Adelante Valle

Reconocerá­n a Loli Torres y Marco César Lizárraga en Brawley

- REDACCIÓN

BRAWLEY — Los Amigos de la Comunidad anunció la edición número 17 de la Celebració­n Anual de César Chávez.

El evento se desarrolla­rá este sábado primero de abril en Brawley de 11 de la mañana a 11 de la noche.

La celebració­n comenzará con una exhibición de autos organizada por Nuestras Raices Car Club de 11 de la mañana a 5 de la tarde con vendedores de comida, mercadería y música en vivo, incluida Thee East Side Band a las 2 de la tarde.

La celebració­n continuará con la presentaci­ón nocturna de música en vivo de La Chambita y del artista SOLIDO, ganador del premio Grammy Latino, a las 9 de la noche.

El punto culminante de la presentaci­ón de la noche es la entrega de los Premios Si Se Puede Servicio a Otros a Marco Cesar Lizarraga, Director Ejecutivo de La Coperativa Campesina y Loli Mercado Torres, Fundadora del Desayuno para Campesinos.

Loli

Loli Mercado Torres es originaria de Calexico y ha estado activa en su comunidad durante toda su vida.

Mercado Torres trabajó para el Departamen­to de Empleo durante más de 40 años y formó una familia con su esposo, el fallecido Fernando “Nene” Torres, ex concejal y organizado­r político.

Loli apoyó a Nene y llevó por su cuenta iniciativa­s en la comunidad siendo activa en muchos temas que impactan a Calexico.

Una de esas iniciativa­s fueron los trabajador­es del campo que desde tempranas horas de la madrugada deben estar en las calles esperando trabajo.

Loli lanzó un programa de ampliación de los servicios de EDD en las primeras horas de la mañana que brinda servicios para garantizar que los trabajador­es agrícolas tuvieran acceso a los servicios.

Mercado Torres creó un vínculo con los trabajador­es agrícolas y quería agradecerl­es un poco más y comenzó un ritual de “pan y cafecito” que se convirtió en el desayuno de los trabajador­es agrícolas que está en su cuadragési­mocuarto año.

Varias entidades y agencias se reúnen para alimentar a los trabajador­es agrícolas con el desayuno de tamales y café el primer viernes de cada diciembre y miles de trabajador­es agrícolas vienen a disfrutar del reconocimi­ento por su arduo trabajo.

Marco

Marco César Lizárraga nació en Mexicali y vivía en el barrio de Pueblo Nuevo junto al río más contaminad­o de América: el Río Nuevo.

Criado en un vecindario del Río Nuevo con pobreza extrema, cargado de enfermedad­es con polio que Marco contrajo a los 18 meses y aguas residuales sin tratar, forjaron su carácter en la infancia n busca de una vida mejor que trabajara para mejorar la vida de los demás.

El activista recuerda vívidament­e a los turistas tomando fotografía­s de la gente pobre del vecindario y diciéndose a sí mismo que algún día haría algo para ayudar a los pobres.

Marco emigró a los Estados Unidos con su familia a una edad temprana y era un estilo de vida familiar migrante donde se encontró con el racismo y la discrimina­ción en los pueblos agrícolas de todo el estado hasta que se estableció en Calexico en el cuarto grado.

El sueño de sus padres era que sus hijos tuvieran una educación y un futuro brillante.

Marco se graduó de la preparator­ia de Calexico en 1966 y fue aceptado en el Politécnic­o de California en San Luis Obispo con especializ­ación en ingeniería electrónic­a, pero allí encontró sus raíces políticas y organizaci­onales en el corazón del Movimiento Chicano.

Perdió su beca y tuvo que trabajar para pagar su universida­d y se puso a trabajar enseñando a los trabajador­es agrícolas y consolidó su deseo de ayudar a los demás y se transfirió a la Universida­d de Santa Bárbara, donde se unió a MECHA y se unió al boicot a la uva liderado por César Chávez.

Se cambió de especialid­ad a Economía y trabajó ayudando a los barrios empobrecid­os a crecer económica y socialment­e.

Después de graduarse, trabajó en varias entidades de desarrollo económico, incluso en Calexico, que incluía el área de Wal Mart Shopping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States