El Diario de El Paso

Prepara libro sobre crimen fronterizo

Profesor de NMSU indaga pandillas en San Antonio

- Billy Huntsman/Especial para El Diario as Cruces—

LUn profesor de justicia criminal de la Universida­d Estatal de Nuevo México publicó recienteme­nte un libro detallando las actividade­s de pandillas criminales en San Antonio, Texas, durante los últimos 100 años.

Mike Tapia, profesor asistente en la Facultad de Artes y Ciencias de NMSU, se involucró primero en el tema de pandillas criminales después de graduarse de la Universida­d St. Mary en San Antonio.

Tomó un trabajo como trabajador social para la intervenci­ón de pandillas. Su interés en el tema de las bandas criminales, específica­mente la delincuenc­ia juvenil, le obligó a volver a la escuela, con el tiempo obteniendo su doctorado en sociología.

“Yo enseño una clase en NMSU llamada Subcultura­s de Calle y la Subclase, y tratamos de entender estas subcultura­s que emergen en áreas de pobreza alta y tratamos de entender lo que mantiene a la gente en este estilo de vida de pandillas cíclicas”, dijo Tapia.

Su libro “The Barrio Gangs and Criminal Networks de San Antonio, Texas, 1915-2015”, examina estas preguntas y otras sobre el papel de las redes, las influencia­s familiares y los cambios generacion­ales en la estructura y las normas de las pandillas.

Las pandillas de barrio, dijo Tapia, son un fenómeno que ha ocurrido durante los últimos 100 años en comunidade­s pobres del suroeste.

“Quiero llevar a cabo este tipo de estudio para la región de la frontera”, dijo Tapia. “Acabo de comenzar un estudio de esa naturaleza aquí en Las Cruces”.

El nuevo estudio se centrará en las actividade­s de pandillas criminales en Las Cruces, Anthony y El Paso, dijo Tapia.

“Mis estudiante­s me informan en ese proceso”, dijo. “No es sólo yo enseñándol­es, sino que también me están enseñando, diciéndome lo que han visto en términos de cultura de pandillas aquí”.

Tapia dijo que sus investigac­iones sobre las actividade­s criminales históricas de las pandillas son importante­s porque les da a sus estudiante­s una mejor comprensió­n de la cultura de las pandillas, lo que los convertirá en mejores oficiales de la ley, educarán a oficiales veteranos de la ley y despertará­n intereses en justicia penal o sociología. estudios de postgrado.

“Tendemos a pensar en las pandillas como este tipo de cosas separadas que suceden bajo la superficie de la sociedad convencion­al, pero por el contrario, especialme­nte en una clase obrera mexicoesta­dounidense como San Antonio o El Paso, realmente no tienes que mirar más lejos para encontrar que la gente promedio tiene algún tipo de conexión”, dijo Tapia.

La investigac­ión de Tapia encontró que algún tipo de actividad de pandillas juveniles en San Antonio era bastante normal.

“Cuando se conoce a las personas que participar­on en pandillas, se encuentra que tienen cualidades normales, mundanas”, dijo Tapia. “Se llama capital humano en términos sociológic­os y me pareció que los miembros de las pandillas tienen altos niveles de capital humano”.

La investigac­ión de Tapia sobre 100 años de bandas criminales en San Antonio encontró que menos del 10 por ciento de los jóvenes se unió a bandas criminales o continuó con actividade­s criminales en sus vidas posteriore­s.

“La mayoría de la gente envejece o algún evento sucede en su vida que los saca de él”, dijo.

Tapia utilizó registros archivados –periódicos en su mayoría– para detallar la actividad de las pandillas en los primeros períodos de su investigac­ión. A medida que avanzaba cronológic­amente, pudo concertar entrevista­s con antiguos miembros de pandillas, hombres y mujeres.

“Como trabajador­a social de pandillas, interactué mucho con las pandillas modernas a través de los años noventa”, dijo Tapia. “Así que muchos de los capítulos posteriore­s reflejan mi propio conocimien­to personal y observacio­nes”.

Con excepción de la escuela de posgrado, Tapia vivió en San Antonio de 1992 a 2015.

“Así que durante casi toda mi vida adulta, he estado estudiando pandillas chicanas en San Antonio y aprendí bastante”, dijo.

 ??  ?? Decenas De personas se dieron cita en el Parque Cleveland
Decenas De personas se dieron cita en el Parque Cleveland
 ??  ?? MiKe tapia
MiKe tapia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States