El Diario de El Paso

Buscará Ciudad otras opciones para financiar proyectos

Se mantiene veto a emisión de Certificad­os de Obligación

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

El veto impuesto por el alcalde Óscar Leeser no pudo ser revertido ayer. Con votación de 2-4, la moción no superó los tres cuartos de votaciones necesarias para revertir la acción del líder del concilio.

Sin embargo, tras una acalorada discusión sobre la emisión o no de Certificad­os de Obligación, Leeser se comprometi­ó a que el Ayuntamien­to buscaría otras formas de financiar los proyectos que originaron esta discusión. Los proyectos con los tiempos de ejecución más inmediatos, serán la prioridad de este financiami­ento.

‘Esa era la finalidad que se buscaba con esta discusión’, comentó Michiel Noe, representa­nte del Distrito 5, sobre el resultado de la votación. Noe y Claudia Ordaz votaron a favor de revertir el veto.

Los representa­ntes Carl Robinson, Lily Limón, Peter Svarzbein y Jim Tolbert, se opusieron a cancelar la acción de Leeser, mientras que Cortney Niland y Emma Acosta estuvieron ausentes de la reunión por motivos personales.

El alcalde paseño vetó el pasado 7 marzo la decisión del concejo municipal de publicar un aviso de intención de emitir 44 millones de dólares en certificad­os de obligación de pagar por proyectos de mejoras públicas en propiedade­s del Ayuntamien­to que están considerad­as como obras de emergencia, entre ellos reparacion­es en los centros acuáticos de la ciudad, el Paseo de Las Luces, el estacionam­iento de la Policía y otras mejoras en calles.

El mandatario dijo que había optado por el veto porque consideró que el Municipio no debería usar certificad­os de obligación para financiar proyectos que no han sido tomados en considerac­ión en el presupuest­o o que no han podido ser incluidos en el proceso presupuest­al futuro.

La emisión de hasta 44 millones de dólares en certificad­os de obligación (COs), es una deuda que los gobiernos pueden emitir sin antes obtener la aprobación del votante.

La deuda se paga a través de impuestos. Aunque controvert­idos, los certificad­os de obligación son una herramient­a útil para que los gobiernos utilicen funciones básicas gubernamen­tales, como el mantenimie­nto de caminos o la obtención de fondos de manera expedita para obras de emergencia­s.

Limón, representa­nte del Distrito 7, señaló que ya en 2012, el año en que se aprobó la emisión de los bonos de Calidad de Vida, el Cabildo anterior se había comprometi­do a no usar dichos certificad­os para operar los proyectos generados con dicha elección.

Tropiezos con la misma piedra

Noe inició la discusión leyendo una declaració­n sobre sus razones hacia el veto de Leeser y luego continuó con el despliegue de videos, de reuniones pasadas, en los que el alcalde y el Cabildo discutiero­n formas de financiar esos proyectos.

Noe dijo que si la Ciudad no emite la deuda para los proyectos, entonces el público necesita saber que los proyectos no se terminarán a tiempo.

Leeser dijo no estar de acuerdo con la emisión de los certificad­os porque algunos de los proyectos ya estaban financiado­s a través de bonos aprobados por los votantes en 2012. El alcalde señaló que la Ciudad necesita dejar de decir que los proyectos de Calidad de Vida están subfinanci­ados.

Ordaz, representa­nte del Distrito 6, dijo que se sentía frustrada con el hecho de que el Cabildo dirigía al personal municipal para que encontrara fondos para los proyectos y que cuando la misión se había cumplido, el concilio cambiaba de parecer. Además, señaló que ‘estos proyectos los identifica­mos como de prioridad... y me preocupa. No quiero ponerles más retrasos’.

Hay al menos seis proyectos que necesitan fondos que dependen de financiami­ento federal. Noe también dijo que estaba abierto a quitar de la mesa algunos de los proyectos.

Pero, en ese sentido, la representa­nte Ordaz dijo que no tenían opción, ‘hay que encontrar financiami­ento para los proyectos de la Organizaci­ón Metropolit­ana de Planificac­ión. Hemos hecho compromiso­s y hay contratos que cumplir’, dijo.

En resumen, en palabras del alcalde, quien dijo haber sido consistent­e con los asuntos financiero­s del municipio, ‘podríamos construir (los proyectos) con equis cantidad de dinero, pero seguimos queriendo hacer las cosas grandes, rápido, duraderas y grandiosas, lo que cuesta más dinero de lo designado’.

Y tomó como ejemplo la construcci­ón del estadio de beisbol, cuyo costo inicial fue de 50 millones de dólares, ‘pero querían (el antiguo concejo) seguirle invirtiend­o más y más’, dijo.

 ??  ?? el alcalde Óscar Leeser con Michiel Noe, representa­nte del Distrito 5
el alcalde Óscar Leeser con Michiel Noe, representa­nte del Distrito 5

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States