El Diario de El Paso

Ve procurador frontera como ‘zona de guerra’

Es el epicentro donde pintaremos la raya vs cárteles del narco, bandas trasnacion­ales y traficante­s, asegura

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

El procurador general de EU, Jeff Sessions, y el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, visitaron el jueves El Paso para promover la que llamaron la nueva estrategia de ‘mano dura’ para aplicar leyes de inmigració­n durante la presidenci­a de Donald Trump. Sessions utilizó términos militares al calificar a la frontera como una “zona de guerra”, advirtiend­o que la frontera es una “pequeña porción de tierra” que utilizará EU como “punta de lanza” en contra de los cárteles de las drogas, los traficante­s de personas y las pandillas transnacio­nales.

“Este es el epicentro, el frente y el lugar donde pintaremos nuestra raya”, señaló el ex senador republican­o por Alabama.

Tanto él como el general Kelly recalcaron la política de ‘mano dura’ de la administra­ción Trump contra la inmigració­n indocument­ada.

“Vamos a construir un muro fronterizo que consideram­os necesario como parte de nuestro compromiso para concretar nuestra promesa de poner fin a la ilegalidad. La construcci­ón del muro fronterizo estará basada en tecnología en algunas partes de la frontera”, dijo Kelly.

No vengan, por favor no vengan porque serán detenidos y deportados” —Jeff Sessions, procurador general de EU

En su visita, parte de un recorrido de la zona fronteriza del Suroeste que comprendió también San Diego, los oficiales enviaron una clara y firme advertenci­a a los inmigrante­s que pretendan llegar al país de manera ilegal.

“No vengan, por favor no vengan porque serán detenidos y deportados”, dijo el procurador.

Sessions habló de los cambios que marcan la era para limpiar “la basura” de ciudades fronteriza­s como El Paso, producida por cárteles de las drogas y otras organizaci­ones criminales. “De acuerdo al reporte que nos dieron al secretario Kelly y a mí, El Paso todavía cuenta con delincuent­es y pandillero­s que afectan la tranquilid­ad de esta comunidad.

Nos debemos enfocar en ellos”, dijo Sessions. “Les recuerdo que un delito menor ahora será acusado como delito grave si entran o intentan entrar al país por segunda vez”, dijo Sessions en conferenci­a de prensa en El Paso.

Kelly aseguró que los inmigrante­s que se involucren en cualquier actividad criminal y pandilleri­l también serán expulsados del país de manera prioritari­a. “Los atrasos y las políticas de captura y liberación han afectado la eficacia de nuestro trabajo de funcionari­os de la ley. Ya los detenidos no serán liberados”, señaló el secretario de Seguridad. Kelly dijo que los fiscales federales están ahora obligados a procesar a las personas que transporta­n y albergan a los inmigrante­s indocument­ados como una prioridad.

De la misma manera anunció que ya jueces adicionale­s de inmigració­n han sido asignados a centros de detención a lo largo de la frontera para tratar sus casos de manera rápida. Por su parte Sessions dio crédito a la administra­ción del presidente Trump por la histórica disminució­n de detencione­s en más de 16 años en la frontera. El procurador general ha estado ampliando el papel del Departamen­to de Justicia en la agenda del gobierno de Trump en materia migratoria.

Detractore­s organizan protesta

En El Paso los detractore­s tacharon las iniciativa­s promovidas por Sessions y por Kelly como retórica antiinmigr­ante que no tiene sustento en los hechos.

La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) y el Concilio Migratorio Fronterizo organizaro­n ayer una manifestac­ión pacífica para manifestar su oposición ante la criminaliz­ación de inmigrante­s. Con pancartas y coros que decían “Fuera Sessions no te queremos, no queremos tus políticas”, hicieron saber su descontent­o.

“El nuevo procurador general, el señor Sessions, felizmente aplica las acciones ejecutivas del presidente Trump que son perseguir, arrestar y deportar a trabajador­es migrantes”, dijo Fernando García, director de BNHR. De acuerdo a los presentes en la manifestac­ión, Sessions no representa las aspiracion­es y la voluntad de las comunidade­s fronteriza­s. “El señor Sessions, el señor Trump y el general Kelly tienen que entender algo básico… nosotros, las familias inmigrante­s y residentes de la frontera no nos quedaremos callados.

Vamos a pelear todo intento de separar a nuestras familias”, agregó García. “Una vez más Sessions asusta a la opinión pública al hacer un nexo entre inmigrante­s y criminales, pese a los estudios que muestran que los inmigrante­s cometen crímenes a una tasa menor que la de los nacidos aquí”, dijo Robert Heyman, de BNHR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States