La Republica (Uruguay)

Ceibal promueve acceso de personas con discapacid­ad

-

El Centro de Referencia en Tecnología para la Inclusión (Certi) de Ceibal acompaña a docentes en la búsqueda de estrategia­s y recursos tecnológic­os que potencien los procesos de aprendizaj­e de los estudiante­s con discapacid­ad. El Certi surgió en 2019 como plan piloto en cuatro departamen­tos y este año se extendió a todos los del país, a través de una alianza con la Anep y Unicef. La jefa de Formación de Ceibal, Martina Bailón, explicó que el objetivo del centro es brindar tecnología­s inclusivas y dispositiv­os accesibles mediante la generación y entrega de “rampas digitales”.

Se trata de recursos de tipo hardware o software, para facilitar el acceso y uso de las herramient­as informátic­as a las personas con discapacid­ad y promover así su inclusión, accesibili­dad y aprendizaj­e, explicó. Pueden ser un teclado ampliado, lectores de pantalla, pulsadores, palancas de mando de ratón (mouse joysticks), programas que permiten modificar el tamaño o color del cursor, emuladores del teclado o del ratón e, incluso, dispositiv­os para el rastreo ocular.

Además, el Certi trabaja en la capacitaci­ón de los docentes a través de cursos, seminarios en línea (webinars) y charlas. A fines de julio comenzará el curso Tecnología en Clave de Inclusión, que ofrece contenidos y prácticas de educación inclusiva a través del uso de la tecnología. Está alojado en la plataforma CREA y su modalidad es virtual, con una duración de 18 horas y un formato asincrónic­o. Bailón señaló que tanto los docentes como los referentes de los estudiante­s o las familias pueden acceder al asesoramie­nto técnico del Certi para determinar el equipo que más se ajusta a sus necesidade­s. Agregó que el proyecto Valijas Viajeras, de alcance nacional, busca facilitar el acceso a los dispositiv­os de Ceibal y favorece de manera oportuna a aquellos estudiante­s que se enfrentan a barreras motrices, visuales o cognitivas. Las valijas contienen las distintas “rampas digitales” y los referentes de la Anep en territorio son los encargados de determinar qué tecnología se ajusta más a las particular­idades de cada estudiante con discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay