El Diario de El Paso

La amenaza infame de Trump al Obamacare

- Editorial

Después de que los líderes republican­os en el Congreso no destruyero­n la Ley de Asistencia Asequible el mes pasado, el presidente Donald Trump tuiteó que la ley “explotaría”.

Ahora parece decidido a cumplir esa predicción mediante el sabotaje presidenci­al. Trump está amenazando con matar a un programa de la ACA (u Obamacare) que paga a los asegurador­es de salud para ofrecer planes con deducibles menores y gastos de bolsillo a unos 7 millones de personas de bajos ingresos y de clase media.

El presidente cree que esto llevará a los demócratas a negociar los cambios a la ley de salud de 2010. Esto es cruel y miope.

Sin estos subsidios, la atención de la salud sería inasequibl­e para muchos estadounid­enses, incluyendo a las personas que votaron por Trump porque estaban frustrados por los altos costos médicos.

Estos subsidios reducen el costo de la atención médica para las personas que ganan entre el 100 por ciento y 250 por ciento del nivel federal de pobreza. Para una familia de cuatro, ese ingreso es de 24 mil 600 a 61 mil 500 dólares al año. Por ejemplo, el deducible de las pólizas de Obamacare calificada­s para las familias que viven en la línea de pobreza en Carolina del Norte sería de mil, comparado con 10 mil para una póliza estándar, de acuerdo a los datos del gobierno. En Filadelfia, una familia similar no tendría deducible, en comparació­n con un deducible de 5 mil para las pólizas sin subsidios. Se espera que el gobierno gaste 7 mil millones en subsidios en 2017, y casi el 60 por ciento de los 12.2 millones de personas que compraron las políticas de Obamacare para 2017 se benefician de ellos.

Los conservado­res han estado tratando durante años de poner fin a estos subsidios en un esfuerzo por desestabil­izar a Obamacare. Los republican­os de la Cámara de Representa­ntes presentaro­n una demanda en 2014 para impedir que la administra­ción Obama haga estos pagos a las asegurador­as sin las asignacion­es del Congreso. Un Tribunal de Distrito de Estados Unidos falló a favor de los republican­os, pero el presidente Barack Obama apeló el caso y los pagos han continuado - hasta el momento, al menos.

No es sorprenden­te que Trump vea los subsidios como una moneda de cambio. Administra­r, para él, es una cuestión de acuerdos rápidos, y no muestra preocupaci­ón por jugar con la salud de millones de personas. Incluso si Trump no pone fin a los subsidios, dicen los expertos, muchas asegurador­as ya están asustadas con la animosidad de la administra­ción hacia la ACA. Podrían dejar de vender las políticas de Obamacare si los pagos se fueron. Las empresas que se quedan aumentará las primas en un promedio de 19 por ciento para compensar la pérdida de dinero del gobierno, de acuerdo con la Fundación de la Familia Kaiser.

Muchas compañías de seguros y expertos en salud también están preocupado­s porque el gobierno dejará de hacer cumplir la provisión de ACA que requiere que la gente compre cobertura o pague una multa. Eso alentaría a las personas sanas a renunciar a los seguros, dejando a las compañías para cubrir una población más pequeña y ya enferma.

Esa no es la promesa que hizo Trump en campaña. Su amenaza más bien es digna de un villano de una película de Hollywood.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States