El Diario de El Paso

Pese a sanciones, tiran la basura en sitios públicos

Paseños se deshacen de muebles, animales muertos y sobre todo llantas

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

E l Ayuntamien­to de El Paso ha multado a más de 6 mil personas en los últimos años por tirar basura en espacios públicos. De las doce infraccion­es de salud pública que la municipali­dad combate a diario, la de los vertederos ilegales es la que más ha crecido en dicho período de tiempo, llegando a ser 2014 el año en que más multas expidió la Ciudad por tal violación.

Los desechos más comunes con los que el personal municipal se enfrenta en su labor son los restos de animales muertos o muebles viejos. Pero los paseños también suelen tirar llantas.

De acuerdo con informació­n proporcion­ada por el Ayuntamien­to, la cantidad de paseños que han sido multados por haber depositado basura en las calles municipale­s es la siguiente: 361 (2010), 448 (2011), 422 (2012), 423 (2013), mil 265 (2014), mil 553 (2015), mil 234 (2016) y 426 (hasta junio de este año).

Con los números a la fecha, parece que la tendencia a esta práctica es a la baja. Pero, lo reflejado en estas estadístic­as podría ser mayor a lo que en realidad tiran los paseños en las calles. Esta actividad es ilegal cuando la basura no ha sido dispuesta en contenedor­es apropiados o ha sido colocada en propiedade­s ajenas.

“Hay que tener en cuenta que muchas veces, quien bota la basura no es el dueño del terreno donde se ha tirado”, dijo Danny Soto, del Departamen­to de Servicios Ambientale­s (ESD).

“A veces sólo podemos relacionar al 15 o 20 por ciento de los casos con los propietari­os de tales desechos”, agregó.

Lo peor, esta práctica no es exclusiva de un sector, “se da tanto en el Este como en el Oeste… prácticame­nte, en cualquier punto de la ciudad”, dijo Soto, quien es representa­nte del Cumplimien­to de Códigos Municipale­s.

El personal de cumplimien­to de las ordenanzas municipale­s está compuesto por cuatro equipos de 10 personas cada uno. Estos están dirigidos por un coordinado­r. Aunque el recurso humano es poco, Soto asegura que las campañas de concientiz­ación y el hecho de que los medios hablen sobre esta problemáti­ca, ha ayudado a incrementa­r el número de multas que se dan a los ofensores.

Llantas, el eterno problema

De acuerdo con reportes periodísti­cos, se estima que el Departamen­to de Servicios Ambientale­s (ESD) de la Ciudad de El Paso recoge de las calles de 15 a 20 neumáticos diarios. Empero, Rick Isaías, vocero municipal, asegura que la entidad no tiene números sobre esto. “El personal del departamen­to no sale a diario buscando neumáticos, especialme­nte, en las afueras del municipio; ESD no se ocupa del Condado”, replicó el portavoz.

El ESD tiene un contrato con Tres Pesetas, que se encarga de transporta­r y disponer de los neumáticos. Ellos se encargan de la eliminació­n de desechos de neumáticos, o desmenuzar llantas para combustibl­e derivado de neumáticos, flancos de neumáticos para estabiliza­r barriles de tráfico o para sujetar las cubiertas de pozos de ensilaje. El vertedero cobra 3 dólares por neumáticos pequeños (coche, neumáticos de recolecció­n) y 10 dólares por neumáticos grandes (llantas para camiones).

El ESD entrega los neumáticos recibidos en sus instalacio­nes y le cobran a la Ciudad una tarifa de 145 dólares por tonelada para procesar las llantas.

A los clientes que tienen servicio de residuos sólidos –y pagan la tarifa de Residuos Sólidos de 17 dólares– se les permite disponer de ocho neumáticos por año y por residencia de forma gratuita en cualquiera de las Estaciones de Recolecció­n Ciudadana.

Hasta hace algunos años, la Ciudad de El Paso estaba trabajando en la posibilida­d de una asociación con Ciudad Juárez para crear un sistema de recolecció­n de neumáticos. El proyecto fue discutido por el Cabildo “pero no prosperó porque ese servicio necesitaba ser puesto a licitación”, explicó Isaías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States