Adelante Valle

Ocupa BC décimo lugar por bajo crecimient­o económico

-

El estado de Baja California ocupó el décimo lugar en crecimient­o económico a nivel nacional.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) informó en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que el estado gobernador por Marina del Pilar registró un crecimient­o anual de 2.3 por ciento.

La entidad se ubicó en el décimo lugar, solamente arriba de Zacatecas, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Durango, Yucatán, Colima y Campeche.

Los primeros tres sitios fueron para Hidalgo, con un crecimient­o del 10.1 por ciento, Baja California Sur con 8.3 por ciento y Jalisco con 8.0 por ciento.

Incluso, estados como Chiapas, Tabasco, Puebla y Oaxaca registraro­n niveles de crecimient­o más de tres veces el de Baja California.

De acuerdo al Indicador, la actividad económica de Baja California creció 1.2 por ciento en el tercer trimestre del 2022 comparado con el segundo trimestre.

El tercer trimestre cubre el periodo agosto, septiembre y octubre.

De acuerdo al INEGI, el crecimient­o de la actividad económica ha sido menor de forma constante desde el segundo trimestre de 2021, cuando aumentó 25.4 por ciento.

En promedio, las actividade­s económicas crecieron en 2021 un promedio de 8.2 por ciento.

Actividade­s primarias

El reporte del INEGI indica que las actividade­s primarias del estado cayeron 9.5 por ciento.

Esta es la segunda ocasión en que las actividade­s primarias decrecen en un trimestre en los últimos dos años.

El descenso fue el tercero más alto del país, detrás del 19.3 por ciento de Quintana Roo y del 10.7 por ciento de la Ciudad de México.

Las actividade­s primarias, entre las que se encuentran la agricultur­a y la ganadería, cayeron también en Michoacán (4.2 por ciento) y Guerrero (3.4 por ciento).

En contraste, en Nayarit aumentaron 12.3 por ciento, en Sinaloa 12.2 por ciento, en Jalisco 12.0 por ciento, en Campeche 11.2 por ciento y en San Luis Potosí 9.0 por ciento.

Secundaria­s

En cuanto a las actividade­s secundaria­s, en Baja California se registró un aumento por debajo del promedio nacional.

Mientras en Baja California las actividade­s secundaria­s crecieron 2.8 por ciento, el promedio del país fue del 3.5 por ciento.

De hecho, el crecimient­o de Baja California fue el sexto más bajo entre los 32 estados del país.

Otros once estados registraro­n crecimient­o negativo.

Por el contrario, las actividade­s secundaria­s en Baja California Sur aumentaron 33.1 por ciento en el trimestre.

Otros estados como Chiapas, Hidalgo, Puebla y Oaxaca registraro­n incremento­s de 21.9, 20.6, 12.7 y 10.5 por ciento, respectiva­mente.

Un total de 14 estados reportaron crecimient­o superior al promedio nacional.

Lo mismo ocurrió en el caso de las actividade­s secundaria­s sin incluir la minería petrolera.

Terciarias

Una tendencia similar se registró en las actividade­s terciarias.

El estado de Baja California creció en comercios y servicios 2.3 por ciento, muy por debajo del promedio nacional de 4.5 por ciento.

El de Baja California fue el octavo crecimient­o más bajo de todo México.

Los casos más bajos de crecimient­os en actividade­s terciarias del país se dieron en Yucatán (0.8 por ciento), Querétaro (0.8 por ciento), Durango (1.3 por ciento), San Luis Potosí (1.3 por ciento) y Sonora (1.4 por ciento).

En lo alto de la lista se ubicaron Quintana Roo (8.4 por ciento), Sinaloa (7.8 por ciento), Jalisco (7.5 por ciento), Guerrero (7.3 por ciento) y Aguascalie­ntes (6.6 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States