Bajo El Sol

Preocupa a organizaci­ones posible recorte de contribuci­ones municipale­s en San Luis

Revela estudio; buscará ayuntamien­tos fondos para mejoras viales en primer cuadro.

- POR CESAR NEYOY POR CESAR NEYOY

San Luis, Ariz.Algunos representa­ntes de organizaci­ones que reciben apoyo económico del Ayuntamien­to de San Luis expresaron la necesidad de que se mantengan esos fondos para continuar con sus actividade­s y programas a beneficio de la comunidad. Hace dos semanas, la alcaldesa Nieves Riedel anunció una

San Luis, Ariz.Más de la mitad del flujo de vehículos y peatones que cruza por el Puerto de Entrada San Luis I se queda en la ciudad e impacta en el tráfico y espacios de estacionam­iento en el primer cuadro.

Un estudio de impacto del puerto de entrada, presentado el miércoles al concilio de la ciudad, reveló que hasta el 53% de tráfico transfront­erizo se queda en la ciudad y el resto se dirige a otros sitios en área de Yuma y fuera del condado. La firma Kimley Horn, Inc., de propuesta para recortar las contribuci­ones municipale­s a organizaci­ones locales, cuyo monto rebasó el millón de dólares en los dos últimos años.

Varios representa­ntes de esas organizaci­ones expresaron su preocupaci­ón por el impacto que esa medida tendría en sus operacione­s locales.

“Cada municipio con quien nosotros trabajamos tiene que evaluar lo que contribuye­n a las organizaci­ones, pero sin los programas que ofrecemos se verían más jóvenes en las calles y aumentaría la criminalid­ad”, dijo John Arnold, presidente y fundador de la organizaci­ón PPEP, que opera programas educativos y

San Diego, Ca., contratada en octubre del 2021, desarrolló el estudio, analizando origen y destino del tráfico, circulació­n de autos y peatones, y la oferta y uso de estacionam­ientos en el primer cuadro de la ciudad.

“Esta informació­n nos define a donde son los problemas y cuáles son las soluciones, ya identifica­mos en dónde se necesitan semáforos y señalamien­tos, y las áreas que mejorar”, dijo Jenny Torres, administra­dora asistente.

El estudio cubrió el área entre la calle Urtuzuaste­gui y el bulevar César Chávez y entre la calle San Luis Plaza Drive y la avenida Cuarta.

Ahí, en hora y día pico, en lunes, se contó un promedio de más de 64 mil vehículos circulando por nueve calles del área, y el flujo de hasta 1,880 peatones en la hora de mayor tránsito, en la intersecci­ón de la calle Urtuzuaste­gui y la avenida William Brooks, contigua al puerto de entrada.

El estudio tuvo costo $208,605 dólares y fue financiado con fondos de entrenamie­nto para el trabajo como Youthbuild y una escuela preparator­ia.

“Nosotros respetamos a todas las ciudades y tenemos que considerar que ellos están elegidos por la comunidad y tienen que tomar sus decisiones, pero también ojalá tomen en cuenta lo que hacen personas como Jesse López, que ahorra mucho a la ciudad porque cuando hay una necesidad en construcci­ón sus jóvenes voluntario­s están ahí y no en la calle”, agregó Arnold, reiterando que los programas de PPEP contribuye­n a que los índices de crímenes estén bajos en esta ciudad.

“Sin estos programas, la alternativ­a para ellos es que estén en drogas o robando municipale­s, del Departamen­to de Transporte del Estado (ADOT) y de la Organizaci­ón de Planeación Metropolit­ana de Yuma (YMPO).

Entre las recomendac­iones del estudio están las mejoras a la señalizaci­ón e infraestru­ctura vial en varias intersecci­ones, agregar carros. Tienen que saber que los programas de servicio social están evitando ese tipo de problemas en San Luis”, subrayó.

Lizeth Servín, miembro del comité organizado­r de la Off Road Expo, que recibe fondos municipale­s desde su fundación en el año 2012, dio que agradecen ese apoyo recibido.

“Los fondos solicitado­s para el evento siempre han sido muy específico­s, para becas estudianti­les y cubrir parte de los costros de atraccione­s para el evento”, apuntó.

Aclaró que, aunque el ayuntamien­to se ha convertido en uno de los principale­s patrocinad­ores del evento, el comité recaba carriles para dar vuelta y semáforos en las vías de más flujo, implementa­r nuevos límites de tiempo o prohibicio­nes a estacionam­iento en la vía pública, y añadir espacios para estacionam­iento público, ya que solo hay 4,822 espacios en el área.

Como alternativ­a, se también otro tipo de patrocinio­s.

“Después de haber cumplido más de 10 años con este proyecto, estamos más comprometi­dos a seguir adelante, a ser más creativos trabajar para que disfruten del nuevo Off Road expo 2023”, afirmó.

En los dos últimos años fiscales el ayuntamien­to asignó a la Off Road expo $25 mil dólares en servicios contractua­les y con $10,500 dólares en patrocinio­s.

Por su parte, José Manuel Castro, pastor de la iglesia Getsemaní, que opera el ministerio de alimentos con el mismo nombre, dijo que espera que se renueven los fondos municipale­s. recomienda al ayuntamien­to aprovechar para estacionam­iento público terrenos sub utilizados en el área del parque industrial al sur de la calle Urtuzuaste­gui y ejecutar el proyecto de equipar el área de estacionam­iento entre las calles Main y la avenida William

Brooks, al sur del bulevar César Chávez.

Jenny Torres dijo que el siguiente paso es explorar la disponibil­idad de fondos de beca para desarrolla­r las mejoras sugeridas por el estudio.

“Vamos a buscar fondos para hacer esas mejoras, para ello la ciudad aplicó al programa Thriving Communitie­s del Departamen­to de Transporte federal. Ellos van a escoger a 30 comunidade­s en el país donde van a pagar consultore­s para que vengan y nos ayuden a preparar las solicitude­s de fondos para infraestru­ctura”, detalló.

Agregó que San Luis es uno de los finalistas para ser beneficiar­io del programa, lo que ayudaría a pagar los servicios de un consultor que no solo identifica­ra las fuentes de recursos más viables, sino que preparara la solicitud de los fondos ante el gobierno federal.

Torres añadió que esos servicios pueden costar al menos unos 30 mil dólares, pero con la beca se obtendrían sin costo para el ayuntamien­to.

Se espera -estimoque a más tardar en un mes se les notifique si la ciudad fue selecciona­da para la beca de Thriving Communitie­s.

 ?? FOTO ARCHIVO BES ?? PEATONES Y AUTOMOVILI­STAS EN LA CALLE MAIN, en el primer cuadro de San Luis, área que cubrió el estudio de impacto del Puerto Fronterizo que idéntificó necesidade­s de mejoras viales en circulació­n y estacionam­ientos.
FOTO ARCHIVO BES PEATONES Y AUTOMOVILI­STAS EN LA CALLE MAIN, en el primer cuadro de San Luis, área que cubrió el estudio de impacto del Puerto Fronterizo que idéntificó necesidade­s de mejoras viales en circulació­n y estacionam­ientos.
 ?? ??
 ?? FOTO CORTESÍA ?? GRÁFICA DE ORIGEN-DESTINO DEL TRÁFICO QUE GENERA del Puerto de Entrada San Luis I, en el estudio presentado el miércoles al concilio de la ciudad.
FOTO CORTESÍA GRÁFICA DE ORIGEN-DESTINO DEL TRÁFICO QUE GENERA del Puerto de Entrada San Luis I, en el estudio presentado el miércoles al concilio de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States