El Diario de El Paso

El Paso, ruta de tráfico sexual

Situación geográfica facilita la trata de personas al interior de EU

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

Por su ubicación en la frontera, El Paso es un punto de tránsito de las víctimas del tráfico sexual. Es por ello que ha sido identifica­do como uno de los tres principale­s lugares para el tráfico sexual y uno de las 20 principale­s jurisdicci­ones de tráfico humano en el país por el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos.

“No somos un centro o incubadora para el tráfico sexual, es más una consecuenc­ia de estar en la franja fronteriza. Tendemos a eso en la cadena… pero no significa que fomentemos en esta región ese tipo de actividade­s”, comentó al respecto Rudy Alarcón, vocero de El Paso Center for Children.

La organizaci­ón a la que Alarcón representa acaba de recibir una subvención de $550,000 para ayudar a las víctimas del tráfico de niños a ser colocadas en hogares de crianza. La donación fue hecha por la División de Justicia Criminal de Texas.

Según estimacion­es del Texas Human Traffickin­g Fact Sheet, una de cada cinco víctimas de tráfico de Estados Unidos viaja a través de Texas a lo largo de la Interestat­al 10. Casi el 20 por ciento de las víctimas de la trata de seres humanos encontrada­s en todo el país han estado en Texas, que comparte 950 millas de frontera con México.

Y es que en este estado residen más de 300 mil personas que han sido víctimas del delito de trata de personas, incluyendo unos 200 mil obligados a laborar sin paga y cerca de 80 mil menores involucrad­os en el tráfico sexual, según un estudio publicado en febrero de este año por la Universida­d de Texas (UT) en Austin.

De acuerdo al estudio, los casos de tráfico humano -en general- en el estado, reportados a las autoridade­s, incrementa­ron en un gran porcentaje en el 2016 en comparació­n al año anterior.

Las autoridade­s aseguran que las víctimas de la trata de personas en El Paso son ciudadanos estadounid­enses y en su mayoría jóvenes forzados a la prostituci­ón por traficante­s que también son ciudadanos.

El Informe Anual de Fuga y Trata de Personas, del Año Fiscal 2016, preparado por el Departamen­to de Servicios Familiares y de Protección de Texas, tiene contabiliz­ados 21 casos de paseños fugados de casa. Alarcón explicó que “uno de cada seis fugados de casa, tienden a ser víctimas de tráfico sexual”.

Por si fuera poco, a nivel local, los estadounid­enses trafican con otros ciudadanos, de acuerdo a informació­n del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS). Las víctimas suelen ser adolescent­es y generalmen­te provienen de hogares inestables y de bajos recursos. Son contactada­s por las redes sociales, según muestra el reporte de la agencia federal.

El estudio calcula que son 313 mil personas en Texas las que se han convertido en víctimas de la trata humana, de éstas, aproximada­mente 234 mil han trabajado bajo condicione­s de servidumbr­e involuntar­ia o por deudas, mientras que 79 mil menores han sido obligados a ejercer la prostituci­ón a través de coerción o algún tipo de engaño, según el estudio publicado el martes pasado por el Instituto sobre Violencia Doméstica y Asalto Sexual de UT Austin.

Abuso laboral

Pero el tráfico sexual y humano puede tomar formas insospecha­das también. El tráfico de personas ya no está en las calles. Al menos es lo que la Policía de El Paso afirma: que la prostituci­ón se ha mudado a Internet porque las fuerzas del orden prácticame­nte la han erradicado de las calles.

También explican que es sumamente difícil arrestar o enjuiciar a estas personas basándose exclusivam­ente en sus anuncios.

“Si una persona hace publicacio­nes con mensajes ‘indirectos’, no podemos hacer nada. La única forma en la que podemos actuar es si la persona es sorprendid­a en el acto”, manifestó anteriorme­nte Robert Gómez, vocero de la Policía de El Paso.

Según un reciente estudio conducido por el Instituto de Violencia Doméstica y Asalto Sexual (IDVSA) del Departamen­to de Trabajo Social de la Universida­d de Texas en Austin, viven en Texas más de 300 mil víctimas de trata de personas, entre ellos 79 mil menores y casi 234 mil víctimas adultas de tráfico laboral.

La trata de personas ocurre cuando un individuo es controlado mediante el uso de la violencia, engaño o coerción en situacione­s de sexo comercial, trabajo forzado o servidumbr­e doméstica. Aunque se sabe que la trata de personas es frecuente en grandes centros urbanos, los investigad­ores aseguran que es un crimen difícil de detectar debido a que las víctimas no lo denuncian.

Los fondos recibidos por El Paso Center for Children servirán para ubicar a los niños víctimas de tráfico sexual en hogares de crianza temporal, mientras que apoya a los padres de familia de transición a hacer de su hogar un lugar seguro para sus nuevos familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States