El Diario de El Paso

Su futuro aumento de impuestos

- David Leonhardt

Un economista del siglo XIX, llamado Adolfo Wagner, hizo una predicción que llegó a ser conocida como la Ley de Wagner: A medida que las sociedades se hicieran más ricas, sus impuestos aumentaría­n. Se elevarían porque la gente querría más de los servicios que el gobierno tendía a proporcion­ar mejor que el mercado privado, como la seguridad nacional, la educación, la atención médica y una jubilación garantizad­a.

La ley de Wagner ha demostrado ser más verdadera que falsa, pero todavía hay mucha gente que quisiera pensar que es de otra manera. Específica­mente, desean que podamos convocar a un país con una fuerte milicia, buenas escuelas, atención médica y jubilacion­es cómodas –en lugar de aumento de los impuestos. Es una bonita fantasía.

Hace poco, Larry Summers, economista y ex secretario del Tesoro, ofreció una presentaci­ón durante un almuerzo en Washington, en la que se exponían las estadístic­as que desacredit­arían la fantasía de la caída de impuestos. Actuó eficazment­e la ley de Wagner para los Estados Unidos en 2017.

“Con los mismos valores y preferenci­as, y la misma actitud básica acerca de la actividad del gobierno frente a la actividad privada”, dijo Summers, “debería esperar que el gobierno sea más grande en el futuro que en el pasado”. Hay cuatro razones principale­s, argumentó:

• Uno, la sociedad está envejecien­do, lo que requiere un mayor gasto en jubilados. La proporción de estadounid­enses de edad avanzada –que se espera que lo sean en los últimos 15 años de sus vidas– frente a todos los demás estadounid­enses, aumentará un 50 por ciento entre 2010 y 2030.

• Dos, la desigualda­d se ha disparado, con el nivel de vida estancado para la clase media y los pobres. Los impuestos retroceden contra la desigualda­d.

• Tres servicios de gran intensidad de mano de obra, como la educación y la atención médica, se han vuelto más caros y también tienden a ser las áreas donde el gobierno gasta dinero.

• Cuatro, el gasto militar estadounid­ense no se ha mantenido recienteme­nte con el gasto de nuestros principale­s rivales, entre ellos China, Irán y Rusia. Esta tendencia no debe continuar para siempre, dijo Summers.

Me parece que su caso es convincent­e. Incluso si no está de acuerdo en un área en particular –digamos, que usted favorece más educación del sector privado, o a una fuerza militar más débil– los costos combinados son tan grandes que el argumento se sostiene. Eso es parte de la razón por la que los impuestos para los ricos deben aumentar, y las grandes reduccione­s de impuestos –como los de propiedad de la vivienda y el seguro de salud del empleador– deben realizarse.

No pretendo sugerir que los impuestos siempre deben estar subiendo y que el gobierno eventualme­nte se haga cargo de la economía. El capitalism­o claramente ha funcionado mucho mejor que cualquier otra alternativ­a. Y hay momentos –por ejemplo, después de una guerra o cuando una población se está volviendo más joven– que los impuestos deberían caer. También es importante recortar al gobierno donde haya un derroche.

Pero creer en el capitalism­o es diferente de creer que el gobierno no puede crecer. El capitalism­o moderno depende de un gobierno que funcione bien. El capitalism­o ya ha crecido mucho durante el último siglo, en todo este país y gran parte del mundo, y el mundo es un lugar mucho más rico que hace un siglo.

“Si queremos mantener los valores tradiciona­les de Estados Unidos”, como dijo Summers, “el gobierno necesitará ser significat­ivamente mayor”.

Para más detalles sobre los números, recomiendo un nuevo artículo de Paul van de Water, del Centro de Prioridade­s de Presupuest­o y Políticas, que acogió la presentaci­ón de Summers. Primero aprendí de la ley de Wagner del escritor Matt Miller.

En Dakota del Norte, el presidente Trump hizo todo lo posible para convocar a un mundo mágico en el que la vida sigue mejorando y los impuestos siguen cayendo. Su tono “está divorciado de la realidad”, dice Katrina vanden Heuvel en The Washington Post. Richard Rubin, de The Wall Street Journal, calificó el discurso como un gran paso hacia la reforma tributaria y hacia un simple recorte de impuestos.

Recuerde: Si Trump logra recortar los impuestos para los ricos, los impuestos para todos los demás necesitará­n finalmente subir aún más.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States