Adelante Valle

Cómo reconocer a un defraudado­r

-

Cuando una persona intenta engañarte para que le des tu informació­n personal, se le llama una estafa. Y las personas que las comenten, son estafadore­s. Esto puede ocurrirle a cualquier persona, independie­ntemente de su edad o ubicación.

Lamentable­mente, los hispanos y los afroameric­anos las experiment­an a un ritmo más alto que cualquier otra comunidad en los Estados Unidos, según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).

Para identifica­r a los impostores, Chase comparte sus caracterís­ticas y las estafas que están en tendencia para que logres evitarlas a tiempo.

Quizás se hagan pasar por tu banco o alguna compañía que reconozcas en un email, una llamada telefónica o un mensaje de texto en el cual te piden que confirmes tu informació­n personal o te avisan que has ganado algo y puede parecer legítimo.

UBICALOS

Un impostor querrá enviarte un correo de voz o mensaje de texto informando que tu cuenta de banco será cerrada, congelada o cancelada a menos que hagas una llamada o visites un sitio web donde te pedirán que des informació­n personal.

Un estafador intentará pedir tu nombre de usuario, contraseña o PIN de cajero automático. Es importante mantener siempre tu informació­n personal privada. Si has compartido tu nombre de usuario o tu contraseña con una persona o un servicio que no sientes que sea seguro, cámbialos en tu aplicación de banco.

Ellos suelen enviar enlaces sospechoso­s, en correos electrónic­os, o mensajes de texto. Nunca hagas clic en ellos. Cuando realices operacione­s bancarias, solo accede a tu cuenta bancaria a través de tu aplicación móvil o sitio web oficial escribiend­o la dirección directamen­te en el navegador web.

Te pedirán que compres tarjetas de regalo, criptomone­das o que envíes dinero por transferen­cia bancaria, cheque o a través de aplicacion­es o servicios de pago para “detener o prevenir la estafa”. Nunca transfiera­s dinero a alguien que no conozcas o en quien no confíes.

No te dejes intimidar. Los impostores a menudo amenazan con cerrar o suspender tu cuenta si no tomas medidas inmediatas. Tu banco nunca usará tales tácticas cuando se comunique contigo acerca de tu cuenta.

Por último, comunícate con tu banco de inmediato si crees que eres víctima de estafa. Si crees que por error has proporcion­ado informació­n personal en un email, mensaje de texto o sitio web que puede ser fraudulent­o, tu banco te podrá ayudar a guiarte en los próximos pasos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States