La Republica (Uruguay)

“Nos marcamos la frase ‘entre todos y todos juntos”

El entrenador aurinegro se refirió a la obención del título del Clausura pero aclaró que “ahora tenemos que confirmar el martes”.

- Redacción

Peñarol celebró a lo grande la obtención del Torneo Clausura, y es que después de tenerlo en sus manos estaba viendo como se le escurría entre los dedos por no poder ganarle a diez hombres de un equipo que esa misma tarde se estaba yendo a la “B”.

Por eso los llantos del presidente Ruglio, del propio Trindade dentro de la cancha y del mismísimo Larriera en los minutos post partido.

Precisamen­te, Mauricio Larriera en las declaracio­nes que brindó a la transmisió­n de Tenfield mostró su alegría por la consagraci­ón reflexiona­ndo con una frase que, según él mismo dijo, se la había dicho Gregorio Pérez: “estamos cambiando silbidos por aplausos… ahora tenemos que confirmar el martes. Fue un año muy duro, cuando llegué tenía un 99,9% de desaprobac­ión, la gente no me conocía y de a poco comenzamos a cambiar silbidos por aplausos. Igual trato de tomar todo con mesura porque desde que terminó el partido apuntamos al martes donde buscaremos el Uruguayo. El mejor equipo es aquél que hace más puntos, eso dejando de lado las formas y fuimos nosotros. Nos queda legitimar todo ese trabajo siendo campeones uruguayos, para eso nos queda superar un rival durísimo como Plaza”.

El DT del campeón admitió que es muy difícil dirigir o jugar en Peñarol por la grandeza del club: “apareció la templanza personal que quizás no sabía que estaba y para mantenerme en este club hay que tenerla. Mi papá falleció en el medio de los clásicos de la Sudamerica­na y no sé de dónde saqué esas fuerzas, pero son cosas que uno descubre de sí mismo”.

Volviendo a inicios de año dijo un poco en broma que “Solo a Pablo Javier

Bengoechea le podría ocurrir esa locura de convocarme para dirigir el club y desde allí fue una montaña rusa de emociones. Nosotros nos marcamos la frase ‘entre todos y todos juntos’. Trato de no enforcarme en lo externo, manejando y gestionand­o las emociones del

se plantel para ir por el objetivo”.

Larriera también se refirió a lo deportivo:“hubo un momento en que ganaron las conviccion­es, porque tenemos una forma de jugar que quizás a mucho hincha no le agradaba. Fuimos a jugar de visitante y local, tratando de no ser radicales, pero que primara el funcionami­ento que veníamos trabajando desde el arranque con los futbolista­s. A ellos hay que agradecerl­es. Fueron nobles y valientes para desarrolla­r lo que le pedíamos y lo terminaron adoptando como propio. He tratado de no dimensiona­r lo que es esto, para ser yo y porque además podría paralizarm­e”, dijo sobre las tribunas repletas y un Campeón del Siglo que rugió: “representa mucho para mi y no me permito vender humo. Quería disfrutar de lo que es el estadio, la gente, ganar este campeonato corto, la anual. Pensar como llegué y como estoy”.

Y cerró hablando de la final ante Plaza: “es uno de los mejores equipos del torneo, bien trabajado, que tiene merecido su lugar en la definición. Están muy bien dirigidos y serán durísimo. Hay que bajar la pelota al piso, descansar bien y será una lucha titánica porque siempre es así en el fútbol uruguayo”.

Nacional venció 4-2 a River Plate, pese a comenzar abajo en el marcador a los 20 segundos de juego, con un tanto de Borbas, pero esta victopria no le alcanzó para su objetivo ya que el triunfo de Peñarol dejó al tricolor sin la posibilida­d de meterse en la definición por el Uruguayo, perdiendo así la chance de ser tricampeón.

Todo comenzó patas para arriba para el conjunto de Liguera. Nada más comenzar y a los 20 segundos ya se encontraba abajo en el marcador. El gol nació de una pelota recuperada en la mitad del campo, que culminó en la apertura de River Plate.

Borbas recibió, tomando despreveni­da a la zaga de los tricolores y a pura velocidad definió al ingresar al área grande de los tricolores, ante la salida de Rodríguez. Con este resultado, Peñarol es campeón el Clausura y de la Tabla Anual. River pegaba de arranque y los albos estaban desorienta­dos. A los 10 minutos de juego. Alfonso Trezza logró entrar al área y remató, pero el disparo se fue desviado.

Sobre los 13 minutos, Matías Arezo corrió sin marcas, remató, atajó Martín Rodríguez y en el rebote, el tiro del delantero «darsenero» se perdió cerca del palo, ya con el arquero vencido. Castro tuvo la oportunida­d de hacer valer la ley del ex, pero pero su remate se fue lejos de los tres palos de Nacional.

Nacional empató las acciones ante el conjunto de River, gracias al gol convertido por Almeida, a razón de un tiro de esquina, ejecutado por Fernández. El gol llegó al minuto 27 de juego, tras un tiro de esquina que es peinado al primer palo por un jugador de los albos, y Almeida apareció sin marca en el segundo palo, vulnerando el arco custodiado por Ichazo.

Segundo tiempo; lluvia de goles en contra y descalabro de River

A los 49 minutos de juego, el argentino Bergessio arrastró marcas de los defensores rivales. y enganchó dejándolos por el piso.

Posteriorm­ente sacó un remate pasó casi rozando el palo. Hasta que a los 52 minutos, se dio inicio al debacle darsenero. Un centro lateral y Santiago Brunelli, en el afán de despejar, se tiró en «palomita» y metió» el esférico en su propio arco.

Pasaron nada más que tres minutos, cuando el exPeñarol Robert Herrera, vulneró también de cabeza su propio arco. Leandro Fernández marcó el 4-1 que sentenció todo rápidament­e. Después de eso, Nacional se dedicó a controlar la pelota y esperar que pasen los minutos.

A los 75 minutos el tricolor tuvo una triple acción, donde Ichazo se la atajó a Bergessio y después ninguno de los dos futbolista­s que llegaron por atrás pudieron, atenta la defensa de River. Sobre el minuto 88 de juego, River descontó luego de un tiro de esquina, por el segundo palo entró Marcos Montiel, para decretar el segundo gol, y colocar cifras definitiva­s.

Equipos

Héctor Manuel Pintado Viera Q.E.P.D.

Falleció en la paz del señor, después de recibir los santos sacramento­s y la bendición papal, el día 4 de diciembre de 2021.

Sus padres, su hijo: Tomas Pintado, su hermana: Shirley Pintado, su abuela: Juanita Guerrero, sus primos y nuestra madre maría lo reciba, y demás deudos participan con profundo dolor dicho fallecimie­nto e invitan al acto de sepelio que se realizara hoy, 5 de los corrientes a las 15.15 horas. Atención que agradecerá­n. Velatorio: complejo pando. Sala N. 3. Cementerio: de Pando. Organizaci­ón SALHÓN, sucursal Pando (con estacionam­iento exclusivo) Tel.: 2292 2119 y 2292 1971 – telefax: 2292 4119 E-mail: pando@ salhon.com.uy web: www.salhon.com.uy Empresa asociada a Previsión S.A.

Roberto Carlos Rosales San Juan Q.E.P.D.

Falleció en la Paz del Señor el día 3 de Diciembre de 2021. Su hija: Alicia Zapater y sus sobrinos, participan con profundo dolor su fallecimie­nto e invitan al velatorio a realizarse el día de hoy, sala velatoria: Canelones 1450 sala 204 (velatorio de la empresa) a partir de la hora 12:00 hasta las 17 horas. Sepelio día lunes 6 del corriente a las 10:00 horas en el Cementerio del Norte.

Empresa Rogelio Martinelli S.A. Teléfs.: 2908 7721 al 25. web: www.martinelli.com.uy. Tel.: 0800 1882 Fax: 2900 6369.

Luis Enrique De Leon Galindo Q.E.P.D.

Falleció en la Paz del Señor el día 4 de Diciembre de 2021. Su esposa: Andrea Ratto, sus hijos: Rodrigo y Jessica, Federico y Karina, Ximena, y Octavio, y demás familiares participan con profundo dolor su fallecimie­nto e invitan a su sepelio a efectuarse hoy. Velatorio: Canelones 1450 sala 202 (a partir de las 9 horas) de donde partirá el cortejo a la hora 13 hacia el Cementerio Parque Martinelli. Empresa Rogelio Martinelli S.A. Teléfs.: 2908 7721 al 25. web: www.martinelli.com.uy. Tel.: 0800 1882 Fax: 2900 6369.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay