El Diario de El Paso

Establecen ‘zonas libres’ de arresto para indocument­ados

Ubica templos, escuelas y hospitales, entre otros

- Viene de la Portada / El Diario de El Paso) (Diego Murcia

Las políticas están destinadas a asegurar que los agentes de inmigració­n “ejerzan buen juicio” cuando aplican la ley federal y para que la gente que utilizan estos espacios públicos (zonas seguras) puedan permanecer ahí “sin miedo ni dudas", explica el documento, alojado en esta dirección electrónic­a:

La publicació­n, que obedece a un memorando de noviembre del 2014 sobre procedimie­ntos de detención de inmigrante­s, se encuentra como parte de una de las respuestas en la sección de “Preguntas Frecuentes” que la agencia recibe.

En esta sección se explica en detalle los lugares que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Patrulla Fronteriza y el Departamen­to de Seguridad Nacional consideran como “zonas seguras” para los inmigrante­s indocument­ados.

Entre los lugares incluidos, están las escuelas, guarderías con licencia, universida­des y paradas de autobuses escolares, iglesias y hospitales.

El sitio web de la CBP también proporcion­a un número de teléfono gratuito y una dirección de correo electrónic­o para permitir que los extranjero­s ilegales reporten acciones de inmigració­n que tengan lugar en cualquiera de los lugares "sensitivos".

El documento se origina como parte de la política de “discreción procesal” (prosecutor­ial discretion), en la cual el Gobierno decidió que concentrar­ía sus recursos en la ubicación y deportació­n de extranjero­s criminales. También, a decir de la propia Seguridad Nacional, tiene que ver con la

necesidad de “para mejorar la comprensió­n y la confianza del público” en las agencias de inmigració­n. Excepcione­s a la política

En estas locaciones sensitivas solo pueden llevarse a cabo operativos cuando exista “aprobación previa” y “supervisió­n adecuada”, o se produzcan situacione­s extremas que exijan una actuación inmediata sin la aprobación de un supervisor, añade el documento.

Las acciones que no están cubiertas por esta política incluyen visitas de cumplimien­to y certificac­ión de ICE, estadías en cárceles, eventos oficiales o reuniones comunales.

Además, se explica que ICE y CBP pueden llevar a cabo operativos en una zona sensitiva sin autorizaci­ón previa de un oficial superior en circunstan­cias apremiante­s relacionad­as con la seguridad nacional, el terrorismo o la seguridad pública, o cuando hay riesgo inminente de la destrucció­n de evidencia en un caso criminal activo.

Cuando se proceda con una acción de cumplimien­to de ley en circunstan­cias apremiante­s, “los oficiales y agentes tienen que conducirse de forma discreta, consistent­e con la seguridad pública y del oficial, a fin de limitar el tiempo en o enfocado en la zona sensible”, señala la política.

La agencia dijo que cualquier indocument­ado puede librarse de una detención si camina o se encuentra “junto a una segunda persona” en algunos lugares públicos, esto, aparenteme­nte, para no separar a familias

Gobierno busca mejorar relaciones comunitari­as, enfocar recursos en la remoción de criminales

de estatus migratorio mixto. Precisó además que en los lugares señalados en la lista, sus agentes se limitarán a llevar a cabo labores de vigilancia.

Las políticas tienen por objeto garantizar que la Oficina de Aplicación de Leyes de Inmigració­n y Aduanas (ICE) y los agentes de la Patrulla Fronteriza ejerzan “buen juicio” al decidir cumplir la ley federal en estos lugares “para mejorar la comprensió­n y la confianza del público”, y también para asegurar que las personas que participan en actividade­s o utilizan los servicios proporcion­ados en dichos establecim­ientos estén en libertad de hacerlo, sin miedo ni vacilacion­es", explica el memorando.

 ??  ?? eL sitio web de la CBP (www.cbp.gov) ofrece un teléfono gratuito y correo electrónic­o para que las personas denuncien revisiones en los centros que se enlistan
eL sitio web de la CBP (www.cbp.gov) ofrece un teléfono gratuito y correo electrónic­o para que las personas denuncien revisiones en los centros que se enlistan

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States