Bajo El Sol

Arizona reporta un aumento del 20% en los casos de VIH

El aumento afecta predominan­temente a las comunidade­s hispanas

-

la mayor etnia entre los pacientes de Valleywise era hispana, de 30 a 39 años.

Carrillo dijo que el aumento del VIH en la comunidad hispana probableme­nte tenga que ver con la cultura.

“Se remonta a ser gay”, dijo Carrillo. “Especialme­nte en la comunidad hispana, la gente no habla de ello, así que hay miedo de hacerse la prueba y no querer descubrir (si tienen VIH)”.

Khalsa dijo que el 87% de los pacientes de Valleywise son hombres jóvenes que no ven a los médicos para recibir atención médica regular, y que a menudo no tienen seguro o están subemplead­os.

“Vienen a nosotros porque somos un ‘hospital de red de seguridad’”, dijo Khalsa. “Tenemos el contrato Ryan White, por lo que podemos tratar a pacientes que no tienen seguro médico activo actual”.

Valleywise dice que la clínica de McDowell es el único lugar en el condado de Maricopa donde los pacientes pueden recibir apoyo para pagar su tratamient­o para el VIH a través del Programa Ryan White, un servicio financiado por el gobierno federal que proporcion­a atención para el VIH/SIDA a pacientes de bajos ingresos. El sitio web del programa afirma que ha ayudado a más de 550,000 personas en todo el país.

Aunque Khalsa dijo que solo una quinta parte o menos de los pacientes de Valleywise utilizan el Programa Ryan White de de apoyo y conectar a los pacientes con recursos de tratamient­o.

“No quería que la próxima persona (con VIH) se quedara sin servicios o se sintiera solo”, dijo Carrillo. “Por eso hago lo que hago”.

Después de su diagnóstic­o, Carrillo recurrió al abuso de drogas y evitó el tratamient­o del VIH durante cuatro años, aislándose de su familia y amigos en el proceso.

“Recurrí a las drogas para sobrelleva­rlo, y cuando finalmente se lo conté a mi familia, les dije que probableme­nte tendría unos pocos años de vida”, dijo Carrillo. “Eventualme­nte, tuve una mente clara y me dije a mí mismo, ‘Tengo que hacer algo por mi salud. Todavía estoy aquí’”.

Aunque a Carrillo los profesiona­les de la salud le dijeron que era “indetectab­le” para el VIH, lo que significa que el virus es tan bajo que no se puede transmitir a una pareja sexual, actualment­e toma medicament­os para controlar el virus y evitar que se multipliqu­e.

“Estoy en una pastilla al día”, dijo Carrillo. “Es muy importante tomarla a la misma hora y que la tome todos los días para no desarrolla­r resistenci­a al medicament­o. El virus es bastante inteligent­e”.

Habiendo crecido en un pequeño pueblo minero de Arizona, Carrilo dijo que el VIH no era algo de lo que la gente hablara abiertamen­te.

“Pensé que era otra ETS (enfermedad de transmisió­n sexual)”, dijo Carrillo. “No fue algo que aprendí en la escuela y solo lo había escuchado unas pocas veces en conversaci­ones de adultos . ... Por eso es tan importante educar a la comunidad y normalizar las pruebas”.

A pesar del estigma continuo, Carrillo tiene la esperanza de que aquellos que son más jóvenes disminuyan la ansiedad en torno a las pruebas de rutina.

“Veo que muchas personas de la generación más joven tienen menos miedo”, dijo Carrillo. “Se sienten cómodos con hacerse la prueba y comenzar con PrEP (profilaxis preexposic­ión es medicament­o para prevenir el VIH) . ... Es el estigma lo que impide que la persona acepte su diagnóstic­o porque están preocupado­s por cómo serán vistos. Hago todo lo posible para asegurar que las personas puedan vivir una vida plena, pase lo que pase”.

Para más historias de Cronkite News, visita cronkitene­ws.azpbs.org.

 ?? JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS ?? UN ESLOGAN ALENTADOR en el escritorio de Christophe­r Carrillo, administra­dor de casos en el Centro del Suroeste para el VIH/ SIDA en Phoenix. Él habló sobre hacerse pruebas y recibir tratamient­o para el VIH y las afirmacion­es que lo han ayudado.
JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS UN ESLOGAN ALENTADOR en el escritorio de Christophe­r Carrillo, administra­dor de casos en el Centro del Suroeste para el VIH/ SIDA en Phoenix. Él habló sobre hacerse pruebas y recibir tratamient­o para el VIH y las afirmacion­es que lo han ayudado.
 ?? ??
 ?? JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS ?? LA DRA. ANN KHALSA, directora médica clínica en el Centro de Salud Comunitari­a Valleywise-McDowell, una clínica de Phoenix que ofrece pruebas y tratamient­o para el VIH.
JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS LA DRA. ANN KHALSA, directora médica clínica en el Centro de Salud Comunitari­a Valleywise-McDowell, una clínica de Phoenix que ofrece pruebas y tratamient­o para el VIH.
 ?? JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS ?? CHRISTOPHE­R CARRILLO, administra­dor de casos en el Centro del Suroeste para el VIH/SIDA en Phoenix.
JACK ORLEANS/CRONKITE NEWS CHRISTOPHE­R CARRILLO, administra­dor de casos en el Centro del Suroeste para el VIH/SIDA en Phoenix.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States