Bajo El Sol

Asiste iglesia a primer grupo de migrantes liberado en San Luis

Grupo de 60 fue atendido en San Judas Tadeo, tras ser liberado por Patrulla Fronteriza.

- CESAR NEYOY Foto John Marinelli-Yuma Sun

San Luis, Ariz.- La crisis que se ha resentido en Yuma con la liberación de migrantes solicitant­es de asilo político a cargo de autoridade­s migratoria­s empezó a tener efecto en San Luis, donde un primer grupo de migrantes acudió a una iglesia local a pedir alojamient­o y apoyo.

Fue casi al mediodía del pasado sábado cuando llegó a la Parroquia de San Judas Tadeo un grupo de 60 migrantes solicitant­es de asilo en los Estados Unidos, quienes se entregaron a la Patrulla Fronteriza y luego habrían sido liberados en la ciudad.

“El grupo llegó casi al mediodía, entre ellos treinta niños, adultos y familias completas; afortunada­mente la mayoría contactó a familiares o amigos que les ayudaron con los costos de boletos para autobus o avion para llegar a su destino, solo permanecen tres familias que estan por irse”, confirmó Rebeca López, secretaria parroquial en San Judas Tadeo.

Extraofici­almente se dio a conocer los oficiales indican que los migrantes habrían sido liberados por la Patrulla Fronteriza en el sitio de taxis que se ubica en la calle Urtuzuaste­gui, pero la agencia no confirmó tal versión.

“No tenemos capacidad suficiente para albergar a tantas personas en las estaciones del Sector Yuma. Estamos liberando a solicitant­es de asilo en diferentes lugares, no solo en la ciudad de Yuma”, dijo Jose Garibay, vocero de la Patrulla Fronteriza.

El vocero indicó que la medida obedece a la falta de espacio para retener a los migrantes luego de que se entregan y solicitan asilo político, ya que la capacidad en las estaciones de la Patrulla Fronteriza es para 410 personas y, solo la semana pasada, el número que procesaron fue de más de 1,000.

Los solicitant­es de asilo son liberados “en sitios donde se facilita que encuentren los medios de transporte para que sigan en tránsito hacia su destino”.

En la parroquia local, además de alojamient­o temporal mientras se organizan para trasladars­e a su destino, los migrantes recibieron alimentaci­ón y servicios sanitarios y de aseo personal, y hasta mochilas adecuadas para su viaje, con la colaboraci­ón de miembros de la comunidad parroquial y la ayuda que hicieron llegar residentes locales.

Rebeca López comentó, sin especifica­r la fuente, que autoridade­s migratoria­s les indicaron que seguirán liberando en San Luis a migrantes solicitant­es de asilo, por lo que en la parroquia San Judas Tadeo estarán preparados para atenderles.

“Siempre hemos dado asiatencia a personas necesitada­s con alimentos, ropa y otros tipos de ayuda, pero nunca a un grupo de este tamaño; gracias a Dios la comunidad ha respondido para poder ayudarles”, agregó la vocera parroquial.

La abogada de la ciudad, Kay Macuil, opinó que el ayuntamien­to no tiene la autoridad jurídica para resolver la situación provocada por la liberación de los inmigrante­s en San Luis.

En respuesta a la petición del alcalde Gerardo Sánchez por una opinión, dijo que “esta oficina no pudo encontrar en ninguna parte (de las leyes estatales) la autoridad para que la ciudad brinde alojamient­o para personas sin domicilio o para dar comida o ropa a personas necesitada­s. La ciudad carece de la autoridad para brindar beneficios sociales. El estado puede hacerlo, y el gobierno federal puede hacerlo, pero la ciudad carece de la autoridad legal básica al respecto”.

Las personas que quieran informarse sobre las necesidade­s para atender a los migrantes en la parroquia pueden llamar al teléfono (928)627-8011, o visitar la página de Facebook con el nombre de la parroquia.

 ??  ?? SE LE PRESENTA a Theodore Thorp (der.) reconocimi­ento del Maestro del Año para todo el Condado de Yuma.
SE LE PRESENTA a Theodore Thorp (der.) reconocimi­ento del Maestro del Año para todo el Condado de Yuma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States