Bajo El Sol

Tucson registra la mayoría de los encuentros en la frontera

Los migrantes evitan otros sectores

- POR ADRIENNE WASHINGTON CRONKITE NOTICIAS

WASHINGTON _ Los encuentros de migrantes en el sector de Tucson de la frontera han aumentado constantem­ente en los últimos años hasta que el sector se volvió más ocupado que cualquier otro en la frontera sur, reemplazan­do al Valle del Río Grande como el más concurrido.

Expertos en migración dicen que las razones detrás de este cambio no son sorprenden­tes: los migrantes buscan evitar otros sectores de la frontera, que están más militariza­dos.

“A medida que el Valle del Río Grande recibe más recursos y continúa la construcci­ón de barreras físicas, empezamos a ver otros sectores alrededor de la frontera y en este caso, Tucson, enfrentand­o un mayor número de personas que solicitan asilo”, dijo Christian Penichet-Paul, analista del National Immigratio­n Forum.

El sector del Valle del Río Grande registró 549,077 encuentros de migrantes en todo el año fiscal 2021, mientras que los encuentros en el sector de Tucson totalizaro­n 191,232. Pero para el año fiscal 2023, que finalizó el 30 de septiembre, los encuentros en el Valle del Río Grande habían descendido a 338,337, mientras que los del sector de Tucson habían aumentado a 373,625, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza.

Esta tendencia continuó en los primeros dos meses del año fiscal 2024, cuando el sector de Tucson, que incluye la mayor parte de la frontera de Arizona con México, fue mucho más activo que otros sectores. La CBP informó que los oficiales de la Patrulla Fronteriza reportaron 119,864 encuentros en el sector de Tucson en octubre y noviembre, los últimos datos disponible­s, en comparació­n con 81,159 en el mismo período en el sector de Del Río en Texas, el segundo más concurrido.

Ari Sawyer, investigad­or de la frontera de Estados Unidos con Human Rights Watch, coincidió en que el aumento probableme­nte se debe a que los migrantes evitan áreas con barreras físicas y aplicación de la ley intensiva.

La administra­ción Trump comenzó la construcci­ón del muro fronterizo en Texas, y Biden anunció en octubre que se reanudaría la construcci­ón del muro en el sector del Valle del Río Grande. El gobernador de Texas, Greg Abbott, también envió tropas estatales a la frontera y erigió barreras físicas como parte de la Operación Lone Star.

“Una vez que las personas enfrentan dificultad­es para superar los mecanismos de disuasión a lo largo de una parte de la frontera, los cruces comienzan a aumentar en otras partes de la frontera”, dijo Sawyer.

“Si vas al sur de Texas, verás que hay carteles advirtiend­o sobre caimanes en el río. Las corrientes a menudo son muy rápidas. Dependiend­o de la temporada, muchas personas se ahogan”, dijo Sawyer. “Las personas tienen cortes en la piel por el alambre de púas, quemaduras por los contenedor­es de envío. Es realmente infernal”.

A pesar de que las cifras han estado disminuyen­do en Texas, Penichet-Paul dice que el flujo constante de migrantes en el estado sigue siendo “relativame­nte alto”.

“El reforzar los controles de seguridad en la frontera en Texas podría estar desviando potencialm­ente parte del flujo a otros estados”, dijo Penichet-Paul. “Eso no significa que el número en el Valle del Río Grande haya disminuido significat­ivamente. De hecho, sigue siendo muy estable y a un nivel relativame­nte alto”.

Penichet-Paul dijo que otro factor que podría estar atrayendo a los migrantes al sector de Tucson es el hecho de que tiene menos capacidad en sus instalacio­nes de retención que los sectores históricam­ente más concurrido­s del Valle del Río Grande o Del Río.

“En Tucson, las instalacio­nes de retención de la CBP no fueron construida­s para albergar a un número significat­ivo de personas. Entonces, son procesadas más rápido. Y después de ser procesadas, pasan por ... un control de seguridad, y una vez que todo eso está completo, pueden ser liberadas con una cita para seguir con funcionari­os de inmigració­n”, dijo.

“Eso podría agregar a la sensación general de que si solicitas protección en el sector de Tucson, es más probable que seas liberado a un ritmo más rápido”, dijo Penichet-Paul.

Esto ha dejado a organizaci­ones no gubernamen­tales como el albergue Casa Alitas en Tucson luchando por proporcion­ar suficiente­s servicios para la afluencia de migrantes. El director Diego Pina López dijo que el albergue ha podido satisfacer la necesidad de servicios de emergencia en parte mediante el uso del Programa Federal de Emergencia y Refugio de Alimentos de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s.

“Continuamo­s usando los mismos modelos con los que hemos trabajado, de, ya sabes, albergar dentro de nuestro espacio congregado y luego nuestros hoteles y otros lugares”, dijo Pina López, y agregó que los esfuerzos para agilizar a los migrantes a través del albergue mientras se atienden las necesidade­s individual­es de cada familia ha sido “clave para poder trabajar a través de este volumen de personas que vienen día a día”.

“Cambió el efecto de ‘¿tenemos suficiente­s calzoncill­os y calcetines para los niños pequeños ... mujeres y niños y familias?’”, dijo.

El aumento de migrantes no significa que tengan un camino fácil, dijo Sawyer, quien dijo que tanto las políticas estatales como federales han actuado para “trabajar juntas para bloquear a los solicitant­es de asilo de acceder a Estados Unidos”.

“Retóricame­nte, (el presidente Joe) Biden y el gobernador de Texas, Greg

Abbott, están en oposición. Se critican entre sí, digan lo que digan. Pero en la práctica, sus políticas interactúa­n realmente”, dijo Sawyer.

A pesar de las promesas de campaña de vías más seguras para los solicitant­es de asilo, dijo que las políticas de la administra­ción Biden reflejan la política de Permanecer en México de la administra­ción Trump. La Oficina de Inmigració­n y Control de Aduanas informó el viernes que expulsó a 142,580 migrantes en el año fiscal 2023, casi el doble que el año anterior. Más de 98,000 de esas expulsione­s fueron de personas detenidas en la frontera por la CBP.

Los defensores dicen que la “prohibició­n de asilo de Biden” rechaza a los solicitant­es de asilo que no buscaron primero asilo en un país que cruzaron en su camino a Estados Unidos, o que no usan la aplicación CBP One para programar una cita de asilo.

“La Operación Lone Star y la prohibició­n de asilo de Biden están diseñadas para apuntar a los solicitant­es de asilo”, dijo Sawyer.

Pero eso no ha detenido el flujo, como sabe muy bien Pina López. Dijo que el albergue ha pasado a “identifica­r de emergencia” casos con necesidade­s más altas para agilizar a los migrantes hacia su próximo destino.

“Es mucho más difícil cuando estás trabajando con un volumen tan grande de personas reconocer la dignidad humana de cada individuo y encontrart­e con ellos en el proceso”, dijo. “Trabajar con esos casos de mayor necesidad, para cada persona que pasa, para encontrars­e con ellos donde están, es claramente uno de los desafíos”.

 ?? ??
 ?? FOTO POR JAIME RODRIGUEZ SR./CUSTOMS AND BORDER PROTECTION ?? EL PERSONAL DE LA CBP prepara a los migrantes para un traslado de repatriaci­ón en el Puerto de Entrada de Hidalgo el 1 de junio de 2023, en Hidalgo, Texas.
FOTO POR JAIME RODRIGUEZ SR./CUSTOMS AND BORDER PROTECTION EL PERSONAL DE LA CBP prepara a los migrantes para un traslado de repatriaci­ón en el Puerto de Entrada de Hidalgo el 1 de junio de 2023, en Hidalgo, Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States