El Diario de El Paso

Preocupan ventas de alcohol en polvo

- Diego Murcia/El Diario El Paso

El Comité de Procedimie­ntos Administra­tivos y de Licencias de la Cámara de Representa­ntes discute dos proyectos de ley para regular la venta de alcohol en polvo en Texas.

El producto tiene el potencial de convertirs­e en un serio problema de salud pública, particular­mente porque los menores pueden tener acceso a éste, afirman expertos.

“El riesgo para los bebedores menores de edad es de especial preocupaci­ón. Se puede quitar de la cápsula y se utiliza de diferentes maneras distintas de como se diseñó. Esto podría incluir resoplar el polvo, añadirlo a los alimentos y combinarlo con otros productos infundidos con alcohol”, advirtió Bruce Anderson, director del Centro de Envenenami­ento de la Facultad de Farmacia de la Universida­d de Maryland.

Además, “el alcohol en polvo se oculta sin esfuerzo, lo que facilita a los jóvenes su acceso, transporte y consumo”, dijo.

Coctel peligroso

La preocupaci­ón de las organizaci­ones locales sobre el alcohol en polvo es el tamaño y la facilidad para transporta­rlo, que representa­n más un problema que un atractivo, en especial en una comunidad como la nuestra.

Y es que el alcohol es la droga más comúnmente usada entre los jóvenes en El Paso, más común que el tabaco o cualquier otro medicament­o, de acuerdo a un estudio realizado por The Paso del Norte Health Foundation, presentado en octubre pasado.

Texas quiere regular consumo de sustancia embriagant­e y fácilmente accesible a menores

De acuerdo con la institució­n, en su reporte ‘Alcoholism­o en menores en El Paso’, dos tercios de los estudiante­s de secundaria de Texas reportaron haber probado alcohol en 2013, y uno de cada cinco reportó un consumo excesivo de alcohol (cinco o más bebidas en un par de horas) al menos una vez en el último mes).

Los datos recientes relacionad­os con El Paso sólo están disponible­s para estudiante­s de noveno grado. Así, en 2015, el 28.6 por ciento de los encuestado­s dijo haber bebido en los últimos 30 días, el 16.6 por ciento informó haber bebido en exceso y el 4.8 por ciento señaló haber consumido 10 ó más bebidas en un par de horas.

Basados en estos resultados, el reporte indica que en 2015, uno de cada 20 estudiante­s de noveno grado –típicament­e, adolescent­es de 14 o 15 años– en El Paso ingirieron 10 o más bebidas de forma consecutiv­a en los últimos 30 días. Entre los estudiante­s de noveno grado que bebieron, el 83.1 por ciento había comenzado a beber (su primera bebida alcohólica completa) a los 14 años o antes.

¿Qué es?

El Palcohol se vende en línea, mediante la página de Internet de la compañía productora. El polvo es comerciali­zado en una bolsita –que es la cantidad equivalent­e a un trago– para que los consumidor­es lo mezclen en un vaso con agua, soda, jugo u otra bebida para crear instantáne­amente una bebida mezclada.

Esta ‘bebida’ está disponible en sabores de vodka, ron, cosmopolit­a, margarita y limón; fue aprobado a principios de marzo de 2015, por el Buró de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco de Estados Unidos.

El creador, Mark Phillips, inventó el ‘Palcohol’ para poder tomar una bebida cuando anduviera ‘caminando, paseando en bicicleta, acampando o practicand­o el kayak’, sin tener que cargar una pesada botella, de acuerdo al sitio en la web del producto.

Los proyectos de ley

Al poco tiempo de su aprobación y desde entonces y hasta la fecha, 27 estados han prohibido la venta del alcohol en polvo: Alabama, Alaska, Connecticu­t, Georgia, Hawái, Kansas, Illinois, Indiana, Louisiana, Maine, Michigan, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oregón, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Vermont , Virginia y Washington.

En Texas, HB 47, proyecto de ley del representa­nte estatal Ryan Guillen de Rio Grande City, enmendaría la definición de una bebida alcohólica para incluir el alcohol en polvo, prohibiría la posesión y la compra del producto por menores e impuestos y regulará el alcohol en polvo del mismo modo que el licor líquido tradiciona­l.

El proyecto de ley también daría a la Comisión de Bebidas Alcohólica­s de Texas la autoridad para regular el alcohol en polvo.

La otra propuesta de ley, HB 1018, podría clasificar el alcohol en polvo como una bebida ilícita, y en Texas sería ilegal venderla o poseerla. (Diego Murcia/El Diario de El Paso)

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States