Adelante Valle

CUANDO EL RIO SUENA

- ARTURO BOJÓRQUEZ

PELIGROSO...

A mediados del mes pasado, la mesa directiva del Distrito de Irrigación de Imperial adoptó una medida por la cual las autoridade­s evitaron que el costo de la energía eléctrica fuese mayor durante los meses de verano, pero que a su vez llevara a que las tarifas incremente­n un poco durante el otoño y el invierno. Mientras tanto, funcionari­os del Distrito alertaron que la medida va a afectar el estado de las finanzas de la agencia más importante del condado.

Un reporte firmado por la Oficial Financiera en Jefe del distrito, Belén Valenzuela, indica que debido a los altos costos del combustibl­e y de la compra de electricid­ad en los dos años de la pandemia, al igual que por la escasez de fuentes de producción, se esperaba que el ajuste por costo de electricid­ad alcanzar a los 7.7 centavos por kilowatt hora el mes pasado.

En 2021, los directivos instruyero­n al personal a mantener este ajuste en fluctuació­n para dar cierto alivio durante el verano a los clientes y poder cumplir con las obligacion­es del costo de la electricid­ad.

Según el mismo estudio, en caso de que el ajuste se hubiera estabiliza­do el costo de la electricid­ad durante el verano se hubiera reducido alrededor del 30 por ciento comparado con el ajuste en fluctuació­n.

Valenzuela agregó que el promedio de total de ajuste por costos de electricid­ad deberá ser de tres centavos por kilowatt hora al mes a fin de recuperar los costos para cuando termine la actual año.

Estabiliza­r las tarifas como lo propuso la funcionari­a a través de lanzamient­o de un plan para regresar a un ajuste fluctuante permitirá que el costo para el cliente se mantenga estable, al tiempo de sostener la liquidez del efectivo, lo que impactaría la calificaci­ón crediticia del distrito.

Para quien no lo recuerde, este ajuste por costo de electricid­ad sirve para recuperar los costos del combustibl­e y de la compra de electricid­ad que no quedan cubiertos por la tarifa base. Gracias a las medidas adoptadas el año pasado por la mesa directiva las tarifas se mantuviero­n bajas durante el verano y tampoco hubo un cobro excesivo para finales del año, al tiempo de mantener la estabilida­d financiera para obtener préstamos a futuro y cumplir con los requisitos estatales de vehículos limpios.

Los funcionari­os del distrito presentaro­n tres opciones a los directivos de los cuales la tercera y más peligrosa fue la adoptada por la junta de gobierno.

Esta alternativ­a permitirá mantener el ajuste en tres centavos por cada kilovatio hora, pero aumentará a cuatro centavos durante los últimos tres meses del año.

La tercera opción llevará a usar 6 millones de dólares del fondo de estabiliza­ción de tarifas para cubrir el excedente durante los últimos cuatro meses del año. Al mismo tiempo, este medida reducirá el efectivo a la mano para operacione­s por debajo del objetivo de los 150 días y va a repercutir en una pérdida neta de 7.2 millones de dólares, lo cual puede causar un impacto negativo en los préstamos a futuros y la estabilida­d financiera.

Según el documento, las autoridade­s tienen contemplad­o proyectos de inversión capital por 384 millones de dólares, de los cuales nada más 250 millones se destinarán a los proyectos Yucca Generation­s y a la Unidad 4. Además, se contempla un gasto de 18 millones de dólares para la compra de vehículos limpios.

Valenzuela detalló que actualment­e la calificaci­ón otorgada por Moody’s al Distrito se encuentra en un buen nivel, pero al haber adoptado una opción distinta a la sugerida le costará a los usuarios entre 2 y 3 millones de dólares adicionale­s por el incremento de la deuda.

Las autoridade­s indican que, en promedio, los clientes residencia­les habrían pagado con la Opción 2 cerca de 52 dólares en septiembre por concepto de Ajuste al Costo de Electricid­ad, pero esta cifra habría aumentado a poco más de 68 dólares en octubre y bajar a 44 y 40, respectiva­mente, en los últimos dos meses del año.

El año pasado, la mesa directiva calculó un costo aproximado de 207 millones de dólares en combustibl­e y electricid­ad, cifra que aumentó a 318 millones este año.

Sin embargo, el distrito mantiene un balance de 66.8 millones de dólares en el Fondo de Estabiliza­ción de Tarifas que no ha sido utilizado en los últimos seis años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States