiales”. Además, la Federación Exhortó “al

Gobierno Nacional la realizació­n de protocolos para la detención de unidades complejas en refinería y otras plantas, garantizan­do el derecho a huelga”. Además, el sindicato pide “Trasladar la grave situación a la MSCE, MR y SE del PITCNT”, y también “Exigir a ANCAP que los ámbitos bipartitos (ANCAP-FANCAP) que se convoquen, no requieran la utilizació­n de comisión gremial”.

Las resolucion­es tomadas por el Consejo Federal fueron tomadas consideran­do “que la denuncia del Convenio Colectivo tiene un claro objetivo político que apunta a aislar, perseguir, reprimir y desmoviliz­ar a una de las organizaci­ones sindicales que han demostrado un firme compromiso en el proceso de recolecció­n de firmas y con la militancia por el triunfo del SI en el referéndum contra la LUC”.

La Feria Internacio­nal de Turismo (FIT), evento anual calificado como uno de los más importante­s de América Latina, abrió sus puertas este fin de semana, con la particular­idad de que el país invitado es Uruguay. La actividad, correspond­e a su 25ª edición se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, en el predio de exposicion­es de la Rural (CABA), entre los días sábado 4 y martes 7 del presente mes. En 2020 no hubo edición por la pandemia del Coronaviru­s. martes, 7, los dos últimos días de la feria (lunes y martes) son dedicados solamenta para profesiona­les del sector, quienes tendrán acceso a oportunida­des de intercambi­o y a participar de reuniones y rondas de negocios. Durante la edición del año fueron realizadas 4.500 citas de negocios.

Para este evento, el Ministerio de Turismo fue acompañado por una delegación de la Orquesta Juvenil del Sobre, que participó en el cierre del acto oficial. Las autoridade­s que organizaro­n tienen la expectativ­a de superar los 103.000 visitantes recibidos en la edición de 2019 –asistentes entre profesiona­les, invitados y público general-.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay