El Diario de El Paso

Reconocen diseño sustentabl­e de Plaza Centenaria

- Staff/El Diario de El Paso

La Plaza Centenaria de la Universida­d de Texas en El Paso, la cual se inauguró en abril del 2015 está siendo reconocida mundialmen­te por su diseño sustentabl­e.

El más reciente y prestigios­o honor viene de Green Business Certificat­ion Inc. (GBCI), (Certificac­ión de Negocio Ecológico), la cual anunció que el proyecto de Transforma­ción del Campus de U TE P es el primero en el mundo en ganar el premio de Certificac­ión Plata de SITES bajo el sistema de calificaci­ón de la iniciativa SITES por el logro en la sustentabi­lidad de sus paisajes. Es el primer proyecto certificad­o bajo SITES v2.

SITES, el cual es propiedad de y administra­do por GBCI, es el programa más completo de desarrollo sustentabl­e de tierra que reduce la demanda de agua, mejora la calidad del aire e incrementa la salud de los humanos a través de una conexión con la naturaleza.

Los auditores del grupo con base en Washington, D. C. se impresiona ron por cómo convirtió UTEP los estacionam­ientos y cuestas inútiles en un oasis de casi 12 acres en el centro del campus. La perla más preciada del proyecto es la Plaza Centenaria, un óvalo de pasto Tiffany Bermuda delimitado por amplias veredas para caminar, árboles de sombra nativos de la región o resistente­s a las sequías, arbustos y plantas florecient­es, acequias y arroyos, fuentes, hogueras y un auditorio de 130 asientos.

El proyecto fue calificado en varias áreas, incluyendo diseño, construcci­ón, y operacione­s y mantenimie­nto. Ganó la máxima calificaci­ón en innovación

Mahesh Ramanujam, presidente de GBCI, expresó que el proyecto mostraba un tremendo liderazgo en diseño de paisajes.

“Sabemos que un medio ambiente sustentabl­e abarca más que las cuatro pare desde un edificio ya través del uso de SITES, proyectos como éste están creando comunidad es ecológica mente resistente­s, reduciendo la demanda de agua, mejorando la calidad del aire y la salud del ser humano al enlazar a la gente con la naturaleza”, explicó Ramanujam.

Gr egMc Ni col, vicepresid­ente asistente de relaciones comerciale­s— administra­ción de las instalacio­nes, agregó que los beneficios del proyecto van más allá de los paisajes sustentabl­es.

“La investigac­ión nos muestra que los paisajes pueden proporcion­ar bienestar mental, beneficios en las funciones cognitivas y reducción del estrés, lo cuales especialme­nte importante en un ambiente universita­rio”, explicó McNicoll. “Con el proyecto Transforma­ción del Campus, esperamos no solamente fortalecer nuestras prioridade­s de sustentabi­lidad sino crear un espacio de reunión para la comunidad para beneficio de nuestros alumnos y

 ??  ?? obtiene el premio de Certificac­ión de Plata por la sustentabi­lidad de su paisajes
obtiene el premio de Certificac­ión de Plata por la sustentabi­lidad de su paisajes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States