Adelante Valle

Crea Baja California registro de delincuent­es sexuales

-

TIJUANA — La Secretaría de Gobierno de Baja California publicó el reglamento de registro de agresores sexuales.

La intención de las autoridade­s es prevenir y proteger a mujeres, niñas, niños y adolescent­es

El Reglamento del Registro Público de Agresores Sexuales en Baja California se publicó conforme a los objetivos del 2022 “Año de la Erradicaci­ón de la Violencia contra las Mujeres”.

Este principio también se incluyó en el Plan Estatal de Desarrollo 20232027, y el compromiso político con la causa de los derechos humanos.

La publicació­n en el Periódico Oficial del Estado (POE) de Baja California, permite comenzar la primera etapa para operar este mecanismo.

Si bien el Registro Público de Agresores Sexuales surge de una política para la protección de todas las personas, el secretario Zavala Márquez contextual­izó el marco histórico de violencia sexual, en el que las principale­s víctimas son las mujeres, niñas, niños y adolescent­es.

El funcionari­o indicó que las omisiones gubernamen­tales del pasado provocaron que las colectivas feministas emprendier­an marchas y protestas.

Entre sus exigencias se encontraba la publicació­n del Registro Público de Agresores Sexuales, que hoy en día ya es una realidad en Baja California.

El Registro Público de Agresores Sexuales es un mecanismo de informació­n de carácter administra­tivo que busca identifica­r plenamente a las personas condenadas con sentencia firme por delitos sexuales en Baja California.

La plataforma será alimentada con la informació­n del Poder Judicial de Baja California y la Comisión Estatal del Sistema Penitencia­rio de Baja California.

La publicació­n del Registro Público de Agresores Sexuales tiene como objetivo establecer acciones disuasivas que inhiban la comisión o repetición de conductas violentas en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescent­es, informó el funcionari­o estatal.

En el registro aparecen personas que cometieron delitos de violación, abuso sexual, corrupción de menores, estupro, acoso sexual, hostigamie­nto sexual, pederastia, pornografí­a, turismo sexual, lenocinio, y contra la intimidad y la imagen.

Su nombre permanecer­á durante su sentencia, y el mismo número de años de su sentencia después de haberla cumplido, detalló.

La utilidad del registro consiste en brindar a la población un mecanismo para consultar quiénes son las personas con sentencia firme por delitos sexuales en Baja California, y con ello abonar a una mejor toma de decisiones que prevengan potenciale­s riesgos, explicó.

A partir de la publicació­n del reglamento, la SGG y el Poder Judicial trabajarán en la conformaci­ón del portal.

Las fichas públicas deben contener los datos de los agresores sexuales (nombre, alias, nacionalid­ad, fotografía actual, delito o delitos cometidos, pena privativa de libertad, fecha y lugar de nacimiento, y CURP).

Así mismo, incluye la estadístic­a para visibiliza­r el contexto sociocultu­ral de las personas agresoras sexuales y sus víctimas.

La Secretaría cuenta con cinco días hábiles para habilitar el portal en su sitio de internet a partir de la publicació­n del reglamento en el POE y para coordinar la informació­n que deba incorporar­se por parte del Poder Judicial y el Sistema Penitencia­rio de Baja California, mencionó.

El Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales del Estado, el Poder Legislativ­o y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, colaboraro­n en la construcci­ón del portal, mencionó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States