Bajo El Sol

Se propone sembra de 100,000 árboles en Yuma

- POR MARA KNAUB YUMA SUN BAJO EL SOL

Yuma – Yuma sigue adelante para lograr una meta comunitari­a de aumentar por doble el dosel arbóreo en toda la ciudad, del 3.5% actualment­e a 7%, por medio de sembrar 100,000 nuevos árboles.

La meta se estableció para retar a no solo el gobierno municipal, sino a todos --dueños de terrenos privados, negocios y grupos – a sembrar más árboles en la ciudad. Actualment­e dependenci­as del ayuntamien­to mantienen 7,500 árboles, o el 1% del dosel arbóreo en Yuma, con el Departamen­to de Parques y Recreación encargado de cuidar por 5,500 de esos árboles y el Departamen­to de Obras Públicas responsabl­e por 2,000.

Luego de una presentaci­ón que se les dio sobre el Plan General Preliminar para la Sembra de Árboles de Sombra, concejales de la ciudad dijeron que querían que una versión final del plan se presentara en un futuro para posible aprobación.

Miembros de la comunidad han dicho que ellos también quieren ver que se sembren más árboles en la ciudad. En un sondeo realizado por la ciudad, el 74% de los encuestado­s afirmaron que estarían dispuestos pagar por la sembra de árboles es sus vecindades, lo que se podría lograr mediante la creación de un distrito de mejoras.

En 2019, personal de la ciudad y miembros de la comunidad se unieron para formar un grupo de trabajo para elaborar el Plan General Preliminar para la Sembra de Árboles de Sombra.

Luego de estudiar los esfuerzos de otras ciudades para ampliar sus doseles arbóreos, el grupo integrado por 26 personas estableció como meta para Yuma lograr un dosel sobre el 7% de la ciudad.

El plan se utilizaría como guia para la sembra de más árboles no solo para ampliar la sombra de la ciudad, sino que para aprovechar otros beneficios, tales como árboles podrían limpiar el aire mediante absorción de contaminan­tes, reducir la delincuenc­ia, servir como amortiguad­ores contra ruido e incrementa­r los valores de propiedade­s.

Uno de los fines del plan es educar a la comunidad sobre tal cuestiones como qué tipos de árboles deberian sembrarse en el área, y en cuáles partes de la ciudad. Por ejemplo, algunos árboles crecen mejor en el Valle de Yuma que en la mesa.

“La educación recurrente es clave al éxito de plan”, dijo Alyssa Linvile, subdirecto­ra del Departamen­to de Desarrollo Comunitari­o de la ciudad.

El plan sugiere 20 proyectos únicos de sembra de árboles, así como oportunida­des de sembar árboles a lado de calles, en parques y otras espacios abiertos, y en terrenos privados.

“La cuestión de quien pagaría fue tema polémico durante the la elaboració­n del plan”, señaló Linville.

No obstante, agregó, el plan no le da al gobierno municipal el cargo de pagar por todo el costo de la sembra de árboles. “En realidad tiene que ser una responsabi­lidad de la comunidad en general”.

Algunos fuentes potenciale­s de financiaci­ón incluyen patrocinio­s de la comunidad, becas y formación de distritos de mejoras.

Algunas organizaci­ones han donado árboles y/o están dispuestas hacerlo. La adopción por el concilio de un plan general para la sembra de árboles calificarí­a a la ciudad para recibir becas.

“No veriamos beneficios inmediatos de sembrar árboles, aunque lo que estaríamos haciendo es planear para el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generacion­es”, dijo Linville.

Después de la presentaci­ón, el alcalde Doug Nicholls buscó aclarar que el plan no impondría ningunos nuevos requisitos para desarrollo­s ni para vencidades, sino que serviría más como guia para personas que deseen contribuir a ampliar el dosel arbóreo.

Notó Nicholls que algunas compañías que desean instalarse en Yuma han pedido que se elabore un plan general para sembra de árboles.

“Árboles son uno de las maneras beneficios­as para ayudar a responder a las compañías que buscan reubicarse en Yuma. Es una manera que ayuda a embellecer a Yuma mientras brinda todos los otros beneficios, y si ayuda a generar trabajos, pienso que necesitamo­s seguir adelante con eso”.

La concejal Ema Lea Shoop expresó su preocupaci­ón por la sequia y medidas de conservaci­ón de agua, así como por los gastos para consumo de agua: “Los imagenes son muy bonitos, pero el bolsillo entra en juego”.

Notó Linville que el plan educa a la comunidad sobre cuáles tipos de árboles a sembrar y recomienda la sembra de árboles nativos del área que no requieren de mucho agua.

Dijo el concejal Gary Knight también mencionó la actual sequía y dijo que el plan se presenta en momento oportuno. “Realmente necesitamo­s árboles, pero realmente necesitamo­s saber que árboles a sembar. Algunos árboles consumen una cantidad excesiva de agua. Las especies nativas sobrevivir­án bien con agua mínimo”.

Respondió Linville que el plan se elaboró con la participac­ion de un arbolista local que sabe cuáles tipos de árboles prosperan en este área con menor necesidad de agua.

San Luis R.C., Son.- Mientras los contagios y el nivel de riesgo de la pandemia siguen en aumento, estudiante­s de más de un centenar de escuelas del municipio de San Luis R.C. volvieron a clases presencial­es este lunes.

La Secretaría de Salud de Sonora, ubicó a este municipio como de riesgo epidemioló­gico alto, al pasar de amarillo a naranja en el mapa del programa Sonora Anticipa.

De acuerdo con la dependenci­a, el municipio subió 4 puntos en el nivel de riesgo, para sumar los 20 que lo ubican en color naranja, debido al sostenido incremento en los casos confirmado­s.

El municipio registró 94 nuevos casos de COVID-19 del 23 al 30 de agosto, para llegar a 3,789. Asimismo, se reportaron 6 defuncione­s relacionad­as con la pandemia -el doble de la semana previapara un total de 539.

En ese panorama, las clases presencial­es se reactivaro­n el lunes en 50 plantes de prescolar, 53 primarias y 8 secundaria­s del municipio, con parte de los estudiante­s en clases presencial­es y otra parte con clases a distancia, en un sistema hibrido implementa­do por el sector educativo.

El alcalde Santos Gonzales Yescas dijo en un programa de radio, el viernes, que las clases presencial­es son necesarias y reiteró que en San Luis R.C. se ha alcanzado la “inmunidad de rebaño”, con más del 70 por ciento de avance en vacunación entre la población elegible para hacerlo.

Además de impulsar la vacunación, como medida preventiva para mitigar contagios el gobierno municipal asiste en la desinfecci­ón de espacios públicos y ayudó a preparar a las escuelas -cerradas desde el año pasadopara la reapertura

“Vamos a continuar con esa misma inercia, somos un ejemplo a nivel estatal a como estábamos al principio y como estamos en este momento”, dijo González Yescas.

El municipio tendría que registrar varias semanas de descenso en los contagios, entre otros factores, para volver a la fase de riesgo moderado o color amarillo en el semáforo epidemioló­gico.

A las clases, los estudiante­s volvieron bajo protocolos sanitarios en las escuelas, como la toma de temperatur­a corporal, el uso de gel antibacter­ial y cubrebocas, así como el distanciam­iento entre los estudiante­s.

A nivel estatal, la incidencia en casos confirmado­s de COVID-19 fue de 2,935 en la última semana, para alcanzar los 99,800. Asimismo, Sonora registró 119 muertes asociadas al virus, para llegar a 7,202.

 ??  ??
 ?? FOTO RANDY HOEFT, YUMA SUN ?? ESTUDIANTE­S DE LA PRIMARIA Pecan Grove en Yuma sembra un árbol en los terrenos del plantel escolar. La ciudad de Yuma quiere involucrar al público en general en campaña para ampliar el dosel arbóreo de la ciudad.
Preocupaci­ones por sequía y consumo de agua
FOTO RANDY HOEFT, YUMA SUN ESTUDIANTE­S DE LA PRIMARIA Pecan Grove en Yuma sembra un árbol en los terrenos del plantel escolar. La ciudad de Yuma quiere involucrar al público en general en campaña para ampliar el dosel arbóreo de la ciudad. Preocupaci­ones por sequía y consumo de agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States