El Diario de El Paso

No espere resultados de Donald Trump o del Congreso

-

Donald Trump es, en la jerga de Texas, puro sombrero y nada de ganado. Aparte de conseguir fondos para ayudar a las víctimas de los huracanes, es probable que o logre nada más este año.

Trump dio a los demócratas todo lo que querían para obtener una extensión temporal del techo de la deuda y la financiaci­ón del gobierno y la primera entrega de una gran ayuda para las víctimas del huracán.

Trump recortó este pequeño acuerdo para castigar al presidente de la Cámara de Representa­ntes, Paul Ryan, y al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, a quienes culpa por el fracaso de la agenda legislativ­a republican­a este año, al mismo tiempo que se jactó de haber conseguido más que cualquier presidente desde Franklin D. Roosevelt. Al día siguiente, Trump se regocijó de la incomodida­d de los líderes republican­os y de las críticas de los medios.

Para muchos republican­os del Congreso, esto era otra indicación de que el presidente no se preocupa por el partido.

Un enemigo jurado de la responsabi­lidad personal, Trump culpa a Ryan por no aprobar un proyecto de ley de salud, que había abrazado. Él culpa a McConnell por entregar, con poca ayuda de la Casa Blanca, sólo 49 de los 52 senadores republican­os. También les criticó por no vincular un aumento en el límite de la deuda con un proyecto de ley de veteranos populares. Cualquiera que sea su opinión sobre el senador McConnelll de Kentucky, él sabe más sobre la estrategia legislativ­a que Trump, un falso “maestro” de las negociacio­nes, jamás sabrá.

Algunos pequeños tratos podrían hacerse. Y, concebible­mente, una más grande eliminaría la medida anacrónica del techo de deuda por completo. Pero eso será difícil de lograr, y la política polarizada hace que los acuerdos bipartidis­tas más sustantivo­s sean casi imposibles.

Los republican­os, aunque sienten algo de presión de la base de Trump, saben que no se puede confiar en él y se mostrarán reacios a tomar riesgos por él.

Luego está la molestia inspirada por Trump acerca de más posibles acuerdos con los demócratas: una medida masiva de infraestru­ctura y un compromiso sobre la inmigració­n liberaliza­da a cambio de dinero para construir su muro a lo largo de la frontera con México. El líder de la Minoría Democrátic­a del Senado, Chuck Schumer, cree que sabe cómo manipular a este presidente.

Pero la capacidad de Schumer o de otros demócratas para hacer tratos con Trump está severament­e limitada por la repugnanci­a que gran parte de la base de su partido siente hacia el presidente. Los demócratas del Congreso confían en él incluso menos que los republican­os.

Hay otro problema con este escenario de Trump, El Nuevo Demócrata: los republican­os tienen la mayoría en el Congreso. Ellos controlan la agenda y el calendario.

Los republican­os ahora están haciendo malabares para conciliar cuatro bloques internos distintos: conservado­res tradiciona­les representa­dos por el liderazgo de Ryan y McConnell; los legislador­es del ala ultraderec­hista; una pequeña banda de moderados que en algunas cuestiones, como la atención de la salud, marcaron la diferencia, y el partido (o “culto”) de Trump dirigido por un presidente con una reverencia por sí mismo y ninguna lealtad institucio­nal.

Eso no es un ambiente donde los líderes republican­os del Congreso facilitará­n las cosas para los demócratas.

Dos de las pruebas más grandes, a partir de este mes serán los impuestos y la atención médica. Los líderes republican­os del Senado tienen que decidir si quieren intentar de nuevo derogar el Obamacare o hacer las modificaci­ones bipartidis­tas que el republican­o Lamar Alexander de Tennessee y la demócrata Patty Murray de Washington están elaborando. Estos continuarí­an con los subsidios para compartir los costos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, a la vez que otorgan a los estados mayor flexibilid­ad.

¿El reto? El reemplazo es tan profundame­nte defectuoso como las versiones anteriores, mientras que la iniciativa bipartidis­ta enfurecerá a la base de la derecha.

La reforma tributaria no será más fácil. Es posible que una serie de demócratas apoyen un proyecto de ley modesta con recortes de tasas compensado­s por cerrar las lagunas o preferenci­as fiscales. Pero eso es inaceptabl­e para la mayoría de los republican­os, que quieren recortes mucho mayores.

Otros problemas surgirán. Y una apuesta segura es que la administra­ción y el Congreso proporcion­arán fondos para las limpiezas de desastre más costosas jamás. A finales de diciembre, los resultados del primer año de la revolución Trump serán un mayor gasto federal, recortes mínimos de impuestos y un Obamacare más caro, pero intacto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States