El Diario de El Paso

Ante amenaza, cada vez más paseños optan por atenderse del ‘otro lado’

- Juliana Henao/El Diario de El Paso

Culpan a la ley antisantua­rio de crisis en construcci­ón texana

La política de salud del presidente Trump, que busca derogar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA u Obamacare) beneficiar­á al turismo de salud en México, que tan sólo el año pasado dejó una derrama económica de 2.9 billones de dólares, según expertos.

De acuerdo a estimacion­es de analistas locales, ante la falta de cobertura médica la búsqueda de doctores en Ciudad Juárez y otras áreas en el estado de Chihuahua incrementa­rá hasta un 20 por ciento.

Si el Senado de Estados Unidos aprueba una propuesta que /2 reemplaza al Obamacare,

se estima que aproximada­mente 70 mil paseños y 2.5 millones de texanos se quedarán sin cobertura de salud para 2026.

En mayo pasado la Cámara de Representa­ntes aprobó el proyecto de ley conocido como la Ley Estadounid­ense de Cuidado de Salud (AHCA) que deroga las disposicio­nes básicas del Obamacare, incluyendo sus subsidios para ayudar a las personas a obtener cobertura.

“Ya el fenómeno se ve aquí en El Paso, muchos optan por el cuidado médico mexicano y si quitan el Obamacare la cosa se va a poner peor”, dijo la doctora Evararda Medina.

Medina, que trabaja en el Departamen­to de Trabajo Social del Colegio de Ciencias de la Salud de la Universida­d de Texas en El Paso (UTEP) expresa que cada vez conoce más personas que optan por beneficiar­se de los servicios médicos que ofrece Ciudad Juárez, inclusive muchos que cuentan con cobertura médica.

“Es muy común ahora escuchar entre los pacientes ‘pues si me quitan el Obamacare me voy para Juárez’. Muchos ven como la mejor opción el cruce de la frontera porque según ellos es mucho más fácil y económico ver a un médico del lado mexicano”, dijo Medina.

Según Cynthia Almanza, del Medical Cluster de Ciudad Juárez, con una sucursal en El Paso que ofrece servicios médicos y de transporta­ción a pacientes estadounid­enses, el cambio del dólar al peso mexicano hace que México sea una opción mucho más asequible y de la mejor calidad.

Patients Beyond Borders (Pacientes Más Allá de las Fronteras), una organizaci­ón dedicada a investigar tendencias internacio­nales en turismo médico, estimó que aproximada­mente 1.4 millones de americanos buscaron algún tipo de cuidado médico o dental fuera de los EU en 2016.

Según Josef Woodman, de Patients Beyond Borders, el número de visitas médicas a México incrementa­rá por la derogación del Obamacare, especialme­nte en las ciudades fronteriza­s de Texas, California y Arizona. “No creo que haya ninguna duda de que la gente va a seguir buscando más opciones si se aprueba AHCA”, dijo.

“Tal como lo veo, AHCA es un componente de una tendencia más amplia hacia las personas que buscan opciones globales en su atención de la salud”, dijo Woodman.

Considera que el sistema médico nacional está roto y las altas facturas hospitalar­ias y los escalonado­s precios de los productos farmacéuti­cos empujan a los pacientes a buscar atención al otro lado de la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States