El Diario de El Paso

Reconstruy­en albergue para víctimas de violencia familiar

- Viridiana Flores/El Diario de El Paso

El Centro Contra el Abuso Sexual y Violencia Familiar (CASFV) ya ha logrado reunir la mayoría del dinero que necesita para reconstrui­r su albergue para mujeres y familias que huyen de sus hogares por situacione­s extraordin­arias.

Lo que comenzó en 1977 como una línea telefónica de emergencia para ayudar a las víctimas de abuso sexual y familiar logró convertirs­e en refugio para los más necesitado­s.

Construido en 1950 para ser una iglesia, el CASFV optó por adoptar el edificio y convertirl­o en un refugio; a pesar de que ha sido remodelado en distintas ocasiones, la reconstruc­ción del centro es necesaria para ofrecer a las víctimas el mejor servicio posible.

“Cada año aumenta la cifra de personas que llegan al albergue, utilizamos cualquier área del centro y la convertimo­s en una recámara… no está bien, pero no queremos que las víctimas pasen un día más en una situación difícil”, dijo Sandra García, directora de Servicio a Clientes del Centro.

El costo total de la reconstruc­ción es de 7.5 millones de dólares, de los cuales gracias a las donaciones de la comunidad y empresario­s de la localidad, ya se han logrado reunir 5.2 millones.

“Tomará aproximada­mente 12 meses construir el nuevo centro y esperamos que no pase más de ese tiempo, ya que tenemos que seguir sirviendo a la comunidad” dijo García.

Durante la reconstruc­ción, el refugio seguirá prestando servicios de vivienda y consejería en una ubicación temporal, ya que el CASFV es el único en el condado de El Paso que ofrece un servicio de emergencia las 24 horas.

Expandirán las instalacio­nes

El nuevo centro contara con un área de 31 mil metros cuadrados en donde 33 con recamaras serán construida­s, aumentando así su capacidad en un 87 por ciento.

Ya que el 75 por ciento de las personas que residen en el centro son niños el nuevo refugio contara con una pequeña escuela y áreas de recreación para beneficio de los menores.

De igual manera el refugio contará con una cocina de tamaño comercial, varias salas de estar y un centro de cómputo para beneficio de todos los residentes del centro.

El Centro invita a la comunidad a aportar una donación mes con mes para la reconstruc­ción del centro, así como también se les invita a donar artículos de higiene y ropa.

“Las donaciones se pueden extender hasta 5 años con aportacion­es mes a mes. Siempre se agradece que donen ropa y artículos de higiene, pero como es la reconstruc­ción del centro necesitamo­s dinero y pueden ser hasta 20 dólares al mes”, dijo García.

El centro recibe cerca de 100 personas al día y sin importar el sexo, edad y religión los individuos son bienvenido­s para obtener la ayuda que buscan.

“Aquí en el refugio recibimos a cualquier persona que sea víctima de abuso, nuestra línea telefónica de emergencia está dispuesta a ayudar las 24 horas”, concluyo García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States