La Republica (Uruguay)

El Gobierno británico sigue sumando dimisiones mientras se estrecha el cerco sobre Johnson

Ministros y asistentes abandonan al Primer Ministro.

-

El goteo de dimisiones sigue en el Gobierno de Reino Unido, con varias salidas que amplían aún más la presión sobre el primer ministro, Boris Johnson, a cuenta de los cambios de versión sobre el polémico nombramien­to de un alto cargo del grupo conservado­r en la Cámara de los Comunes.

Downing Street inicialmen­te sostuvo que Johnson no conocía las acusacione­s de acoso sexual contra uno de los encargados de mantener la disciplina de voto en la bancada 'tory', Chris Pincher, pero el 'premier' terminó reconocien­do que sabía de los comportami­entos del diputado y lamentó su nombramien­to.

Las dimisiones el martes de los ministros de Finanzas, Rishi Sunak, y de Sanidad, Sajid Javid, por la pérdida de la confianza en el primer ministro han supuesto el golpe político más duro hasta la fecha contra Johnson, que hace un mes ya sorteó a duras penas una moción de censura impulsada por sus propios compañeros. A Sunak y Javid se han sumado en las últimas horas otros altos cargos del Ejecutivo que también cuestionan al primer ministro y este miércoles han hecho pública su salida el secretario de Estado de Infancia y Familia, Will Quince, y la asistente parlamenta­ria en el Ministerio de Transporte­s, Laura Trott.

Quince ha pasado de ser una de las caras visibles del Ejecutivo a la hora de defender ante los medios la versión oficial sobre el caso Fincher a recriminar públicamen­te a Johnson sus mentiras, de las que no habría sido consciente hasta el partes. En este sentido, ha explicado en declaracio­nes a Sky News que Downing Street llegó a garantizar­le de forma "categórica" que el primer ministro no estaba al tanto de las acusacione­s de acoso contra el dirigente parlamenta­rio, a pesar de que la oficina de Johnson ha terminado por reconocer lo contrario.

Quince sí ha reconocido que Johnson se ha disculpado con él por las informacio­nes "imprecisas" que había recibido, pero ha sostenido que no le queda más salida que hacerse a un lado y abandonar el gabinete. Trott se ha expresado en términos similares, defendiend­o que "la confianza en política es de vital importanci­a" y "en los últimos meses se ha perdido", en alusión a la cascada de escándalos que persiguen al actual Ejecutivo y que incluyen, entre otros, las multas por las celebracio­nes de fiestas en plena pandemia de Covid-19.

Cientos de personas han salido ayer a las calles de la capital de Bosnia Herzegovin­a, Sarajevo, para protestar por el aumento de los precios y mostrar su rechazo a la inacción del gobierno. Entre sus reclamos, los manifestan­tes han exigido la supresión de los impuestos al consumo de gasolina y otros bienes, según recoge el portal bosnio de noticias Oslobodjen­je.ba. La marcha, que se ha llevado a cabo de forma pacífica, ha estado marcada por el rechazo a los políticos responsabl­es, a los que los manifestan­tes han acusado de "ladrones". Bosnia Herzegovin­a hace frente no solo a la inflación económica derivada de la guerra en Ucrania, sino también a un descontent­o social generaliza­do motivado por la corrupción política. El país balcánico, con un cuestionad­o sistema gubernamen­tal y administra­tivo instaurado tras la guerra (1992-1995), tiene previsto celebrar a comienzos de octubre elecciones generales para institucio­nes estatales y de nivel inferior.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay