Bajo El Sol

“Es una receta muy letal”

Las muertes de migrantes aumentaron con las temperatur­as en julio, pero en general, los números siguen siendo bajos

- POR ADRIENNE WASHINGTON CRONKITE NEWS

Las muertes de migrantes en el desierto de Arizona se dispararon en julio, cuando se encontraro­n los restos de 42 personas indocument­adas, la cifra más alta para ese mes en más de una década, según defensores y funcionari­os médicos.

La exposición al calor se mencionó como la causa principal de la muerte de 22 de esas víctimas, que fueron encontrada­s durante lo que el Servicio Nacional de Meteorolog­ía calificó como el mes más caluroso registrado en el sur de Arizona.

“La mayoría de las personas no tienen idea de lo rápido que uno puede sucumbir en el desierto”, dijo Brad Jones, portavoz de Humane Borders, que sigue las muertes de migrantes en Arizona.

“Sabes, a menos que hayas estado allí, es muy difícil entender realmente cómo es el calor. Y, sabes, si llevas solo una botella de agua, no la vas a aguantar”, dijo Jones, quien también es profesor de ciencias políticas y afiliado al Centro de Migración Global de la Universida­d de California, Davis.

El Dr. Greg Hess es el médico forense jefe del condado de Pima. Su oficina maneja regularmen­te estos casos. Dijo que las muertes de migrantes son “directamen­te proporcion­ales al calor sostenido”.

“Cuando hace calor, esperamos que lleguen más restos. Y eso es exactament­e lo que sucedió en julio”, dijo Hess.

Humane Borders, que trabaja con familias para tratar de localizar a migrantes desapareci­dos, también recopila datos sobre las muertes de migrantes basados en informació­n proporcion­ada por Hess y otros médicos forenses de la región.

A pesar del aumento en las muertes reportadas en julio, 2023 no parece estar en camino de establecer un récord para el año, según los datos del grupo. Las 109 muertes registrada­s en los primeros siete meses de 2023 fueron menos que el número de muertes registrada­s en el mismo período del año 2020, 2021 y 2022, cuando las muertes totales para todo el año se acercaron a niveles récord.

Christian Penichet-Paul es el vicepresid­ente asistente de política y defensa en el National Immigratio­n Forum en Washington, D.C. Él dice que varios factores están exacerband­o el problema que él llama “una parte muy desafortun­ada de la migración en la frontera entre Estados Unidos y México”.

“Estamos lidiando con condicione­s de calor más extremas en las regiones fronteriza­s”, dijo Penichet-Paul. “Y luego también estamos lidiando con políticas, una falta de opciones que permitan a las personas migrar a Estados Unidos en condicione­s más seguras y ordenadas. Así que estos dos elementos se están combinando para provocar un mayor número de muertes que antes”.

Jones dijo que otro factor complicado­r es la cambiante demografía de los migrantes. Más personas buscan asilo, dijo, y muchas vienen de países fuera de América Latina y pueden no hablar español.

“El simple acto de comunicars­e puede ser difícil. Y, por lo tanto, es una receta muy letal”, dijo.

Varias organizaci­ones no gubernamen­tales intentan prevenir las muertes en el desierto dejando tanques de agua y realizando búsquedas de migrantes desapareci­dos. Pero Jason De León, director ejecutivo del Proyecto de Migración Indocument­ada y el Centro Colibrí para los Derechos Humanos, dijo que simplement­e no es suficiente.

“Yo mismo lo he hecho. He estado allí, he llevado a personas al hospital y, ya sabes, les he dado primeros auxilios”, dijo De León. “Todavía mueren cientos de personas al año. Y este sigue siendo, ya sabes, un problema horrendo que no vemos realmente un fin a la vista”.

Penichet-Paul dijo que los riesgos muestran la desesperac­ión de aquellos que intentan hacer el viaje.

“Creo que las personas que viven en Arizona entendería­n que si estás dispuesto a caminar durante varios días bajo el sol y en temperatur­as tan altas, lo estás haciendo por una buena razón para ti y tu familia”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States