El Diario de El Paso

Debe avergonzar­se CBS por trato a co-estrellas de ‘Hawaii Five-0’

- an Diego— ruben@rubennavar­rette.com Rubén Navarrette Jr

SGeneralme­nte no me altero mucho cuando a alguien no se le paga adecuadame­nte, a menos que yo sea el interesado. Pero cuando uno de mis programas favoritos de TV parece haber sido dañado –quizás gravemente– por una de mis cosas menos favoritas, eso me molesta.

El programa es “Hawaii Five-0” y el horrible azote que parece haberlo asolado es el racismo.

Los actores Daniel Dae Kim y Grace Park, ambos de ascendenci­a asiática, recienteme­nte abandonaro­n el programa de CBS después de que la cadena se negara a pagarles tanto como a sus co-estrellas. Sus personajes –Chin Ho Kelly, para Kim, y Kono Kalakaua, para Park– estarán ausentes en la próxima octava temporada.

Kim y Park buscaban salarios iguales a los de sus compañeros de trabajo, Alex O’Loughlin y Scott Caan. Pero no pudieron llegar a un acuerdo con la cadena. Se dice que la oferta final de CBS a los dos actores era entre un “10-15 por ciento más baja” que los salarios de O’Loughlin y Caan.

Es un insulto difícil de explicar, por más talentosos que sean los manipulado­res del departamen­to de relaciones públicas.

En una declaració­n, un portavoz de CBS dijo: Apreciamos mucho los enormes talentos de Daniel y Grace, su excelencia profesiona­l y el espíritu que trajeron a cada uno de nuestros 168 episodios. Nos ayudaron a crear un emocionant­e “Hawaii Five-0” y les deseamos todo lo mejor y mucho éxito en sus próximos capítulos. “Mahalo” “un hui hou”.

Porque nada dice que uno no es racista como salpicar un par de palabras en hawaiano.

No se trata de una disputa salarial habitual de Hollywood. Tanto Kim como Park –junto con O’Loughlin y Caan– participar­on en el programa desde su lanzamient­o, en 2010. Ambos crearon personajes centrales en varias tramas existentes. Y ambos fueron favoritos del público constantem­ente, a juzgar por los medios sociales y la prensa de la industria. Hicieron su trabajo y pagaron su derecho de piso en lo que siempre fue un programa de conjunto.

Y no importa que CBS trate de retirar el factor de la raza de la ecuación, no hay manera de escaparlo. En primer lugar, es una gran coincidenc­ia que los dos actores mejor pagados de la serie sean blancos –como la mayoría de los altos ejecutivos de CBS– y que los dos actores de paga más baja sean de origen asiático americano. Además, dado el número minúsculo de asiático-americanos en televisión, y menos aun en papeles en una serie de la hora pico, es justo preguntar si Hollywood no tiene un punto ciego con respecto a la minoría racial de crecimient­o más rápido de Estados Unidos –y quizás ni siquiera se dé cuenta.

Aun así, debo preguntar: ¿En qué siglo vivimos?

A fines del siglo pasado, hace como unos 40 años, me aficioné a “Hawaii Five-O.” Tuvo mucho que ver el hecho de que mi mamá estuviera enamorada de Jack Lord, que interpreta­ba al capitán Steve McGarrett.

Esa versión –que también salía al aire en CBS– duró 12 temporadas. Eso significa que, en su conjunto, la serie ganó mucho dinero para CBS, con más aún por llegar. Uno pensaría que los ejecutivos de la cadena la cuidarían más.

Uno de los temas recurrente­s del programa es “ohana” que en hawaiano significa “familia”.

Los guionistas usan ese vocablo en muchos episodios. Trataron muy mal a Kim y Park, y eso no se hace con la familia.

Mientras tanto, Kim se portó con clase y gracia al hablar de lo que parece haber sido una decisión dolorosa de abandonar el programa.

El actor escribió en su página de Facebook: “Aunque estaba disponible para volver, CBS y yo no pudimos llegar a un acuerdo sobre los términos de un nuevo contrato, por eso tomé la difícil decisión de no continuar… Por ser un actor asiático-americano, sé de primera mano lo difícil que es encontrar oportunida­des, para no hablar de interpreta­r un personaje bien desarrolla­do y tri-dimensiona­l como Chin Ho. Lo extrañaré sinceramen­te… El camino a la igualdad pocas veces es fácil”.

CBS debe avergonzar­se. ¿Acaso las cadenas no tratan de fingir que son más ilustradas que el resto de los estadounid­enses? No esta vez.

El hecho de que este programa esté ubicado en Hawaii –donde casi la mitad de la población es asiática, nativa hawaiana o de las Islas del Pacífico– debería haber instado a los ejecutivos a poner más valor en sus estrellas asiáticoam­ericanas.

¿Cuál será el siguiente espasmo de idiotez que vendrá de Hollywood? ¿Presentar una serie ubicada en Los Ángeles sin latinos? No me hagan hablar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States