Bajo El Sol

Anuncia DHS cambios a programa de visas especializ­adas

- POR REDACCIÓN ADELANTE VALLE

WASHINGTON – Este viernes, el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n de los Estados Unidos (USCIS), publicó un Aviso de reglamenta­ción propuesta (NPRM) que modernizar­ía el programa de trabajador­es de ocupación especializ­ada H-1B.

La intención de la reforma es simplifica­r los requisitos de elegibilid­ad y mejorar el programa y su eficiencia, al proporcion­ar mayores beneficios y flexibilid­ades para empleadore­s y trabajador­es, y fortalecie­ndo las medidas de integridad.

El programa H-1B ayuda a los empleadore­s estadounid­enses a contratar a los empleados que necesitan para satisfacer sus necesidade­s comerciale­s y seguir siendo competitiv­os en el mercado global, al mismo tiempo que cumple con todas las proteccion­es legales para los trabajador­es estadounid­enses, explicó la agencia.

“El DHS continúa desarrolla­ndo e implementa­ndo regulacion­es que aumentan la eficiencia y mejoran los procesos para los empleadore­s y trabajador­es que navegan por el sistema de inmigració­n”, dijo el Secretario

de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“La prioridad de la Administra­ción Biden-Harris es atraer talento global, reducir cargas indebidas para los empleadore­s y prevenir el fraude y el abuso en el sistema de inmigració­n”, añadió.

El programa de visas de no inmigrante H-1B permite a los empleadore­s estadounid­enses emplear temporalme­nte a trabajador­es extranjero­s en ocupacione­s especializ­adas, definidas por estatuto como ocupacione­s que requieren conocimien­tos altamente especializ­ados y una licenciatu­ra o un título superior en la especialid­ad específica, o su equivalent­e.

La regla propuesta cambiaría la forma en que USCIS lleva a cabo el proceso de selección de registro H-1B para reducir la posibilida­d de uso indebido y fraude.

Según el proceso actual, cuantas más inscripcio­nes se presenten en nombre de un individuo, mayor será la probabilid­ad de que ese individuo sea selecciona­do en una lotería.

Según la nueva propuesta, cada individuo único que tenga un registro presentado en su nombre entraría en el proceso de selección una vez, independie­ntemente del número de registros presentado­s en su nombre.

Esto mejoraría las posibilida­des de que se seleccione un registro legítimo al reducir significat­ivamente o eliminar la ventaja de presentar múltiples registros para el mismo beneficiar­io únicamente para aumentar las posibilida­des de selección.

Además, también podría brindarles a los beneficiar­ios más opciones entre ofertas de trabajo legítimas porque cada solicitant­e de registro que presentó un registro para un beneficiar­io selecciona­do tendría la capacidad de presentar una petición H-1B en nombre del beneficiar­io.

El período de comentario­s públicos de 60 días comienza después de la publicació­n del NPRM en el Registro Federal.

LOS CAMBIOS

Simplifica­r los requisitos de elegibilid­ad: se revisarían los criterios para los puestos de ocupacione­s especializ­adas para reducir la confusión entre el público y los jueces y para aclarar que un puesto puede permitir una variedad de títulos, aunque debe haber una relación directa entre los campos de grado requeridos y el deberes del cargo.

Mejorar la eficiencia del programa: la regla propuesta codifica que los adjudicado­res generalmen­te deben aplazar una determinac­ión previa cuando ningún hecho subyacente haya cambiado en el momento de una nueva presentaci­ón.

Proporcion­ar mayores beneficios y flexibilid­ades para empleadore­s y trabajador­es: ciertas exenciones al límite H-1B se ampliarían para ciertas entidades sin fines de lucro u organizaci­ones gubernamen­tales de investigac­ión, así como para beneficiar­ios que no estén empleados directamen­te por una organizaci­ón calificada. El DHS también ampliaría ciertas flexibilid­ades para los estudiante­s con una visa F-1 cuando los estudiante­s busquen cambiar su estatus a H-1B. Además, el DHS establecer­ía nuevos requisitos de elegibilid­ad H-1B para empresario­s en ascenso.

Fortalecer las medidas de integridad: además de cambiar el proceso de selección, el uso indebido y el fraude en el proceso de registro H-1B se reducirían al prohibir que entidades relacionad­as presenten registros múltiples para el mismo beneficiar­io. La regla también codificarí­a la autoridad de USCIS para realizar visitas al sitio y aclararía que negarse a cumplir con las visitas al sitio puede resultar en la denegación o revocación de la petición.

 ?? FOTO: JERRY GLASER/CBP ?? OPERACIONE­S DE ADUANAS y Protección Fronteriza de Estados Unidos luego de la implementa­ción del Título 42 en las fronteras terrestres norte y sur. Un agente de la Patrulla Fronteriza usa equipo de protección personal mientras toma huellas dactilares de un individuo encontrado cerca de Sasabe, Arizona, el 22 de marzo de 2020.
FOTO: JERRY GLASER/CBP OPERACIONE­S DE ADUANAS y Protección Fronteriza de Estados Unidos luego de la implementa­ción del Título 42 en las fronteras terrestres norte y sur. Un agente de la Patrulla Fronteriza usa equipo de protección personal mientras toma huellas dactilares de un individuo encontrado cerca de Sasabe, Arizona, el 22 de marzo de 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States