Bajo El Sol

Salario mínimo en México tuvo aumento del 22%

Trabajador­es dicen que el incremento no es notorio ante escalada de precios.

- POR CESAR NEYOY

San Luis R.C., Son.- Los trabajador­es de la zona fronteriza mexicana iniciaron el año con un incremento del 22% en el salario mínimo, sin embargo para algunos sigue siendo insuficien­te ante la escalada de precios de productos básicos.

A partir del 1 de enero, por decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario mínimo diario que se paga en algunas actividade­s se incrementó en la Zona Libre Fronteriza de 213.39 a 260.34 pesos, el mayor aumento desde el año 1987, según el gobierno federal.

Sin embargo, el alza en precios de los productos básicos se reflejó en una inflación anual del 7.36% hasta diciembre, poco más del doble de la inflación conque termino el año 2020, en que fue del 3.15%, según cifras del Instituto

Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI).

Para Jorge Martínez, obrero en una maquilador­a local, el aumento de precios en los productos opacaría las mejoras en el salario que recibe.

“Todo esta más caro que antes, entonces no se nota mucho cuando nos suben el salario; yo no veo que pueda comprar más cosas ahora, porque también los precios se fueron arriba”, dijo el residente del sur de la ciudad.

Aunque en la mayoría de los empleos se paga más que del salario mínimo en la franja fronteriza, la cifra suele ser una referencia para los ajustes de salarios en general.

Filiberto Estrada, trabajador de reparto en una empresa, dijo que el aumento salarial es prácticame­nte opcional para su empleador, ya que paga por encima del mínimo.

“Todavía no nos dicen si nos aumentaran el sueldo, y si no lo hacen menos vamos a poder sostenerno­s con todos los preciso yéndose para arriba”, comentó el empleado comercial, quien percibe poco mas de 300 pesos diarios.

La Confederac­ión Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, Cocanaco, dio a conocer que la escalada de precios tiene que ver con el impacto de la pandemia en la fuerza laboral y en las cadenas de distribuci­ón de los productos.

Rosa Isela Fuentes, secretaria de oficina, dijo que su temor es no recibir un aumento y que su pago se estanque a un nivel más cercano al salario mínimo.

“Si no me aumentan el pago de la quincena me voy a ver casi ganando el salario mínimo, y, con todo más caro, va a ser más difícil este año para mi y mi familia”, expuso.

El Banco de México, el banco central que regula la moneda en el país, previo que la inflación en este ano 2022 podría alcanzar el nivel mas alto en cerca de dos décadas por el impacto de la pandemia en la economía.

Los trabajador­es entrevista­dos dijeron que el aumento de precios no es solo en productos básicos, ya que insumos como la gasolina, el gas y la electricid­ad siguen a costos demasiado altos.

 ?? FOTO CORTESÍA ?? GRÁFICA DEL GOBIERNO federal de Mexico detallando el incremento a los salarios mínimos vigentes a partir del 1 de enero.
FOTO CORTESÍA GRÁFICA DEL GOBIERNO federal de Mexico detallando el incremento a los salarios mínimos vigentes a partir del 1 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States