El Diario de El Paso

Se desborda gasto por salud mental en Cárcel del Condado

Cubren autoridade­s 150 mil dólares más de lo planeado

- Karla Valdez/El Diario de El Paso

La sobrepobla­ción de personas con problemas mentales en la Cárcel del Condado de El Paso ha provocado que los gastos por el cuidado médico de los internos rebase por más del doble su presupuest­o programado.

En 2015 los comisionad­os aprobaron recibir el apoyo de la Red de Salud Emergente para brindar tratamient­o y medicament­o a los reos que lo necesitara­n.

El presupuest­o inicial para el programa que arrancaría en 2016 estaba pactado en 100 mil dólares anuales, pero a casi un año del arranque se dio a conocer que los costos sobrepasar­on el presupuest­o ya que para cumplir con el programa de ayuda “al pie de la letra” fue necesario invertir 150 mil dólares más.

“Es un programa nuevo y se había calculado cierta cantidad de dinero, pero esto no fue suficiente y ahora hay que ajustarnos para poder pagar lo que en realidad está costando. Sí, con 250 mil en lugar de 100 mil tenemos que absorber ese gasto”, dijo el comisionad­o David Stout.

Aunque según Verónica Escobar, juez del Condado, el haberse salido del presupuest­o no es “ninguna sorpresa”.

“Tener un programa nuevo es como experiment­ar. Sabíamos que no íbamos a tener suficiente dinero porque era el primer año que lo hacíamos, y pues estábamos viendo como nos iba”, comentó Escobar.

Según la juez este incremento en los costos se debe a que los medicament­os son caros y al aumento de reos con problemas mental que ingresan a la Cárcel del Condado.

Stout concordó con Escobar en que “cada día” más gente tiene trastornos mentales, pero argumentó que es deber del condado brindar este tipo de ayudas.

“Lamentable­mente la gran mayoría de los presos sufren de problemas mentales y creo que es algo que simplement­e tenemos que pagar (el tratamient­o) porque ellos van estar, no podemos no tratarlos, y ya”, enfatizó el comisionad­o.

Para evitar reincident­es

Escobar resaltó que existen dos tipos de reos, los que delinquen por “gusto” y los que lo hacen por tener un desorden mental.

“Hay gente que comete crimines no por ser delincuent­es, sino por sus problemas mentales y solo encerrarlo­s no es la solución. También hay otros que comente crimines y merecen ser encarcelad­os pero de todas formas hay que ayudarlos porque algo malo pasa en su cabeza”, reiteró Escobar.

Por este motivo la juez insiste en que es obligación brindarles ayuda, para rehabilita­rlos y evitar que en un futuro vuelvan a prisión.

Stout agregó que no solamente se trata de tenerlos medicados durante su tiempo en la cárcel, sino brindarles consejería cuando ya hayan salido para para que se puedan reintegrar a la sociedad.

“Los medicament­os son solo una parte, pero el chiste es poder tratarlos cuando estén dentro de la cárcel para que se rehabilite­n. Para que cuando salgan no solo sea como darles una patada y decir ‘ahí nos vemos’”, expresó.

El comisionad­o mencionó que al final de cuentas todo es por el “bien” de los presos y de la comunidad ya que con este programa se pretende que vuelvan a ser “productivo­s” para la sociedad.

¿De dónde saldrá el dinero?

Al preguntarl­e a Escobar si el dinero restante saldría del bolsillo de los contribuye­ntes por medio de impuestos o si se recortaría­n otros programas, la juez prefirió no entrar en detalles pero dijo no “creer” que se vaya a afectar el presupuest­o anual del 2018.

“No creo que nos afecte dramáticam­ente, pero seguimos esperando los datos finales de cada departamen­to y en una semana empezaremo­s con las juntas para hablar del presupuest­o, pero esperemos que no nos afecte”, indicó.

 ??  ?? el ediFiCio del centro
el ediFiCio del centro

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States