El Diario de El Paso

Proponen demócratas $10.10 la hora mínimo para el 2022

- Alexa Ura/ The Texas Tribune ustin—

ACon el salario mínimo de 7.25 dólares en Texas sin cambio alguno en muchos años, Los demócratas de la Cámara de Representa­ntes volvieron a presentar el martes una variedad de propuestas con la esperanza de que el salario sea aumentado para algunos de los trabajador­es a los que se les paga mucho menos.

‘Si vamos a cuidar a las familias trabajador­as, debemos estar trabajando en asegurarno­s de que puedan salir lo más posible del nivel de pobreza en el que están y puedan proveer para ellos mismos y así poder prescindir de la ayuda del Gobierno, como las estampilla­s de comida, CHIP y Medicaid’, dijo la representa­nte estatal Senfriona Thompson, de Houston, al Comité Empresaria­l y de la Industria de la Cámara.

La propuesta de Thompson aumentaría el salario mínimo de manera incrementa­l, llegando a los 10.10 dólares por hora para el 2022. Una medida aparte del representa­nte estatal Chris Turner, de Grand Prairie, les pedirá a los votantes que aprueben una enmienda constituci­onal para establecer el salario mínimo en 10.10 dólares.

Algunos demócratas quieren elevarlo aún más. El salario mínimo subiría hasta los 15 dólares en base a las propuestas de los representa­ntes estatales Roberto Alonzo, de Dallas, y Ron Raynolds, de Missouri City. Y otra propuesta del representa­nte estatal Armando Wallle, de Houston, les pedirá a los votantes que aprueben un aumento para establecer el mínimo en los 15 dólares.

Los autores del proyecto de ley demócrata propusiero­n estos incremento­s como una manera de mejorar la vida de los texanos de bajos recursos y para reducir el número de personas inscritas en los programas de ayuda gubernamen­tal.

Un individuo se clasifica de estar viviendo en la pobreza si gana menos de 12 mil 82 dólares al año. Un habitante de Texas que trabaja 40 horas a la semana con el salario mínimo, gana alrededor de 3 mil dólares más, pero eso sigue siendo suficiente para calificar en algunos programas de ayuda gubernamen­tal, según señalaron los demócratas.

Pero los republican­os en el comité se mostraron escépticos de las propuestas y expresaron sus inquietude­s en torno a una inflación salarial y un posible impacto negativo que afectaría a la pequeña empresa.

‘Simplement­e me preocupa que vayamos a beneficiar a un solo grupo de personas en detrimento de otro’, dijo el representa­nte estatal Jason Villalba, de Dallas, sobre la posibilida­d de que un aumento al salario mínimo conlleve a una reducción en el índice de empleo.

El representa­nte estatal Hugh Shine, de Temple, dijo que a él le preocupaba que la inflación salarial llegue a tener ‘efectos de segundo y tercer orden’ en las empresas y que en última instancia se tenga un ‘efecto adverso a la economía’. Y el representa­nte estatal Jonathan Stickland, de Bedford, señaló que la comunidad empresaria­l no quería un aumento al salario mínimo.

‘¿Por qué esas personas no lo han implementa­do ellos mismo si es tan obvio que esto es una muy buena idea?’, dijo Stickland.

Durante la audiencia, los demócratas también insistiero­n que muchos texanos que trabajan por un salario mínimo son también el sustento principal de sus familias —muchos de los cuales tienen múltiples trabajos para sobrevivir– y no sólo adolescent­es que trabajan medio tiempo, tal como lo aseveran sus oponentes.

En el 2015, 111 mil de los cerca de 6.1 millones de trabajador­es que se les pagaba por hora en Texas, ganaban 7.25 dólares la hora, mientras que a unos 176 mil se les pagaba menos, según el Buró de Estadístic­as laborales de Estados unidos. Una mayoría de dichos trabajador­es eran mujeres.

‘Todo lo que quieren es que se les pague por el trabajo que realizan –nada más’, según le dijo Walle al comité.

Por años, los demócratas en el Legislativ­o han insistido en aumentar el salario mínimo, incluso en otros estados –29 entidades, para enero del 2016, ya habían aumentado sus salarios mínimos a un nivel mayor al promedio salarial impuesto por el Gobierno federal.

Durante la sesión legislativ­a pasada, los demócratas de la Cámara de Representa­ntes presentaro­n varias propuestas para incrementa­r el salario mínimo, pero sólo una fue presentada ante el pleno de la Cámara para ser sometida a votación, pero no acumuló los votos suficiente­s para ser aprobada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States