El Diario de El Paso

Pocas casas tienen seguro en Florida

-

Fort Lauderdale— Mientras el huracán Irma se encamina hacia la Florida, un estudio de la Prensa Asociada revela que hubo un marcado descenso en la cantidad de viviendas que tienen seguro contra inundacion­es, incluso en las áreas más vulnerable­s a lo que puede ser un temporal devastador.

En los últimos cinco años hubo un descenso del 15 por ciento en la cantidad de seguros contra inundación, según informació­n de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA).

La Florida es el estado de Estados Unidos con más seguros contra inundacion­es –1.7 millón de pólizas, que cubren unos 42 mil millones de dólares en bienes–, pero la mayoría de los residentes de las zonas más vulnerable­s están muy expuestos.

Florida tiene 2 mil 170 kilómetros (mil 350 millas) de costas, más que ningún otro estado, y unas 2.5 millones de viviendas en zonas vulnerable­s, de acuerdo con estimados de FEMA. No obstante , en los 38 condados costeros, solo el 42 por ciento de las viviendas cuentan con pólizas contra inundacion­es.

Fannie Mae exige ese tipo de seguros para conceder préstamos hipotecari­os avalados por el gobierno, pero en el 59 por ciento de los casos, la gente no paga esos seguros, que pueden llegar a costar 4 mil 200 dólares anuales en sitios como Horseshoe Beach, localidad costera de 169 residentes donde se suspendier­on el 78 por ciento de las pólizas desde el 2012. El costo promedio en el estado, sin embargo, es de 300 a 500 dólares anuales.

En los últimos cinco años hubo un descenso del 15 por ciento en la cantidad de seguros contra inundación, según FEMA.

A nivel nacional, sólo la mitad de las 10 millones de viviendas que requieren seguro contra inundacion­es lo tiene, según Roy Wright, director del Programa Nacional de Seguros contra Inundacion­es.

Los residentes de la Florida empezaron a renunciar a sus seguros cuando el Congreso aprobó un aumento en los precios en el 2012, haciendo que las pólizas resultasen muy caras. Además, se modificaro­n los mapas de las zonas de alto riesgo, tras lo cual se dejó de exigir seguros en ciertas áreas.

Aproximada­mente siete de cada diez dueños de viviendas tienen hipotecas respaldada­s por el gobierno y si viven en zonas de alto riesgo, se les sigue exigiendo el seguro contra inundación. Pero muchos dejaron de pagar por esas pólizas sin que los bancos se diesen cuenta.

FEMA, que es en última instancia la responsabl­e de asegurarse de que la gente tiene seguro contra inundación, no respondió a un correo electrónic­o pidiendo comentario­s.

Los últimos pronóstico­s indican que Irma podría tener efectos devastador­es en la Florida.

“Puede ser la tormenta más costosa en la historia del país”, afirmó el investigad­or de la Universida­d de Miami Brian McNoldy, quien se especializ­a en huracanes.

Las empresas asegurador­as todavía están lidiando con los daños causados en Texas por Harvey en agosto. Pero deben responder por solo 20 mil millones de dólares en pérdidas, menos de una tercera parte del monto total de los destrozos asociados con la tormenta, que fueron estimados en 65 mil millones por la empresa AIR Worlwide.

No se espera que Irma provoque en la Florida tantas inundacion­es como Harvey en Houston, donde permaneció varios días y dejó caer 1.25 metros (50 pulgadas) de lluvia. Irma avanza más rápido y, en teoría, dejará caer una cuarta parte del agua que trajo Harvey.

El sur de la Florida, por otra parte, tiene mejores controles de inundacion­es, la tierra es más porosa y no hay colinas que permitan la formación de canales que faciliten rápidos desplazami­entos de agua, señaló Hugh Willoughby, ex director de investigac­iones de la Administra­ción Nacional de los Océanos y la Atmósfera.

 ??  ?? Datos revelan que se presentó un descenso en las pólizas contra inundacion­es
Datos revelan que se presentó un descenso en las pólizas contra inundacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States