La Republica (Uruguay)

Civila: “El 80% del Congreso respaldó la gestión que desarrolla­mos”

-

El actual secretario general del PS, Gonzalo Civila, recalcó que el 80% del Congreso respaldó la gestión que desarrolló al frente del Partido Socialista y suena como altamente posible su reelección dentro de un mes, cuando vaya a las internas tal vez apoyado por más de una lista.

-¿Cuál es la primera reflexión que le merece el 50º Congreso?

-Fue un congreso en el que evaluamos el pasado y proyectamo­s futuro. El 80% del Congreso respaldó la gestión que desarrolla­mos. Eso implica el respaldo a una línea política. El Partido está en un proceso de cambios ese proceso de cambios está generando un escenario nuevo donde hay diversidad.

Siempre el PS cuidó su vocación de radicalida­d, ir a la raíz de los problemas, conjuntame­nte su pluralismo. Para nosotros es muy importante, es un escenario positivo para el partido en el que sacar cosas buenas.

Junto con ello, tuvimos una proyección de fondo en la que ubicamos una alternativ­a de cambio social que incluye 20 propuesta para una vida digna, que plantea la necesidad de un proceso a largo plazo que incluya una reforma constituci­onal, apueste a transforma­ciones profunda y que surja de las organizaci­ones sociales

-El domingo 7 de agosto, habrá elecciones en el PS, ahora, no se proclamaro­n candidatos.

-No, no se encuentra entre los cometidos del Congreso. El Congreso definió una línea política, valoró la acción de la dirección anterior y, ahora, viene la etapa de la elección que definirá la integració­n de organismos colectivos: el comité central, la comisión de disciplina, la comisión nacional fiscal, la comisión nacional electoral.

Todas son parte importante de la vida del partido. Dentro de las definicion­es se encuentra la definición de la Secretaría General, porque quienes encabecen las listas son candidatas o candidatos a la Secretaría General.

-No hay nada oficializa­do por el PS, pero se habla de la reelección de Gonzalo Civila, la postulació­n de Darcy de los Santos y de María Jossè Rodríguez Yemini.

-Si. No podemos obviar el dato del respaldo del congreso a este período, es un dato relevante, pero estamos cuidando los detalles de una posible candidatur­a mía. Queremos que la evaluación sea colectiva y se haga en tiempo y forma adecuada.

-RodríguezY­emini plantea eliminar los“motes”de ortodoxo o renovador.

-Son denominaci­ones perimidas que no expresan la realidad del partido. Se ha caracteriz­ado a la dirección actual como ortodoxa y lo que hemos hecho son muchos cambios. Hace ya tiempo que no resume la realidad del partido y ahora menos.

-El documento de una tendencia renovadora plantea que la política de alianzas del PS en las elecciones internas fue errónea porque se alió a grupos con militantes valiosos, pero carentes de inserción en los territorio­s. ¿Cómo lo ve?

-El Congreso reafirmó las políticas de alianzas. Es una construcci­ón. Nos planteamos la construcci­ón de un espacio social y político fuerte. Tenemos como primera referencia a los aliados con los que estamos trabajando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay