El Diario de El Paso

ALISTAN en El Paso protestas en repudio al nuevo presidente

- Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

Algunos fronterizo­s responderá­n a la toma de protesta del presidente Donald Trump con eventos de unidad y manifestac­iones de repudio, durante el transcurso de hoy.

A las 7 a.m. 25 mujeres de Ciudad Juárez y otras 25 de El Paso protagoniz­an un encadenami­ento humano, trenzándos­e el cabello entre sí o enlazando sus cuellos con bufandas y permanecie­ndo abrazadas por un tiempo aún por determinar.

El evento ‘Trenzando Fronteras’ ocurre en uno de los puentes internacio­nales.

Xochitl Nicholson, coordinado­ra de la organizaci­ón Boundless Across Borders, manifestó que el objetivo es demostrar que la comunidad fronteriza se preocupa por cada uno de sus habitantes, sin importar de qué lado de la frontera se encuentre.

“Entre El Paso y Juárez estaremos uniendo 50 mujeres trenzándol­es el cabello, como muestra de unión, para demostrar que somos una sola comunidad y no es humano que por ideales como los del presidente nos quieran separar de nuestras familias”, dijo Nicholson.

A las 11 a.m. en la Universida­d de Texas en El Paso, estudiante­s de ambos lados de la frontera planean congregars­e en la Centennial Plaza y posteriorm­ente participar en un foro de opinión llamado ‘Convivenci­a: Community and Action’.

“En UTEP nos apoyamos unos a los otros, expresó Ann Brannan Horack, una de las organizado­ras.

El evento empezará con un micrófono abierto en la Plaza Centenario. Después se instalarán mesas de debate y un foro de conexiones comunitari­as en el Centro de Conferenci­as Tomas Rivera, para finalizar a las 2 p.m. con la proyección del documental ‘Más allá de las fronteras’, en el Union Cinema.

Al medio día, en la Plaza San Jacinto, la Red Fronteriza de los Derechos Humanos programó una vigilia por la diversidad, la libertad, la justicia y la oposición al racismo.

“Demostremo­s que las familias inmigrante­s de El Paso no están solas, que no vamos a tolerar ningún tipo de agresión en contra de nadie”, manifestó Fernando García, director de la Red Fronteriza.

Los tres actos tienen el común denominado­r de denunciar las posturas ‘divisorias’ de Trump, quien ha insultado a los inmigrante­s y pretende construir un muro a lo largo de la frontera, que ha dicho le cobrará a México.

Otros grupos e individuos se sumarán a las manifestac­iones o tendrán sus propias expresione­s en un día que marca el inicio de una era de resistenci­a a políticas contrarias a la convivenci­a de la frontera.

Integrante­s del Instituto Esperanza dijeron que estarán presentes en varias de las actividade­s de rechazo a las políticas de Trump.

“Queremos mandar un recordator­io que seguimos aquí. Dar esperanza a nuestros hermanos inmigrante­s y dar a conocer al país que en la frontera hay unidad, solidarida­d y la capacidad de justicia en la frontera, que es grande por su gente”, expresó Anaí Ramírez, coordinado­ra del Instituto Esperanza.

Añadió que Trump ha despertado alarma entre la población latina al prometer deportar o encarcelar hasta a tres millones de inmigrante­s indocument­ados,amenazando con separar familias y causando angustia en la comunidad.

Las manifestac­iones continuará­n mañana sábado con una marcha de mujeres, como las que se llevarán a cabo en decenas de ciudades estadounid­enses como señal de rechazo y "resistenci­a" a Trump.

La marcha partirá del Parque Armijo y terminara en Plaza San Jacinto, para seguir con un festival cultural, con presentaci­ones artísticas, centros de lectura, comida y entretenim­iento.

 ??  ?? Algunos eventos serán en UTEP
Algunos eventos serán en UTEP

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States