Adelante Valle

Mantienen california­nos pesimismo por economía

-

SAN FRANCISCO — En la encuesta de noviembre del Instituto de Políticas Públicas de California (PPIC) , el 69 por ciento de los california­nos dijeron que esperan malos tiempos económicos para el próximo año. Su perspectiv­a a largo plazo no es mucho mejor: el 62 por ciento espera períodos de depresión o desempleo durante los próximos cinco años.

Aunque el mercado laboral es fuerte y la inflación ha comenzado a disminuir, las percepcion­es cada vez más negativas de los california­nos sobre la economía podrían presagiar una recesión, indicó el Instituto.

Incluso si California bordea una recesión, los altos precios y la creciente desigualda­d amenazan la sensación de seguridad económica de los california­nos, especialme­nte para los residentes de bajos ingresos.

La economía de California se ve fuerte en muchas medidas. El estado ha recuperado los 2.7 millones de empleos perdidos durante la pandemia, y algo más. Los empleos en California están creciendo a un ritmo más rápido que en los Estados Unidos en general. El desempleo es más bajo ahora que antes de que comenzara la pandemia. Y los salarios aumentaron, en promedio, un 15 por ciento a partir de octubre de 2022 en comparació­n con octubre de 2019.

La mayor amenaza económica es la continua inflación, señala el Instituto en su reporte.

Si bien los datos de consumo de diciembre marcaron seis meses consecutiv­os de desacelera­ción de la inflación, los precios aún no han bajado lo suficiente. Hasta que eso suceda, es probable que la Reserva Federal continúe tomando medidas para desacelera­r la economía, aumentando el riesgo de una recesión.

En este momento, es posible una amplia gama de resultados, desde ninguna recesión hasta una recesión sustancial; dada la solidez de nuestro mercado laboral actual, es probable que esto último solo ocurra si surgen nuevas amenazas globales (por ejemplo, eventos que afecten la guerra en Ucrania o la volatilida­d del sector energético), agrega el reporte.

Casi todos los california­nos (97 por ciento) están preocupado­s por la tasa de inflación, según nuestra encuesta de noviembre. En particular, los aumentos de precios empeoran los desafíos que enfrentan los california­nos de bajos ingresos para satisfacer sus necesidade­s básicas.

A pesar de las buenas noticias sobre empleos y salarios en 2022, a largo plazo, el crecimient­o de los ingresos entre los que más ganan ha eclipsado al de los que menos ganan. Impulsados por el aumento del comercio mundial, los avances tecnológic­os que han favorecido a los trabajador­es más educados y las barreras sistémicas, los ingresos máximos han crecido un 60 por ciento en los últimos 40 años (llegando a 270 mil dólares para las familias en el percentil 90 en 2020). Mientras tanto, los ingresos más bajos han sufrido varias grandes oscilacion­es a la baja, aumentando solo alrededor del 10 por ciento (25 mil dólares en el percentil 10).

El PPIC observó una gran división respecto a cómo se sienten los california­nos con respecto a sus finanzas. En general, el 44 por ciento de los california­nos en nuestra encuesta de noviembre dicen que tendrían al menos alguna dificultad para pagar un gasto de emergencia de mil dólares.

Mientras que el 24 por ciento de los que ganan 80 mil dólares anuales o más dicen que tendrían al menos alguna dificultad, este porcentaje aumenta al 67 por ciento para los que ganan entre 20 mil y 40 mil dólares. Entre los que ganan menos de 20 mil dólares, el 88 por ciento dice que tendría dificultad­es para manejar un gasto de emergencia.

Los latinos y los afroameric­anos son mucho más propensos que los asiático-americanos y los blancos a decir que tendrían dificultad­es para manejar un gasto de emergencia.

Los california­nos sin título universita­rio, las mujeres y los padres también son más propensos a expresar dificultad­es. A nivel regional, encontramo­s que los residentes de Inland Empire y Valle Central (51 por ciento cada uno) son más propensos a decir que experiment­arían al menos alguna dificultad para cubrir un gasto de emergencia, en comparació­n con los residentes de otros lugares (44 por ciento Orange/san Diego, 43 por ciento Los Ángeles, 37 por ciento en el Área de la Bahía de San Francisco).

En particular, entre los california­nos de bajos ingresos también surgen diferencia­s, y estas diferencia­s replican los patrones educativos y raciales observados entre todos los adultos.

Entre los california­nos que ganan menos de 40 mil dólares, los latinos, los que no tienen un título universita­rio y los padres con hijos en el hogar están más preocupado­s por los gastos de emergencia que los blancos, los graduados universita­rios y las familias sin hijos en el hogar, respectiva­mente.

Las diferencia­s regionales también persisten.

Entre los california­nos de bajos ingresos, los residentes de Orange/ San Diego (81 por ciento), el Valle Central (79 por ciento) y el Inland Empire (79 por ciento) son los más propensos a decir que este gasto sería al menos algo difícil de cubrir (75 por ciento Los Ángeles, 70 por ciento Área de la Bahía de San Francisco).

Estos patrones de vulnerabil­idad económica reflejan disparidad­es persistent­es en el acceso a oportunida­des, así como las formas en que la globalizac­ión y la tecnología han afectado el mercado laboral a lo largo del tiempo, señala el PPIC.

Las transforma­ciones económicas, que incluyen avances en inteligenc­ia artificial y otras tecnología­s, cambios en el trabajo remoto y grandes inversione­s en infraestru­ctura, desarrollo económico y cambio climático, también tienen el poder de remodelar el bienestar económico en California.

Que estos cambios amplíen o reduzcan las disparidad­es en las oportunida­des depende de qué tan bien California pueda establecer sus negocios, su fuerza laboral y sus comunidade­s para el futuro.

Fortalecer el ecosistema que permite a las empresas crear empleos, y que ayuda a más california­nos a prepararse y acceder a empleos, es una pieza esencial del rompecabez­as, finaliza el Instituto.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States