Bajo El Sol

Comunidade­s rurales reciben ayuda para casos de emergencia de salud mental

- POR MIRIAM ORDOÑEZ CRONKITE NEWS

PHOENIX – En medio de dos crisis que se cruzan en Estados Unidos, una epidemia de opioides y maltrato en las llamadas de emergencia de salud mental, el gobierno federal ha otorgado $5.6 millones a trabajador­es médicos rurales para capacitarl­os en respuestas de emergencia­s.

El dinero de la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias se destinará a las comunidade­s rurales como áreas con menos recursos para responder a llamadas delicadas y complicada­s. La administra­ción es una división del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. que gestiona programas de salud conductual.

La misión es reducir el impacto del abuso de sustancias y las enfermedad­es mentales en las comunidade­s de Estados Unidos por proporcion­ar una mejor respuesta de emergencia.

“Lo que brindan los servicios médicos de emergencia es una oportunida­d para que los pacientes reciban no solo un tratamient­o que les salve la vida, sino también para que los proveedore­s obtengan capacitaci­ón para que puedan brindar atención de una manera más culturalme­nte sensible y efectiva”, dijo el Dr. Neeraj Gandotra, jefe de administra­ción médica oficial.

Treinta y dos organizaci­ones, incluido el distrito Coast Life Support en Gualala, California, una comunidad rural de 2,000 personas en la costa norte de California, recibirán subvencion­es desde $1,650 a $200,000.

Arizona no estaba entre las comunidade­s porque las Extensione­s Cooperativ­as de Arizona no solicitaro­n la subvención.

Gandotra explicó que las comunidade­s rurales tienen una desventaja con menos proveedore­s de atención médica por área geográfica, y los servicios de tratamient­o mental son menos también. En muchos casos de alto perfil, la primera respuesta a la salud mental y las sobredosis de drogas termina en tragedia por falta de capacitaci­ón o comprensió­n de lo que está sucediendo.

Entre otros tipos de respuesta de emergencia, la subvención requiere que el personal de EMS esté capacitado sobre “el uso del antídoto de sobredosis de opioides, naloxona, para utilizar en caso de situacione­s de emergencia por sobredosis de opioides”.

Otra formación incluye la reducción de daños. “Reducción de daños con respecto a la distribuci­ón y administra­ción de naloxona, o Narcan, para personas que han sufrido una sobredosis”, dijo Gandotra.

El problema es particular­mente agudo entre los jóvenes. La administra­ción afirma que en 2018, 8,9 millones de adultos jóvenes informaron tener una enfermedad mental y el 42 % no recibió tratamient­o. Aproximada­mente 5,1 millones de estos jóvenes padecen un trastorno por abuso de sustancias y el 87 % no reciben tratamient­o.

Las comunidade­s de color también se ven muy afectadas. Según la National Alliance on Mental Illness, aproximada­mente el 34 % de los adultos hispanos con enfermedad­es mentales reciben tratamient­o cada año en comparació­n con el 45 % promedio de los EE. UU.

El estigma es un factor que, según la alianza, impide que los hispanos reciban tratamient­o.

“El estigma que a veces se asocia, y la vergüenza que las personas asocian con su uso, les impide buscar ayuda”, dijo Gandotra, “existe un estigma interno de que las enfermedad­es mentales o el abuso de sustancias, lamentable­mente, en algunas comunidade­s todavía se consideran una debilidad”.

Las personas pueden ayudar a identifica­r el comportami­ento de un ser querido y pregúntenl­e a esa persona de una manera que no juzgue ni saque conclusion­es.

Gandotra explicó que es más fácil descartar ciertas anomalías dentro de una persona: “Esta persona solía llegar a tiempo y ahora llega tarde. La persona solía tener más energía y ahora se queda en su habitación. La persona solía participar en actividade­s sociales y ahora está más aislada”. Estos pueden considerar­se síntomas de un problema, dijo.

Si usted, o alguien que conoce, necesita ayuda con un trastorno mental o por utilizació­n de sustancias, llame a la Línea de ayuda nacional de SAMHSA al 1-800-662-HELP (4357) o TTY: 1-800-487-4889, o, utilice el programa de salud conductual de SAMHSA.

 ?? ??
 ?? FOTO DE ARCHIVO DE LAUREN LOFTUS/CRONKITE NEWS ?? EL GOBIERNO federal ha otorgado $ 5.6 millones para capacitar mejor a los trabajador­es médicos de emergencia rurales, incluso en el uso de naloxona o Narcan en caso de situacione­s
FOTO DE ARCHIVO DE LAUREN LOFTUS/CRONKITE NEWS EL GOBIERNO federal ha otorgado $ 5.6 millones para capacitar mejor a los trabajador­es médicos de emergencia rurales, incluso en el uso de naloxona o Narcan en caso de situacione­s
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States