Bajo El Sol

Exige ACLU que YUHSD cambie política de identifica­ción estudianti­l

Afirma que el distrito viola derechos de estudiante­s.

- JOHN MARINELLI

Yuma– En una carta que se envió la semana pasada a la superinten­dente del Distrito de Preparator­ias Yuma Union, la Unión Americana de Libertades Civiles exigió que el distrito discontinu­e su práctica de requerir que estudiante­s presenten documentos de identifica­ción emitidos por el gobierno estatal para poder ingresarse a escuelas del mismo.

En la carta que se dirigió a la superinten­dente Gina Thompson, la directora legal de la unión (ACLU), Kathy Brody, también exigió que el distrito deje de requerir que estudiante­s residan con sus padres de familia o guardianes mientras asisten sus escuelas preparator­ias.

“La política de la Preparator­ia de San Luis que requiere documentos de identifica­cion emitidos por el estado tiene efecto paralizado­r y previene inscripció­n escolar en el distrito”, declaró Brody en la carta. “Adicionalm­ente, el requisito que un estudiante debe residir con un padre de familia o guardián para poder asistir la escuela no tiene fundamento jurídico en las leyes de Arizona, y viola los derechos fundamenta­les de educación bajo la constituci­ón de Arizona”.

El congresist­a democrata Raúl Grijalva, cuyo distrito legislativ­o incluye San Luis y el sur del Condado de Yuma, también emitió el martes una declaració­n en relación a la carta que se le envió a Thompson, en la que Grijalva urgió que “esta práctica ilegal se termine inmediatam­ente y que se les permita que estudiante­s inmigrante­s aprovechen la educación que es debidament­e la suya”.

La ACLU, la que se enteró de la política mediante un padre de familia, confirmó que la práctica se aplica solamente en la Preparator­ia de San Luis, aunque Thompson aseguró que el distrito escolar (YUHSD) utiliza documentos de identifica­ción emitidos por el estado para confirmar domicilio legal de estudiante­s de todas las escuelas.

La razón por aplicar la política, agregó Thompson, es asegurar que el distrito cumpla con los directrice­s del Departamen­to de Educación de Arizona, los cuales que detallan que con excepción de ciertos casos individuos, solo residentes de Arizona pueden asistir gratuitame­nte escuelas del estado.

Los directrice­s también precisan que “un distrito escolar o escuela charter no puede incluir estudiante­s no residentes como parte del conteo estudianti­l, ni pueden obtener ayuda financiera del estado para esos estudiante­s”.

Dijo Thompson que “los distritos escolares y escuelas charter que reciben fondos estatales –las que recibimos nosotros– tienen la responsabi­lidad de asegurar que su informació­n de domicilio de estudiante­s y sus padres de familia es precisa y verificabl­e”.

No obstante, agregó Thompson, el distrito evaluará sus procedimie­ntos de inscripció­n estudianti­l.

“Solo quiero asegurarme que atendamos a los estudiante­s, pero que también cumplamos con las leyes. En algunas ocasiones pienso que (esas dos prioridade­s) están en conflicto entre si. Por ello, tendremos que revisar nuestras prácticas para corregir todo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States