El Diario de El Paso

Aprueba Cámara ‘enganche’ para el muro fronterizo

- Viene de la Portada

Washington— La Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos aprobó ayer un paquete de iniciativa­s de gasto para el año 2018 en la que se incluyen casi 1.6 billones de dólares para la construcci­ón de dos porciones de un muro fronterizo.

Su aprobación final, no obstante, aún está pendiente en el Senado.

Por 235 votos a favor y 192 en contra, la mayoría republican­a en la Cámara logró así otorgar al presidente Donald Trump una victoria a una de las principale­s promesas de su campaña.

De aprobarse en el Senado, la construcci­ón de las dos porciones ocurriría hasta la primavera de 2018. A pesar de la promesa de Trump de hacer que México pague por el muro, el proyecto de ley destina dinero de los contribuye­ntes norteameri­canos al proyecto.

Apoyado por sólo 5 congresist­as demócratas –y con otros 5 republican­os en oposición–, el aval a los fondos para el muro permitiría­n la construcci­ón de un total de 74 millas (119 kilómetros), de las que 60 millas (96 kilómetros) estarían ubicadas en El Paso, Texas y otras 14 millas (22.5 kilómetros) en California.

Incluyen fondos por $1.6 billones en presupuest­o de seguridad

Se espera que el Senado analice el tema hasta septiembre próximo. Desde mayo, la minoría demócrata en el Senado había logrado detener la inclusión de dichos fondos para el muro en el presupuest­o del año fiscal 2017, al amenazar con no aprobar el resto de fondos para el Gobierno federal.

Los fondos del muro están contenidos en un paquete de iniciativa­s de gasto conocido como “minibús” en el que se incluyeron las Iniciativa­s de Gasto para la Defensa, Energía y Agua, Veteranos y la Rama Legislativ­a para el año fiscal 2018, que inicia en octubre de 2017 y termina en septiembre de 2018.

El esquema de “minibús” permitió evitar que los republican­os que se oponen a la medida voten contra ella directamen­te, al incluirla en un proyecto de ley de financiami­ento para varias agencias federales.

Retrasan prototipos hasta noviembre

El gobierno de Trump dijo el jueves que los prototipos para el muro fronterizo se han retrasado hasta noviembre porque dos compañías se han opuesto al proceso de licitación. La administra­ción inicialmen­te planeó comenzar la construcci­ón en San Diego para junio. El mes pasado, los funcionari­os dijeron que no esperaban arrancar obras hasta finales del verano.

El jueves, la administra­ción envió un correo electrónic­o a los miembros del Congreso diciendo que las apelacione­s de dos compañías identifica­das como WNIS y el Grupo Penna retrasaron la construcci­ón a principios de noviembre, y su finalizaci­ón está prevista para principios de diciembre.

El contenido del correo electrónic­o fue proporcion­ado a The Associated Press por un funcionari­o estadounid­ense que lo había revisado. El funcionari­o proporcion­ó la informació­n sólo bajo condición de anonimato porque no se ha hecho público.

WNIS y Penna Group presentaro­n ofertas para construir sus prototipos, pero no pudieron llegar a una segunda ronda de licitadore­s selecciona­dos en mayo, según el correo electrónic­o enviado a los miembros del Congreso.

Los postores perdedores rutinariam­ente protestan las decisiones, y los retrasos adicionale­s son posibles. La Oficina de Responsabi­lidad del Gobierno ha rechazado la protesta del WNIS, pero sigue evaluando la protesta presentada por el Grupo Penna. Otros pueden objetar una vez que los ganadores son anunciados.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos confirmó el retraso en un comunicado, diciendo que la construcci­ón podría comenzar tan pronto como a finales de octubre. Dijo que el proyecto estaba siendo retenido por un proveedor que no identificó.

Penna, con sede en Fort Worth, Texas, propuso un muro construido de hormigón sólido en algunas secciones y malla de acero que permite la visibilida­d en otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States