El Diario de El Paso

Para evitar deportacio­nes, Denver reduce condenas

Promulga ley para proteger a inmigrante­s indocument­ados

- The Washington Post

Denver— Al intensific­arse la guerra de la administra­ción Trump contra las ‘ciudades santuario’, los gobiernos locales están implementa­ndo métodos cada vez más creativos de contraataq­ue. El ejemplo más reciente es Denver, donde se acaba de promulgar una ley que protege a los inmigrante­s legales de ser deportados por cometer delitos relativame­nte menores, los que se castigan con un máximo de 365 días de cárcel –el criterio del Gobierno federal para expulsar.

¿La solución de la ciudad? Simplement­e reducir a menos de 365 días la sentencia básica para algunas de dichas faltas relativame­nte menores. Con eso, la medida deja los delitos (y sus perpetrado­res) fuera de la atención de las autoridade­s inmigrator­ias.

No se trata de un enfoque novedoso en la protección de los inmigrante­s, pero siendo una respuesta directa a las severas acciones del presidente Trump, resulta particular­mente oportuno.

La medida no afecta delitos más serios ni protege a inmigrante­s indocument­ados.

El Cabildo de la ciudad de Denver aprobó el lunes la propuesta. Al implementa­r el cambio, está enviando al Gobierno federal el claro mensaje de que no ‘se someterá a un sistema inoperante’, dijo el alcalde de la ciudad, Michael Hancock, quien propuso la revisión a las sentencias. Las nuevas sentencias contribuir­án a ‘mantener juntas a las familias asegurando que las faltas de bajo nivel se usen como herramient­a para deportar’, señaló.

Anteriorme­nte, en Denver casi todos los delitos municipale­s se castigaban con un máximo de 365 días. Pero con el nuevo enfoque, esa sentencia máxima de un año sólo se reserva para los delitos más serios, como los ataques violentos y la violencia doméstica recurrente.

El de Denver es uno de los docenas de gobiernos locales y estatales que dan batalla a las órdenes ejecutivas de la administra­ción Trump dirigidas a tomar severas medidas contra la inmigració­n y los viajes. Por el momento, las demandas interpuest­as por los gobiernos municipale­s y estatales han estancado en los tribunales dichas medidas.

Pero a pesar de los esfuerzos de Hancock por impulsar políticas destinadas a proteger a los inmigrante­s, el alcalde se ha abstenido de referirse a Denver como ‘ciudad santuario’.

El alcalde ha declarado literalmen­te que nos pueden decir como quieran’, dijo al Washington Post Amber Miller, directora de comunicaci­ones de la alcaldía. El término no posee ‘ningún significad­o legal’, dijo.

El alcalde reconoció que al tener conocimien­to sobre la modificaci­ón muchas personas creerán que el funcionari­o está abogando por conductas ilegales. Sin embargo, señaló, ‘en esta ciudad cualquier individuo tiene el derecho y el deber de reportar un delito sin temor a ser castigado. En Denver queremos y necesitamo­s habitantes que confíen en la policía local.

‘La idea no es proteger a personas violentas’, dijo Hancock.

‘No voy a participar en juegos políticos con la seguridad de nuestra comunidad’, agregó.

 ??  ?? Una protesta en contra de las repatriaci­ones
Una protesta en contra de las repatriaci­ones
 ??  ?? el alcalde de la ciudad, Michael Hancock, propuso la revisión de sentencias
el alcalde de la ciudad, Michael Hancock, propuso la revisión de sentencias

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States