Albuquerque Journal

If you’re multilingu­al, you may be able to avoid dementia, study suggests /Estudio sugiere que si eres políglota, pudieras eludir la demencia

- BY NAJJA PARKER THE ATLANTA JOURNAL-CONSTITUTI­ON BY NAJJA PARKER THE ATLANTA JOURNAL-CONSTITUTI­ON

Want to maintain a good memory? Learning multiple languages could help, according to a recent report. Researcher­s from the University of Waterloo recently conducted a study, published in the Journal of Alzheimer’s Disease, to explore the associatio­n between multilingu­alism and dementia risk.

To do so, they examined 325 Roman Catholic nuns who were members of the Sisters of Notre Dame in the United States. They gathered the data from the Nun Study, which assesses the sisters and their brain health.

After reviewing the material, they found 6% of the nuns who spoke four or more languages developed dementia, compared to 31% of those who spoke only one language.

“Language is a complex ability of the human brain, and switching between different languages takes cognitive flexibilit­y,” co-author Suzanne Tyas said in a statement. “So it makes sense that the extra mental exercise multilingu­als would get from speaking four or more languages might help their brains be in better shape than monolingua­ls.”

The team also evaluated the nuns’ writing and discovered those who could best express their ideas on paper also had a lower dementia risk.

“This study shows that while multilingu­alism may be important, we should also be looking further into other examples of linguistic ability,” Tyas said. “In addition, we need to know more about multilingu­alism and what aspects are important — such as the age when a language is first learned, how often each language is spoken, and how similar or different these languages are.”

The scientists now hope their findings can help linguists create strategies that promote multilingu­alism in effort to reduce dementia risk.

Quieres mantener una buena memoria? Aprender varios idiomas podría ayudar, según un reporte reciente. Investigad­ores de la Universida­d de Waterloo realizaron recienteme­nte un estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, para explorar la asociación entre el multilingü­ismo y el riesgo de demencia.

Para hacerlo, examinaron a 325 monjas católicas romanas que eran miembros de las Hermanas de Notre Dame en Estados Unidos. Recopilaro­n los datos del Estudio de las Monjas, el cual evaluó a las hermanas y su salud cerebral.

Después de revisar el material, encontraro­n que el seis por ciento de las monjas que hablaban cuatro o más idiomas desarrolla­ron demencia, en comparació­n con el 31 por ciento de las que hablaban solo uno.

“El lenguaje es una habilidad compleja del cerebro humano, y cambiar entre diferentes idiomas requiere flexibilid­ad cognitiva”, explicó la coautora Suzanne Tyas en un comunicado. “Por lo tanto, tiene sentido que el ejercicio mental adicional que los políglotas realizan al hablar cuatro o más idiomas pudiera ayudar a que sus cerebros estén en mejor forma que los de los monolingüe­s”.

El equipo también evaluó la escritura de las monjas y descubrió que aquellas que podían expresar mejor sus ideas en papel también tenían un menor riesgo de demencia.

“Este estudio muestra que, si bien el multilingü­ismo puede ser importante, también deberíamos analizar otros ejemplos de capacidad lingüístic­a”, agregó Tyas. “Además, necesitamo­s saber más sobre el multilingü­ismo y qué aspectos son importante­s, como la edad en que se aprende un idioma por primera vez, con qué frecuencia se habla cada uno y cuán similares o diferentes son estos idiomas”.

Los científico­s ahora esperan que sus hallazgos puedan ayudar a los lingüistas a crear estrategia­s que promuevan el multilingü­ismo en un esfuerzo por reducir el riesgo de demencia.

 ?? CATHRYN CUNNINGHAM/JOURNAL ??
CATHRYN CUNNINGHAM/JOURNAL

Newspapers in English

Newspapers from United States