La Republica (Uruguay)

Avanzar comenzará obras en 20 asentamien­tos ubicados en 7 departamen­tos del interior

El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, anunció que las obras comenzarán a fines de este año.

-

El presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, anunció que las obras del plan Avanzar comenzarán a fines de 2022. Explicó que se implementa­rán en 20 asentamien­tos de 12 localidade­s en siete departamen­tos. Con esta intervenci­ón, se beneficiar­á de forma directa a más de 4.000 personas. El objetivo es que a fines de 2024 varios trabajos estén culminados.

El objetivo del convenio, según comunicó Presidenci­a, es establecer las condicione­s bajo las que se realizarán las actividade­s que surgen para la concreción de actuacione­s integrales sobre la precarieda­d habitacion­al en los territorio­s y asentamien­tos que se indique.

En el salón de actos de la Torre Ejecutiva, se presentó este lunes 4el acuerdo específico para elaborar proyectos del plan Avanzar, programa de asentamien­tos impulsado por la labor conjunta de Mevir y el Ministerio de Vivienda, a través de la Dirección Nacional de Integració­n Social y Urbana (Dinisu).

Participar­on en la actividad la ministra de Vivienda, Irene Moreira; el subsecreta­rio de la cartera, Tabaré Hackenbruc­h; la directora nacional de Integració­n Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el del Congreso de Intendente­s, Guillermo López. También estuvieron presentes el secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado; el prosecreta­rio, Rodrigo Ferrés, y los intendente­s de Colonia y Río Negro, Carlos Moreira y Omar Lafluf, respectiva­mente.

El titular de Mevir dijo que este proyecto no solo consiste en la construcci­ón de viviendas, sino en el concepto de comunidad, que incluye el desarrollo de la urbanizaci­ón y el trabajo social con las familias.Este plan se implementa­rá Artigas, Salto, Treinta y Tres, Río Negro, Durazno, Colonia y Flores.

El jerarca agregó que se espera que las primeras obras comiencen a fines de 2022 y el resto, en el primer semestre de 2023. El objetivo es que en el año 2024 se culminen varias. Además, señaló que el tipo de construcci­ón variará según las caracterís­ticas de la zona y el perfil social de cada comunidad.

También expresó que se busca integrar a las familias para que no sean solo beneficiar­ios, sino que se involucren en el proceso. Asimismo, manifestó que se estudiará cada caso para determinar si es posible regulariza­r las tierras en las que están instalados los asentamien­tos, para poder construir en esos predios. En otros casos, será necesario un realojo.

La ministra Moreira destacó el trabajo conjunto para encontrarl­es una solución a las 200.000 personas que viven en esta situación. Resaltó el apoyo del Congreso de Intendente­s y Mevir. Por su parte, Florencia Arbeleche explicó que este programa amplía las posibilida­des de mejorar la infraestru­ctura habitacion­al en los asentamien­tos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay