Bajo El Sol

Impugnaría San Luis intento de Yuma para anexarse tierras del este

Abrirían disputa por miles de acres al este de la avenida A, contiguas a la frontera.

-

de la avenida A hasta la avenida 4E, y del límite fronterizo hasta la calle County 24, es la misma para la que, en marzo del 2019, San Luis registró una petición de anexión, misma que fue abandonada al no encontrar firmantes en apoyo entre propietari­os de esos terrenos, la mayoría federales.

“Que tiene que venir a hacer Yuma hasta acá donde está la prisión, hay bastantes terrenos de por medio; la ambición de la ciudad de Yuma siempre ha sido ser la ciudad con el Puerto Fronterizo en sus límites, pero nosotros somos la ciudad fronteriza “, expuso Riedel.

La alcaldesa añadió que no está claro porque el pasado concilio no insistió en el proceso de anexión que inició hace cuatro años.

“Sabemos que son terrenos federales que no pueden desarrolla­rse actualment­e, pero están en nuestro patio y no sabemos por qué decidieron no proteger el futuro crecimient­o de San Luis”, cuestionó.

Un reto de San Luis para una potencial impugnació­n a la anexión promovida por Yuma estaría en un acuerdo interguber­namental firmado por los dos gobiernos en el año 2020, que establece que Yuma podría anexar cualquier o todo el territorio ubicado al este de la avenida A y a partir de media milla al norte de límite fronterizo, y San Luis podría anexar a sus limites los terrenos en esa franja de media milla, de la avenida A hacia el este.

Riedel señaló que dicho acuerdo se discutió a puerta cerrada por el pasado concilio y se aprobó por mayoría, pero sin enterar ni consultar a la población, aun cuando significar­ía dejar a la ciudad sin posibilida­d de crecer hacia el este.

Los límites de San Luis llegan en esa dirección hasta la avenida A.

El asesor jurídico del ayuntamien­to, Glenn Gimbut, dijo que cualquier impugnació­n tendría que hacerse hasta que el concilio de Yuma apruebe una ordenanza y empiecen a correr los 30 días de plazo para dicha ordenanza entre en vigor.

Añadió que después de registrar la petición y celebrar una audiencia pública del concilio, el ayuntamien­to de Yuma tiene que recabar las fir

mas de acuerdo de más de la mitad de los propietari­os de terrenos en el área a anexar y dichos terrenos deben representa­r más de la mitad del valor del total de predios en el área. Después de eso tendrán que aprobar una ordenanza para la anexión.

“Ellos registraro­n una petición y están buscando anexar esa área, pero aún no lo han hecho. Si logran pasar una ordenanza para anexión es cuando se pueden presentar impugnacio­nes en la corte”, explicó Gimbut.

Al abogado añadió que no solo en la corte pueden impugnarse una anexión, sino también con un recurso basado en que el mapa que se registró para la anexión sea ilegal, o que los terrenos en mención sean de propiedad estatal, lo que no ocurre en la petición de Yuma.

Gimbut dijo que otra opción es la de un referéndum para que los residentes de Yuma se opongan a la anexión.

Por otra parte, comentó que no está claro si el acuerdo interguber­namental firmado en el año 2020 impediría a San Luis impugnar la anexión.

“Puede que lo impida o no, no está claro, pero tenemos que esperar hasta que en Yuma pasen una ordenanza”, reiteró.

Afirmó que el gobierno municipal intentó un par de veces avanzar en anexar esos terrenos.

“Tratamos de hacerlo dos veces y en ambas ocasiones no encontramo­s quien quisiera firmar la petición”, dijo.

Añadió que el acuerdo con Yuma se hizo para que San Luis no se quedara sin nada de terrenos en esa área.

“El reloj estaba corriendo y nosotros nos quedaríamo­s sin nada, el alcalde Sanchez quería que San Luis siguiera como ciudad fronteriza por eso, no quería que otra ciudad estuviera en la frontera”, señaló.

A fines de los noventa, el exalcalde Joe Harper, encabezó la pelea contra Yuma por anexar terrenos al este de la avenida 10, lo que hubiera minado el crecimient­o de San Luis y la ubicación del Puerto de Entrada San Luis II en su territorio.

Una batalla legal similar podría repetirse con esta nueva iniciativa de anexión por parte de Yuma.

“Eran miles de acres los querían anexar, lo peleamos y ganamos, pero Yuma siempre ha querido aparecer como la ciudad fronteriza, cuando lo no es”, sostuvo Harper.

“En aquel tiempo la gente no estuvo de acuerdo en que esos terrenos quedaran como parte de Yuma y no creo que estén de acuerdo en que lo haga ahora; el problema es que el concilio pasado decidió hacer un acuerdo con Yuma y lo hicieron sin pedir opinión a la gente, no le avisaron a nadie”, añadió.

Harper dijo que apoyará a la alcaldesa Riedel si Yuma no desiste en su intención de anexar y que el ayuntamien­to requerirá mucho apoyo.

El exalcalde Gerardo Sánchez dijo que el acuerdo con Yuma del año 2020 se hizo porque se trata de terrenos en los que el desarrollo está impedido por estar dentro del área de pruebas militares Barry M. Goldwater Air Force Range.

“Que Riedel deje de hablar con medias verdades; esos terrenos no le sirven a San Luis para su crecimient­o, es parte de la zona de pruebas militares, nadie puede desarrolla­r ahí. Nosotros pudimos asegurar que San Luis pueda tener los terrenos que están junto a la línea fronteriza”, afirmó.

“Ella dice que vendí la ciudad, pero ese acuerdo se hizo por decisión del concilio, no solo mía, y la misma informació­n que se me dio a mi entonces es la que debe haber recibido é\lla cuando entró al gobierno”, subrayó Sánchez.

El exalcalde advirtió que el costo de un pleito legal sería muy alto e improducti­vo para la ciudad y está en manos del actual gobierno evitarlo.

“Sería un pleito muy largo y que costaría muchos miles de dólares a la ciudad, mejor ella se debería dedicar a terminar los proyectos que dejamos y para los que ahora dice que no hay dinero para terminarlo­s, cuando sabemos que ese dinero se dejó en el presupuest­o”, agregó.

El concilio de Yuma sostuvo el martes una audiencia pública sobre la anexión, en la que el alcalde Douglas Nicholls apuntó que la intención de la anexión es ayudar a la economía de la región, con la solicitud ante el gobierno federal para establecer un “puerto espacial”; al que se atraigan inversione­s en desarrollo, manufactur­a e investigac­ión en industria aeroespaci­al, entre ellos un potencial sitio para lanzamient­o de cohetes que transporte­n satélites.

El Ayuntamien­to de Yuma -se estableció- no tiene infraestru­ctura cercana a esa área y no tiene planes desarrollo en al área a anexar.

 ?? FOTO CORTESÍA ?? EL ÁREA QUE YUMA PROPONE ANEXAR A SU JURISDICCI­ÓN ESTÁ UBICADA ENTRE EL LÍMITE FRONTERIZO Y LA CALLE COUNTY 24 Y ENTRE LA AVENIDA A Y LA AVENIDA 4E.
FOTO CORTESÍA EL ÁREA QUE YUMA PROPONE ANEXAR A SU JURISDICCI­ÓN ESTÁ UBICADA ENTRE EL LÍMITE FRONTERIZO Y LA CALLE COUNTY 24 Y ENTRE LA AVENIDA A Y LA AVENIDA 4E.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States