El Diario de El Paso

Declaran ‘zona de desastre’ por inundación en Socorro

Evacuan a familias ayer por la madrugada; las llevan a albergues

- Karla Valdez/El Diario de El Paso ocorro—

SVarias familias tuvieron que ser evacuadas ayer por la madrugada debido a las fuertes lluvias que azotaron a este poblado desde la noche del lunes. “Era un río pasando enfrente de mi casa, sentía mucho miedo”, dijo Victoria Snowden, residente de Coker Road, una de las áreas más afectadas.

Las inundacion­es en aquella ciudad provocaron que el alcalde interino, René Rodríguez, declarara el lugar como “zona de desastre” ya que algunas viviendas quedaron parcialmen­te enterradas en el lodo y las familias tuvieron que ser trasladada­s al Centro Río Vista, que se está utilizando como albergue.

“Como a la 1 de la madrugada comenzamos a ver que la tormenta desbordó los arroyos y fue cuando decidimos evacuar a los nueve residentes de esa área, incluyendo a dos niños”, mencionó Rodríguez.

Y es que la calle Coker fue cerrada a la circulació­n debido a la gran cantidad de lodo que representa­ba un riesgo para los automovili­stas y peatones, ya que corrían el riesgo de quedar “enterrados” en el fango.

Desde la madrugada del martes varias cuadrillas de empleados de la Ciudad con maquinaria pesada comenzaron a despejar el área, debido a que el camino quedó sepultado entre tierra y lodo.

“Cada año es lo mismo. Mucha agua, mucho lodo, mucha tierra que arrastra la corriente y tenemos que salir corriendo porque el agua no tiene límites”, indicó Snowden quien vive en la misma zona desde los ochentas.

Ella mencionó que el problema de las inundacion­es no se debe sólo a las lluvias sino a que el Gobierno no “arregla” el problema del dique en Sparks que comúnmente se desborda.

“Desde como el 2000 o 2002 comenzamos a tener problemas con el agua que viene de arriba (Sparks) y sigue su curso hasta nosotros”, manifestó la mujer.

‘Hay que prepararse mejor’

“Eran unas olas como en el mar, que bajaban y se llevaban todo”, dijo Pedro Murillo.

Murillo tiene más de 40 años viviendo en la comunidad e indicó que lo que hace falta es que vecinos se preparen para la época de lluvias y no dejen todo a “última hora”.

“Yo le puse unos bordos alrededor (paredes) para que no se me meta el agua. Lo que la Ciudad tiene que hacer es bajar los caminos porque con cada lluvia quedan más altos”, relató Murillo.

Murillo coincidió con Snowden en que ellos por estar en las zonas bajas se ven muy “afectados” por los canales y arroyos que siguen su cauce y desembocan en sus casas.

Plan de emergencia por 72 horas

Rodríguez enfatizó que la Ciudad cuenta con un “plan de emergencia” en el que participan varias dependenci­as, entre ellas el Condado de El Paso y la Cruz Roja.

“Esto significa que por las próximas 72 horas vamos a estar muy al pendiente de la zona ya que existen probabilid­ades de lluvia para los próximos días”, comentó.

El alcalde interino mencionó que hay quienes quieren regresar a sus casas, pero esto representa un “peligro"..

 ??  ?? Una de las viviendas afectadas
Una de las viviendas afectadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States