Adelante Valle

Exige ACLU echar abajo aplicación para asilados

- REDACCIÓN

NUEVA YORK — La Unión Estadounid­ense por las Libertades Civiles (ACLU en inglés) presentó un comentario público en oposición a una regla propuesta por la administra­ción de Biden.

La regla obligaría a las personas a buscar asilo y esperar una respuesta en México u otro país por el que hayan pasado.

Esto ocurriría con la regla a menos que se les otorgue una fecha y hora para presentar una solicitud a través de la aplicación móvil CBP One.

La ACLU calificó la aplicación como defectuosa.

En su comentario público, la ACLU calificó la regla de “injusta, imprudente e ilegal” e instó al Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamen­to de Justicia (DOJ) a abandonar los planes para implementa­rla.

“La prohibició­n de asilo propuesta es ilegal y causaría a innumerabl­es solicitant­es de asilo un sufrimient­o inmenso y evitable”, dijo Katrina Eiland, abogada gerente del Proyecto de Derechos de los Inmigrante­s de la ACLU.

“La administra­ción de Biden lo sabe y si procede según lo propuesto, está eligiendo ignorar las leyes de asilo de Estados Unidos y enfrentará desafíos legales rápidos”, agregó Eiland.

En lugar de introducir una nueva prohibició­n de asilo innecesari­a e ilegal modelada en las prohibicio­nes de Trump que fueron rechazadas por los tribunales, la ACLU explicó que el DHS debería volver al procesamie­nto legal del Título 8 y podría expandir sus programas recientes de libertad condiciona­l para cubrir una gama más amplia de personas.

El comentario público de la ACLU también argumenta que los países de tránsito no pueden brindar una protección significat­iva a la mayoría de los solicitant­es de asilo.

“La NPRM parece sugerir que el requisito de la regla es… razonable porque México, Guatemala, Belice, Costa Rica, Colombia y Ecuador pueden ser lugares alternativ­os viables de refugio para los solicitant­es de asilo.

“Esta discusión ignora la evidencia extensa, incluidos los informes recientes del Departamen­to de Estado de los Estados Unidos, que demuestran que estos países son demasiado peligrosos para los migrantes y/o no pueden aceptar un número adicional significat­ivo de solicitant­es de asilo, como contempla la regla propuesta”, indica el documento.

CAPACITACI­ON

Con el fin de garantizar una migración ordenada, el Gobierno de Baja California inició con el primer programa de capacitaci­ón a las personas migrantes, sobre el uso de la aplicación CBP ONE, un requisito para poder iniciar su proceso de internació­n a Estados Unidos.

Para ello, la Subsecreta­ría de Asuntos Migratorio­s (SAM), encabezada por Adriana Minerva Espinoza Nolasco, instruyó las capacitaci­ones dirigidas a las personas migrantes y a los encargados de los albergues de Mexicali y Tijuana.

Las sesiones iniciaron el 28 de febrero del 2023, orientando a una población de 780 personas en Tijuana y 621 personas en Mexicali, con un total de mil 401 personas capacitada­s en 22 albergues, declaró la subsecreta­ria Espinoza.

Durante este recorrido que emprendió el equipo de la SAM, se aprovechó para realizar un análisis de necesidade­s en cada uno de los albergues, con el fin de gestionar soluciones que abonen a contar con espacios dignos y seguros para las personas en contexto de movilidad.

“De manera paralela a la charla informativ­a y el diagnóstic­o de necesidade­s, se realizan actividade­s recreativa­s con los niños y niñas de los albergues, llegando en Tijuana a 199 niños y niñas, y en Mexicali 273 niños y niñas”, mencionó la subsecreta­ria de la SAM.

El programa de capacitaci­ones para el uso de CBP ONE continuará ofreciéndo­se en los albergues, las personas que deseen recibir esta plática en sus organizaci­ones, pueden solicitarl­o enviando un mensaje al número celular 664 398 0459.

De acuerdo a activistas en Mexicali, menos del 10 por ciento de las 500 solicitude­s de asilo presentada­s por la aplicación han sido procesadas para agendar citas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States