El Diario de El Paso

Trump necesita contestar más preguntas

- Editorial

Washington— El presidente Donald Trump tomó algunas preguntas de los reporteros mientras viajaba por Europa durante la semana pasada, respondien­do a una sobre la intromisió­n de Moscú en las elecciones de 2016 con esta confusa declaració­n: “Creo que fue Rusia, pero creo que fue probableme­nte otra gente y/o países”, dijo. Nadie lo sabe realmente, nadie lo sabe con seguridad.

Marquen esto como otro momento en el que Trump ha hecho una extraña declaració­n sobre un asunto crucial nacional, dejando a la prensa y al público desconcert­ados sobre su posición. Sin embargo, cuando la reportera Hallie Jackson intentó hacer una pregunta de seguimient­o, un moderador la calló y terminó la rueda de prensa.

Ya sea intenciona­lmente o no, la administra­ción Trump fomenta la confusión y la opacidad. El presidente casi nunca celebra una amplia conferenci­a de prensa en la que un grupo diverso de reporteros tiene la oportunida­d de interrogar­lo y hacerle seguimient­o. A veces toma preguntas en aparicione­s conjuntas con líderes mundiales, pero sólo un puñado, y a veces no. Aunque el presidente Barack Obama también llevó a cabo pocas conferenci­as de prensa, se sometió a preguntas sustantiva­s de los ciudadanos en las audiencias públicas en los primeros meses de su presidenci­a.

Y cuando los periodista­s no podían preguntar directamen­te a Obama, podrían acudir a los portavoces de la Casa Blanca para aclararlos. Los sustitutos de Trump, por el contrario, son de poco uso. Sus evasiones insultan la inteligenc­ia de quien escucha. Cuando se le pregunta acerca de las declaracio­nes de Twitter de Trump, insisten en que los tuits presidenci­ales hablan por sí mismos. En preguntas sencillas como si el presidente acepta que los seres humanos están calentando el planeta, dicen que no le han preguntado a Trump. En una asombrosa variedad de temas, dicen que responderá­n a los reporteros más tarde y nunca lo hacen.

Aunque es el trabajo del periodista presionar a los que están en el poder en nombre del público, los periodista­s no son los únicos que pueden plantear buenas preguntas. Les preguntamo­s a los lectores qué les gustaría pedir a Trump, y muchos de ustedes compartier­on sus cuestionam­ientos.

Éstos son algunos:

David Drabold, de Athens, Ohio, quiere saber qué está haciendo el presidente para preparar a la fuerza de trabajo estadounid­ense para una nueva ola de automatiza­ción.

Rebecca Fliestra de San Diego se pregunta qué, específica­mente, se puede hacer para reducir la población carcelaria de los Estados Unidos.

Adam Bloom de Los Ángeles pregunta qué estás haciendo Trump para minimizar las bajas civiles en el bombardeo de Raqqa, Siria.

Añadiríamo­s uno más para el presidente: ¿Qué tiene que temer al tomar preguntas justas como éstas, más que un puñado a la vez?

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States