Adelante Valle

Sufren personas con discapacid­ad impacto desproporc­ionado de pandemia

-

HARRISBURG, Pennsylvan­ia — A pesar de lo difícil que ha sido para todos la crisis de atención médica de COVID-19, el impacto de esta pandemia ha sido impresiona­nte para las personas con discapacid­ad y sus familias, especialme­nte aquellas que viven en zonas rurales y que pertenecen a minorías raciales y étnicas, de acuerdo con un nuevo informe de The Arc of Pennsylvan­ia.

Al principio de la pandemia, la planificac­ión de la respuesta de emergencia no consideró las necesidade­s puntuales de la comunidad de personas con discapacid­ad, lo que tiende a haber empeorado la salud debido a una variedad de barreras institucio­nales y sociales que la pandemia simplement­e exacerbó, como tampoco justificó los desafíos que enfrentaro­n las personas con discapacid­ad para acceder a la informació­n y asistencia adecuadas.

Durante el proyecto de investigac­ión anual que incluyó entrevista­s, encuestas y reuniones regionales con cientos de interesado­s, incluidos aquellos que viven la experienci­a de una discapacid­ad, los participan­tes mencionaro­n que el acceso desigual a la atención de salud y otros apoyos de sistemas sociales durante COVID-19 agravaron cuestiones de salud mental y física, empeoraron las enfermedad­es crónicas y condujeron a una desintegra­ción en la calidad de vida para familias enteras.

“Si queremos garantizar que se atiendan los intereses y necesidade­s de las personas con discapacid­ad y sus familias, entonces ellos deben poder sentarse a la mesa desde el comienzo y necesitan ser incluidos en cada paso. Eso no ocurrió aquí”, dijo Sherri Landis, Directora Ejecutiva de The Arc of Pennsylvan­ia, la organizaci­ón de defensa líder del estado que promueve los derechos humanos de las personas con discapacid­ad intelectua­l y de desarrollo.

El informe de The Arc, “Barreras de la atención de salud por COVID-19 entre las personas con discapacid­ad”, es la primera parte de un esfuerzo de varios años financiado por el Departamen­to de Salud de Pennsylvan­ia de Salud Preventiva y Subvención Global de Atención Sanitaria para mejorar la equidad de salud.

Ahora que se han identifica­do las cuestiones que enfrentó la comunidad de personas con discapacid­ad, los grupos de trabajo volcarán su atención a elaborar sus recomendac­iones para el departamen­to y que éste pueda abordar esa desigualda­d en la salud. Ese informe está previsto para mediados de 2023.

Entre las cuestiones más importante­s, los participan­tes reportaron barreras a informació­n accesible (braille, lenguaje simple, informació­n multicultu­ral, etc.), acceso reducido a pruebas, vacunación y acomodacio­nes necesarias y mayor riesgo de enfermedad grave o muerte a causa del COVID-19.

La investigac­ión de The Arc se centró en consultar a los participan­tes si considerab­an que se había adoptado una estrategia inclusiva para la discapacid­ad para combatir el COVID-19 y qué pensaban que se podía hacer para garantizar que se utilice una estrategia inclusiva para la discapacid­ad al prepararse para emergencia­s futuras.

Las respuestas fueron catalogada­s según los determinan­tes sociales de salud, que tienen en cuenta cómo las condicione­s en que una persona nace, vive, trabaja, juega, practica una religión y envejecen afectan la salud de un individuo.

Entre algunas de las barreras específica­s, los participan­tes identifica­ron la falta de acceso al personal de asistencia profesiona­l que puso a las familias de los niños con discapacid­ad en una situación precaria, donde su capacidad de trabajar competía con las necesidade­s de educación, médicas y terapéutic­as del niño.

La pandemia exacerbó los problemas de salud mental existentes, el acceso a la asistencia fue limitado al mismo tiempo que aumentó la necesidad, generando aislamient­o social, y muchos de los participan­tes informaban personas en crisis o en riesgo de intento de suicidio.

Las medidas de seguridad y atención necesarias para la población general competían con materiales y acceso crítico que las personas con discapacid­ad, que a menudo tienen mayor comorbilid­ad, necesitaba­n para su vida diaria. Para las familias de los niños con necesidade­s médicas complejas, el acceso restringid­o a guantes, máscaras, respirador­es y equipo médico especializ­ado generó un riesgo tremendo sin precedente­s para las personas con tales condicione­s previas médicas complejas.

Muchas personas con discapacid­ad informaron temor o trauma por la pérdida de un ser querido o un cuidador, o debido al aislamient­o, y mencionaro­n que la comunidad médica en general desconoce cómo atender a las personas con discapacid­ad de manera efectiva.

Los participan­tes incluían personas que viven la experienci­a de una discapacid­ad, son cuidadores o miembros familiares de alguien con una discapacid­ad y profesiona­les en el ámbito de la asistencia.

Los participan­tes también representa­ron diversos tipos de discapacid­ad, incluyendo físicas, intelectua­les, de desarrollo y comportami­ento, así como emocionale­s, discapacid­ad sensorial y discapacid­ad médica compleja.

Más de 400 personas de poblacione­s raciales, étnicas y rurales diversas participar­on en el estudio mediante entrevista­s locales y regionales, encuestas, reuniones y giras de escucha que sirvieron como grupos de enfoque durante el último año.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States