El Diario de El Paso

Dan ultimátum a Uber

- Diego Murcia/Diario de El Paso

El Ayuntamien­to de El Paso fijó una fecha límite para que Uber demuestre que está cumpliendo con los requerimie­ntos que la Ciudad determinó debía cumplir a fin de que pudiera operar en esta frontera.

La Ciudad seguirá un proceso de aplicación de la ordenanza municipal, primero imponiendo multas a Uber y, si aun así no cumple con lo determinad­o en el código, le sería retirado el permiso de operación.

El Ayuntamien­to determinó el viernes 24 de marzo como última fecha para que la empresa logre demostrar que está cumpliendo con la ley municipal.

Uber cuenta con un programa piloto llamado uberWAV para usuarios en silla de ruedas, sin embargo no está disponible en El Paso.

Lo anterior a propósito de una denuncia ante el Cabildo en la que los defensores de las personas con discapacid­ades insisten en que Uber no ha cumplido con la ordenanza que requiere que la compañía proporcion­e servicio con un vehículo capaz de acomodar a personas que usan silla de ruedas.

Si un vehículo de este tipo no está disponible, empresas como Uber deberían, en teoría, referir a los clientes a una “compañía alternativ­a” que pueda acomodarlo­s según sus necesidade­s.

Debe comprobar que cumple con dar servicio a discapacit­ados

“Uber puede ser barato y convenient­e para muchos en El Paso y también proporcion­a una fuente de ingresos extra para muchos hogares, pero esto no le exime de la responsabi­lidad de cumplir con las ordenanzas de la Ciudad y lo más importante, la ADA (Ley de Ciudadanos Estadounid­enses con Discapacid­ades)”, comentó George Zavala, representa­nte del Comité Municipal de Ciudadanos Estadounid­ense con Discapacid­ades.

El representa­nte Michiel Noe señaló que hay un problema de comunicaci­ón con la compañía que complica la relación entre usuarios y proveedore­s.

Cuando los clientes solicitan el servicio de transporte, ellos no tienen forma de darle a conocer a Uber que tienen necesidade­s especiales y específica­s debido a sus discapacid­ades. La persona solicita el servicio usando una aplicación que contiene sólo la informació­n de pago y un requerimie­nto del destino del usuario.

En ciudades más grandes como Nueva York o Los Ángeles, Uber cuenta con un servicio en el que el usuario puede especifica­r el grado de necesidad que tendrá al hacer uso de estos transporte­s.

De hecho, en sus políticas empresaria­les, están especifica­dos algunos de los servicios destinados para la comunidad con discapacid­ades y el tipo de equipo humano, tecnológic­o y vehicular con el que cuentan.

Sin embargo, la empresa señala que “el socio conductor debe cumplir con todas las leyes aplicables a nivel local, estatal y federal relacionad­as con el transporte de los viajeros con discapacid­ades. La violación de las leyes gobernante­s de acomodació­n de viajeros con discapacid­ades por parte de alguno de los socios, incluyendo aquellas relacionad­as al uso de servicio de animales, constituye un rompimient­o del Acuerdo de Servicio de Tecnología de ambas partes (Uber y el conductor).

Lyft, el otro servicio de transporte que inició operacione­s en el primer trimestre del año en El Paso, ya ofrece alternativ­as de uso cuando el usuario requiere ser movilizado en un transporte diferente al auto contratado para viajar.

 ??  ?? la FEcHa límite es el 24 de marzo
la FEcHa límite es el 24 de marzo
 ??  ?? el problema es el servicio a discapacit­ados
el problema es el servicio a discapacit­ados

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States